Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Vicente Browne R.
Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.


Qué observar. Luego del apagón masivo que afectó a prácticamente todo Chile el pasado 25 de febrero, atribuido a una intervención no autorizada en una línea de transmisión propiedad de Interchile S.A., así como a graves fallas operativas en la reposición de Transelec, el esperado informe final del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) establece una detallada serie de recomendaciones, auditorías técnicas y planes de acción específicos orientados a prevenir eventos similares en el futuro.

  • La causa principal del apagón se resume en la intervención no autorizada del personal de Interchile al resincronizar un canal del sistema de protección diferencial (87L), que provocó la desconexión abrupta de la línea 2×500 kV Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar.
  • Este incidente, agravado por fallas significativas en el sistema SCADA de Transelec, causó un efecto dominó que derivó en el apagón nacional afectando al 100% del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Las medidas y lo que viene. En respuesta a la gravedad de estos hallazgos, el Coordinador estableció un conjunto riguroso de medidas para corregir las deficiencias identificadas y reforzar la seguridad operacional del sistema.

Auditorías, planes de acción e instrucciones correctivas. El Coordinador instruyó auditorías técnicas específicas y urgentes que abarcan:

  • Una Auditoría Técnica completa a los sistemas de control, protección y telecomunicaciones del sistema de transmisión de 500 kV operado por Interchile S.A., en cumplimiento con la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio (NTSyCS).
    Auditoría Técnica especial al sistema SCADA, comunicaciones internas y externas de voz y datos de Transelec S.A., debido a su crítica relevancia en el restablecimiento del servicio eléctrico tras el incidente.
  • Estas auditorías buscan detectar vulnerabilidades y establecer recomendaciones para reforzar los sistemas críticos, evitando así fallas masivas en el futuro.

Medidas correctivas inmediatas. Además de las auditorías técnicas, el Coordinador dispuso medidas correctivas concretas e inmediatas, destacando entre ellas:

  • Operación local obligatoria con personal presencial de Transelec S.A. en terreno, con capacidad de respuesta en un plazo máximo de 30 minutos ante fallas o indisponibilidades del sistema SCADA, específicamente en subestaciones clave como Tarapacá, Diego de Almagro, Maitencillo, Cardones, Pan de Azúcar, Rapel, A. Jahuel, Ancoa, Charrúa, Temuco, Ciruelos, Rahue y Puerto Montt.
  • Comunicación formal y urgente dirigida a todas las empresas coordinadas, reiterando la obligación normativa de solicitar autorización previa para realizar cualquier intervención en instalaciones del SEN.
  • Solicitud formal de información detallada sobre el estado y operación de los Esquemas de Desconexión Automática de Carga (EDAC), debido a la relevancia que estos sistemas tienen para contener la propagación de eventos como el ocurrido el 25 de febrero.
  • Recordatorio enfático a todas las empresas sobre la necesidad crítica de entregar información completa, precisa y a tiempo al Coordinador, para que este pueda cumplir eficazmente sus funciones de monitoreo y coordinación del sistema eléctrico nacional.

Planes de acción específicos para empresas clave. En el informe se detallan instrucciones específicas de planes de acción para empresas que presentaron irregularidades o deficiencias detectadas durante la crisis:

  • AR Pampa SpA: Plan urgente para corregir la lógica de fuente débil en la S/E Pampa Tigre.
  • Enel Green Power Chile S.A.: Normalización inmediata del sistema de estampa de tiempo en sistemas de protección del parque fotovoltaico PFV La Silla.
  • Cerro Dominador PV S.A.: Plan detallado para normalizar la protección de sobretensión del Sistema 1 del paño J2.
  • Guacolda Energía SpA: Obligación de normalizar las estampas de tiempo en protecciones de sus unidades generadoras N°1 y N°2.
  • Enel Generación Chile S.A.: Implementación urgente de un plan de normalización para las estampas de tiempo de los relés en las centrales Antuco y El Toro.
  • Arauco Bioenergía SpA: Normalización inmediata de estampas de tiempo en relés asociados a la central Valdivia.
  • Engie Energía Chile S.A.: Ajuste inmediato de protecciones de baja frecuencia del PFV Pampa Camarones.
  • Bioenergías Forestales SpA (CMPC Pulp SpA): Regularización obligatoria de protecciones de baja frecuencia en instalaciones de la Central TER CMPC Pacífico.
  • Generadora Metropolitana S.A.: Plan específico para regularizar ajustes de protecciones de baja frecuencia en la Central Nueva Renca.

Solicitudes de ampliación de información. Asimismo, el Coordinador pidió detalles adicionales críticos a las siguientes empresas principales involucradas en los eventos del 25 de febrero. Entre ellas figuran ISA y otras 30 compañías eléctricas.

LEA EL INFORME FINAL DEL COORDINADOR:

EAF 089-2025_v1f by Contacto Ex-Ante

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Lonco Víctor Queipul amenaza con repeler una vez más ingreso a Temucuicui sin su autorización, aunque tenga apoyo militar

El lonco Víctor Queipul entrando al Juzgado de Garantía de Temuco el 7 de septiembre de 2015. (David Cortés / Agencia Uno)

El lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul dijo a Radio Biobío que impedirán el ingreso al lugar sin su autorización, incluso si se hace con apoyo militar. También que él le dio un “portazo” a la entonces ministra Izkia Siches. En 2022 ella fue recibida a tiros y rescatada por blindados de […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.