Qué observar. El actual decano de la Escuela de Políticas Públicas de London School of Economics (LSE), Andrés Velasco, abordó en una intervención en la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico que organizó Sofofa, los desafíos geopolíticos y económicos que enfrenta el mundo, incluyendo el conflicto en Ucrania, la tensión entre Estados Unidos y China, y el impacto del populismo en la región. Advirtió sobre un periodo de incertidumbre económica marcado por un dólar fuerte y déficits fiscales elevados en EE.UU.
Las 7 claves de la presentación de Velasco:
1. Un mundo marcado por la incertidumbre. Velasco comenzó su intervención señalando que las dinámicas globales han cambiado drásticamente, lo que exige una nueva forma de analizar la economía y la política.
2. Trump 2.0 y el auge del proteccionismo. El regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. representa un gran desafío para la economía global.
3. Crecimiento estructuralmente bajo en América Latina. Velasco abordó la problemática del bajo crecimiento en la región, destacando que un 70% es de carácter estructural. Dijo que en quince años se ha perdido la mitad de la capacidad de crecimiento económico y aunque es natural que las economías más ricas crezcan a un ritmo menor, esta transición, que debería haber tomado 40 años, se ha producido en sólo una década.
4. Fragmentación y volatilidad política. La política en América Latina enfrenta un nivel de volatilidad sin precedentes:
5. Inversiones estratégicas y el desafío de China. Velasco advirtió sobre la creciente presencia de China en sectores estratégicos de América Latina:
6. La mala política como problema global. El economista vinculó los problemas de América Latina con un fenómeno político universal.
7. América Latina y el dilema entre EE.UU. y China. Velasco subrayó que la región enfrenta una encrucijada estratégica.
También puede leer:
¿Por qué hay muchos chilenos infelices? El debate entre James Robinson y Andrés Velasco
Con 43 aerogeneradores y una capacidad instalada de 430 MW, el Parque Eólico Alto Los Muermos se perfila como uno de los proyectos de mayor escala en el sur del país. La iniciativa, impulsada por Factor Energía con respaldo de capital chino, marca un nuevo hito para la Región de Los Lagos. Este miércoles el […]
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]
“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.
La salida del juez Jean Pierre Matus del caso Dominga no solo pone en pausa un fallo clave, sino que reabre la incertidumbre sobre uno de los proyectos más controvertidos del país. Su inhabilitación, provocada por presiones externas y cuestionamientos de imparcialidad, obliga a replantear el escenario en la Corte Suprema justo cuando la empresa […]
Tras los cuestionamientos por el cálculo de las contribuciones, el SII anunció la eliminación del factor comercial Santiago Centro, una área que se ha depreciado fuertemente desde el estallido. Pero los expertos advierten que esos casos están lejos de ser las únicas áreas grises que tiene el Servicio.