Qué observar. Este martes, la Universidad Andrés Bello organizó un conversatorio llamado “Retos y oportunidades para el desarrollo económico de América Latina”. En la instancia, James Robinson, profesor titular de la Escuela Harris de Política Pública de la Universidad de Chicago y coautor de los libros “El pasillo estrecho”, “Por qué fracasan los países” y “Orígenes económicos de la dictadura y la democracia”, realizó una charla.
Por qué hay muchos chilenos infelices. ¿”Por qué hay muchos chilenos infelices?”, planteó Robinson en su intervención.
El debate con Velasco. Robinson dijo que se da una cierta selectividad del Estado de derecho y favoritismo en el país.
La percepción de desigualdad. Robinson también afirmó que existe una importante percepción de desigualdad en el acceso a la justicia, salud y educación en Chile. Y que esto se relaciona con una baja confianza en el sector privado.
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.
“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.