Enero 13, 2023

La preocupación de Amarillos por Chile porque se utilice criterio partisano para Comisión de Expertos, antes que profesional, técnico o académico

Pablo Vallejos Recondo

En marzo debe empezar a funcionar la Comisión de Expertos que redactará el marco constitucional para la instancia posterior: el Consejo Constitucional. La Comisión estará constituida por 24 personalidades con destacada trayectoria que serán elegidas por la Cámara de Diputados y el Senado. Amarillos por Chile, lanzó un comunicado oficial refiriéndose a esta instancia y llamando a renunciar a las lógicas “partidistas” en la elección de estos expertos. Vea aquí el contenido de la carta.


Qué observar. El 12 de diciembre fue aprobado el “Acuerdo por Chile”, documento que detalla los 12 puntos de acuerdo a los que llegaron partidos políticos y organizaciones sociales que lo suscribieron y el proceso que se seguirá para redactar una nueva Constitución.

  • Enmarcado en el fallido intento de la Convención Constitucional, que fue rechazado en el plebiscito del 4 de septiembre del año pasado, este nuevo proceso contiene la conformación de tres órganos institucionales para la redacción de la Carta Magna, uno de ellos, la Comisión de Expertos, marcada por la decisiva influencia del Congreso en su determinación. Es por lo anterior que el movimiento Amarillos por Chile emitió un categórico pronunciamiento. Los detalles a continuación.

Respecto a los órganos constitucionales instaurados en el Acuerdo por Chile:

  • “Un Consejo Constitucional compuesto por 50 personas elegidas por votación popular directa de acuerdo con el sistema electoral aplicable a las circunscripciones senatoriales, bajo sufragio universal y obligatorio, con listas abiertas compuestas por partidos o pactos de partidos, que podrán incluir a personas independientes. Este Consejo tendrá un principio de paridad y será integrado por escaños para representantes de pueblos originarios asignados de acuerdo con el porcentaje de votación efectiva en la elección”.
  • “Una Comisión Experta conformada por 24 personas de indiscutible trayectoria profesional, técnica y/o académica, de composición paritaria, elegidos 12 por la cámara de diputados y diputadas y 12 por el senado”.
  • “Un Comité Técnico de Admisibilidad compuesto por 14 personas, juristas de destacada trayectoria profesional y/o académica, que elegidos por el senado en virtud de una propuesta única que le formulará la cámara de diputados y diputadas”.

“Ad portas de la elección de la Comisión Experta, Amarillos por Chile hace ver su preocupación de que, en la designación de sus miembros, se utilice un criterio eminentemente partisano antes que profesional, técnico o académico”.

Al final del documento, Amarillos solicita al Congreso y los partidos políticos que elijan a las personas idóneas para  apoyar y orientar al Consejo Constitucional, como se prometió en el Acuerdo por Chile el pasado mes de diciembre.

Alude también a la importancia de las organizaciones civiles en la crítica a la Constitución propuesta por la ya extinta Convención Constitucional y remarca que Chile no puede tener otro fracaso en esta materia como lo que ocurrió con la propuesta del organismo antes mencionado en el plebiscito del 4 de septiembre del año pasado.

Para concluir, llaman a las fuerzas políticas a poner como prioridad el bien común y la responsabilidad cívica por sobre las consideraciones partidistas, y que seguirán apoyando el proceso constitucional, con su “visión de Estado y espíritu democrático”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]