Qué observar. El 12 de diciembre fue aprobado el “Acuerdo por Chile”, documento que detalla los 12 puntos de acuerdo a los que llegaron partidos políticos y organizaciones sociales que lo suscribieron y el proceso que se seguirá para redactar una nueva Constitución.
Respecto a los órganos constitucionales instaurados en el Acuerdo por Chile:
“Ad portas de la elección de la Comisión Experta, Amarillos por Chile hace ver su preocupación de que, en la designación de sus miembros, se utilice un criterio eminentemente partisano antes que profesional, técnico o académico”.
Al final del documento, Amarillos solicita al Congreso y los partidos políticos que elijan a las personas idóneas para apoyar y orientar al Consejo Constitucional, como se prometió en el Acuerdo por Chile el pasado mes de diciembre.
Alude también a la importancia de las organizaciones civiles en la crítica a la Constitución propuesta por la ya extinta Convención Constitucional y remarca que Chile no puede tener otro fracaso en esta materia como lo que ocurrió con la propuesta del organismo antes mencionado en el plebiscito del 4 de septiembre del año pasado.
Para concluir, llaman a las fuerzas políticas a poner como prioridad el bien común y la responsabilidad cívica por sobre las consideraciones partidistas, y que seguirán apoyando el proceso constitucional, con su “visión de Estado y espíritu democrático”.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]