Algo es algo: El regalo perfecto

Por Juan Diego Santa Cruz, cronista gastronómico y fotógrafo

No se complique, alguien que goza de la vida jamás dejará de agradecer una botella de vino o un tarro de buena mermelada casera. Póngale color al envoltorio y no olvide de escribir una tarjeta inolvidable, una que haga sentir como héroe a su vecino, familiar o amigo. Algo es algo.


Hace unas semanas por héroe me hicieron un regalo perfecto. Me llegó una elegante bolsa con chocolates, de esas que le ponen una cinta de raso y unos papeles adentro con las puntas asomadas para afuera como diciendo, mira, soy un regalo. La bolsa era celeste y le colgaba una tarjeta escrita con letra femenina que decía: “Querido vecino, muchas gracias por tu ayuda con el dedo”.

Para despejar las razonables preguntas que genera el agradecimiento en el paquete, le cuento que mientras se subían mis niños al auto para llevarlos al colegio, llegaron a mis oídos los alaridos de alguien que sufría. Detecté que el angustiante sonido era muy próximo y corrí a salvar a quien se encontrase en peligro. Era una niña con su dedo índice atrapado en el portón de su casa. Ella bramaba sin control. Sin pensarlo, porque los héroes no se destacan por su cuidado raciocinio, le pegué una chuleta al portón que se abrió de par en par, como las grandes alamedas, y el dedo fue libre.

En estos días en que es obligación regalar, mejor tomárselo con gin tónica y poner las cosas en su contexto histórico. Porque la tradición de dar regalos partió mucho antes de la fundación del cristianismo. La fiesta romana de Saturnalia, donde se daba gracias a la generosidad proporcionada por el dios agrícola Saturno, se celebraba entre el 17 y 23 de diciembre, días en que se hacían banquetes con chanchos asados y fiestas subidas de tono. El día 19 se les daban regalos a los familiares. Cuando el emperador Constantino se convirtió al cristianismo en año 312, los asesores de palacio decidieron adaptar las fiestas del pueblo a la religión del emperador para que no se produjera un quilombo. Se celebró el nacimiento del niño Jesús pero Saturnalia style. Y todos quedaron conformes.

Hacemos regalos hace miles de años y afortunadamente seguiremos haciéndolo. Nada mejor que recibir un regalo pensado con cariño y no importa si es una agenda, un vino o una silla. Si es regalado con cariño, disfruta el que recibe y también el que regala. Así las cosas, es curioso que haya detractores de la generosidad. Afortunadamente el ataque de ciertos fariseos al goce y a los regalos tiene poca historia, y ojalá le quede poca vida.

Hace rato que debiesen tener más recato los aguafiestas contrarios al consumo en época de Navidad. Mal que mal el primer árbol de pascua se instaló hace rato en el Vaticano, en 1982, obviamente autorizado por el Papa Juan Pablo II, ciego en varias cosas pero amigo de los regalos y del capitalismo y su capacidad para derrotar a la Unión Soviética.

Todo puede ser un buen regalo pero sin duda hay regalos mejores que otros. Por ejemplo, la comida contrabandeada eludiendo los controles de los astutos del SAG provoca satisfacciones difíciles de igualar con otros regalos. Si le traen escondido en los bolsillos de un impermeable un salchichón de Lyon, morcillas de Burgos o Stilton de Leicestershire, usted no puede sino agradecer de rodillas al pulento.

Eso sí, por favor no se enrede al regalar porque un buen regalo es todo menos complicado. No falta la Navidad en que a los que nos gusta la cocina somos víctimas del enredado de la familia que regala ese cuchillo especial para pelar plátanos, el corta pizza con forma de sierra eléctrica o ese delantal con pechugas que se va directo a la limpieza del suelo.

No se complique, alguien que goza de la vida jamás dejará de agradecer una botella de vino o un tarro de buena mermelada casera. Póngale color al envoltorio y no olvide de escribir una tarjeta inolvidable, una que haga sentir como héroe a su vecino, familiar o amigo. Algo es algo.

Receta para el domingo y el miércoles

Gin tónica con canapés de salmón, raíz picante y eneldo

Le recomiendo comprar un gin barato y una agua tónica cara. También es importante tener un limón bien fresco y mucho hielo. Como hay eneldo fresco en la feria se lo incluyo en la receta. Es una hierba magnífica.

Para el Gin. En un vaso grande ponga todo el hielo que quepa y una pizca de jugo de limón. Agregue gin a gusto y revuelva hasta que el vaso empiece a transpirarse. Ponga a continuación una rodaja de limón sin pepas y el agua tónica. Deje reposar hasta que el vaso esté completamente empañado.

Para 20 canapés:

  • 200 g de crema

  • 2 cucharadas de mostaza dijon

  • 3 cucharadas de raíz picante (horseradish)

  • Sal y pimienta

  • 1 baguette, cortada en círculos delgados

  • 500 g de salmón ahumado cortado muy delgado

  • 20 ramitas de eneldo

  • Jugo de limón

En un bol mezcle la crema, la mostaza y la raíz picante. Agregue sal y pimienta.

Ponga unos 25 g de salmón en una rodaja de pan, encima un poco de crema y remate con un poco de eneldo.

Tómese un trago de gin tónica y luego póngale una mascada al canapé. ¡A gozar y Feliz Navidad!

Para más columnas gastronómicas, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Economista Jefe de Prudential AGF

Enero 22, 2025

¿Menos productividad y más salarios? Por Carolina Grünwald

Chile enfrenta un estancamiento productivo de casi dos décadas, según el informe de la CNEP 2024. A pesar de un leve crecimiento económico, los salarios aumentan sin respaldo en productividad, agravando las holguras del mercado laboral. El consumo privado y la inversión siguen débiles, mientras el empleo formal muestra señales preocupantes.

Economista y director de riesgo financiero en PwC

Enero 21, 2025

Política monetaria y financiera en Chile: Desafíos para este 2025. Por Patricio Jaramillo

Tras la reforma previsional y el impulso que tendría el ahorro y sus efectos positivos en el mercado de capitales, será clave también la recuperación del ciclo del crédito y que se complete el traspaso de la política monetaria a las tasas de interés de mercado. Con todo, el sistema financiero local estaría en buen […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]