Algo es algo: Digan la posta

Por Juan Diego Santa Cruz, cronista gastronómico y fotógrafo

Las noticias seguirán repletas de las fechorías de los integrantes del lumpenestatal. Habrá que esperar sentado que la justicia haga la pega. Por mientras, hasta que no digan la posta y asuman que a lo hecho, pecho, como el talquino de la cazuela, les dejo este diccionario coa-español para reclusos recientes. Al menos ellos, lo necesitarán. Algo es algo.


De tanto escuchar noticias de autoridades buenas para la violación y el fraude al fisco, vuelve el alma al cuerpo cuando se reciben noticias alentadoras. Ayer, los portales exhibían el titular: “Hombre inventó robo y secuestro tras gastar 15 millones en night club “Herencia de Papá” ubicado en Talca: Lo encontraron comiendo cazuela.” El crack del antiguo Chile se pegó la farra de su vida y como un campeón decidió zamparse una sopa carnuda antes de enfrentar la ira de su señora, que lo buscaba hace dos días pensando que un grupo de antisociales lo había plagiado. El hombre metió las patas, pero no le quedó otra que decir la pura posta, la verdad de frente. Además, en el puticlub todos tenían la misma versión de los hechos y nadie se contradijo.

Otra cosa le sucede al mundo del hampa vinculado al aparato estatal, que es dado al chisme y a cambiar las versiones de las extrañas circunstancias en que cometen sus delitos. Tal vez, de puro chuecos terminan preciosos.

Testimonios de avezados delincuentes señalan que es difícil la primavera en la cárcel, o Canadá como le llaman los choros. Para uno que anda por la vida libre gozando de los jacarandá en flor, cuesta imaginar como será la existencia tras las rejas, pero con tanto personaje público en custodia de gendarmería, es difícil no pensarlo.

Manuel, no Contreras, que parapetado en La Moneda decidió mandar a los ratis con un sánguche envuelto en plumavit a determinar el paradero de su víctima, comerá por bastante tiempo su ración de “tumba” como le llaman a la proteína carcelaria que nadie sabe si es carne o pollo. No tan místico.

Por otra parte, fuentes que filtran confidenciaron que a Cathy la recibió en el penal femenino una robusta convicta norteamericana condenada por homicidio, que le habría dado la bienvenida con cariñosas palabras: “Baby, bienvenida a Only Fist”. Revelaciones de una choriza indican que a la modelo, tras ubicarse en el camarote de arriba, le sirvieron el plato preferido de la internas del COF: cerdo a la mostaza. No se especificó que parte del chancho ni que mostaza así que no me queda otra que hacer una interpretación libre y sugerirles este delicioso plato carcelario como receta para el domingo, con lomo de centro, mostaza antigua y romero.

Porque a veces salen cosas buenas de la cárcel. A fines del siglo XVIII, el francés Antoine Parmentier pasó siete años en una prisión prusiana y sobrevivió a punta de papas al desayuno, almuerzo y comida. Más que hartarse de las patatas, al volver a Francia logró convencer a los franceses de comerlas y a Luis XVI que llevara una flor de papa en la solapa, impulso definitivo que desencadenó todo tipo de recetas, incluyendo la de las papas fritas.

Y si de buenas preparaciones carcelarias se trata, la delantera absoluta la llevan los italianos. Medios digitales sostienen que en la cárcel de Bollate, en Milán, los presos cocinan ñoquis de zapallo y papa acompañado de longaniza de jabalí y tártaro de tomates, mozarella asada y camarones, no para ellos, sino para el restaurant de la prisión llamado In Galera (En la Cárcel) en el que los turistas hacen nata.

Donde la cosa se pone dura es en China. Lo sabemos por declaraciones que efectuó a la prensa el profesor gringo Stuart Foster, que se pasó 7 meses en una prisión de Cantón, trabajando 10 horas diarias armando luces de navidad. Le daban 10 minutos para comer siempre lo mismo: arroz y grasa de chancho en cantidad directamente proporcional a su producción de lucecitas. Pocas luces (como Lavín Jr.), poco almuerzo.

Las noticias seguirán repletas de las fechorías de los integrantes del lumpenestatal. Habrá que esperar sentado que la justicia haga la pega. Por mientras, hasta que no digan la posta y asuman que a lo hecho, pecho, como el talquino de la cazuela, les dejo este diccionario coa-español para reclusos recientes. Al menos ellos, lo necesitarán. Algo es algo.

Andar con la pera: Andar asustado.

Andar salvado: tener ropa, dinero y comida

Andar de lápiz: delincuente que se dedica a estafar

Boticario: reloj

Broli: libro

Cajón con monos: televisión

Calcio: leche

Caldear: darle muchas vueltas

Calduas: empanadas

Cana, Canadá: Cárcel

Carne amarga: sujeto que nadie soporta

Chochan: Chancho

Chorizo: Persona valiente, irreverente.

Choro: Delincuente que ha construido una carrera delictual y, por tanto, reiteradamente cae preso. Por esta razón, domina las costumbres y códigos de la vida carcelaria.

Coraila: Papas

Decir la posta: decir la verdad

Espinaca: Homicidio

Enlatao: aislado

Fist: Puño

La empanadita: sorpresa ante un evento

La pesca: caer en la PDI

La sagrada: la comida o la ración

Lampa, masa: pan

Lechuga: billete de mil pesos

Lenguado: alguien que delata

Llaquetiman: Mantequilla

Los cabeza de piedra: reos terroristas

Malaya: persona sin importancia

Manilla: bolsa con comida que lleva la visita

Manyar: Comer

Orégano: Oro

Papaya: algo fácil

Pelo choclo: interno joven

Picarla finita: investigar acuciosamente

Pollo: reo primerizo

Rancho: almuerzo

Tártaro: poca cosa

Tumba: Carne o Pollo que viene en la ración de comida.

Fuente: Hablemos sobre el Coa. Editado por Gendarmería y la PUC. Noviembre 2021.

Receta para el domingo

Lomo de chancho a la mostaza

  • Para 4 personas

Con solo cinco ingredientes: cerdo, azúcar morena, mostaza, romero y jerez (o vino blanco) se consigue un plato sumamente satisfactorio. Le recomiendo servirlo con puré de papas y un montón de verduras salteadas. Las sobras son excelentes para hacer sandwiches.

  • 800 g de lomo de cerdo

  • 3 cucharadas de azúcar morena

  • 2 cucharadas de mostaza antigua

  • 2 cucharadas de romero fresco picado

  • 2 cucharadas de jerez seco

  • Sal y pimienta

  • Aceite de oliva

Seque el chancho con toallas de papel.

Combine los ingredientes restantes en un bol y revuelva. Agregue el lomo de cerdo y voltéelo para cubrirlos bien con la marinada. Deje marinar al menos 15 minutos o mejor aún, toda la noche.

Caliente una sartén grande a fuego medio-alto. Sazone el chancho con sal y pimienta. Ponga el aceite de oliva en el sartén y de inmediato agregue el lomo; reduzca el fuego a medio-bajo. Cocine, volteando los lomos cada 3 a 4 minutos, hasta que estén profundamente caramelizados por todos lados aproximadamente de 20 a 25 minutos. (También puedes asar los lomos en el horno, aproximadamente 10 minutos por un lado, luego darles la vuelta y cocinar unos 5 minutos por el otro).

Retire el chancho y póngalo sobre una tabla. Cubra ligeramente con papel de aluminio; déjelo reposar unos 10 minutos antes de cortarlo en rodajas de un dedo de grosor. ¡A gozar!

Para más columnas gastronómicas, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las presidenciables de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Julio 13, 2025

Contra los narcomilitares. Por María Jaraquemada

Combatir de modo eficaz el crimen organizado requiere de la colaboración activa de todos los poderes del Estado, así como políticas de mediano y largo plazo que superen los ciclos electorales y tengan un apoyo transversal y que no tenga la calculadora electoral de este año en la mano. También de un Estado eficaz e […]