Noviembre 9, 2024

8 cosas que hay que saber de Susie Wiles, la futura jefa de gabinete de Trump (y por qué será la mujer más poderosa de la Casa Blanca)

Ex-Ante
Susie Wiles junto a Donald Trump.

Directora de la campaña que llevó a Trump nuevamente a la presidencia, Wiles, de 67 años, tiene una larga y exitosa carrera como asesora política, que comenzó en 1979. Hija de una conocida estrella del fútbol americano, la llamada “Doncella de Hielo” ha sido clave en el ascenso de varias figuras políticas republicanas. Ahora, será la primera mujer en la historia que asuma como jefa de gabinete.


1.- Primera mujer jefa de gabinete. Dos días después de derrotar a Kamala Harris en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Donald Trump nombró a la experimentada estratega política republicana y directora de su campaña, Susie Summerall Wiles, de 67 años, como la primera mujer Jefa de Gabinete en la historia de Estados Unidos, cargo que asumirá el próximo 20 de enero. 

2.-Hija de estrella deportiva. Nacida en New Jersey, el padre de Susie Wiles fue Pat Summerall, estrella del fútbol americano y famoso en Estados Unidos por sus transmisiones deportivas.

  • Fallecido en 2013, Summerall fue compañero en los New York Giants de Jack Kemp, quien posteriormente fue congresista republicano, secretario de Vivienda en el gobierno de George Bush padre y candidato a vicepresidente de Bob Dole en las elecciones de 1996. 
  • La amistad de Kemp con su padre fue clave para Wiles, ya que su desembarco en la política fue en 1979 como asistenta de Kemp. 

3.- De Ronald Reagan a Florida. En 1980, Susie Wiles comenzó a trabajar en la campaña presidencial de Ronald Reagan, organizando la agenda del entonces candidato republicano a la presidencia.

  • Después de desempeñarse algunos años en la administración Reagan, se trasladó al estado de Florida, donde comenzó, junto a su marido, Lanny Wiles -de quien se separó en 2017- su labor como asesora política de congresistas y alcaldes republicanos de ese estado.
  • “Rara vez he conocido a alguien con sus instintos para la política y las políticas”, dice a CNN sobre ella el ex alcalde de Jacksonville John Delaney, quien se apoyó en Wiles para convencer a los votantes acerca de subir impuestos para modernizar la ciudad. “Ella sabe qué magnificar para que resuene en el público”, agrega. 

4.-Triunfo de Rick Scott. Su primer golpe visible a nivel nacional fue durante la carrera por la gobernación de Florida en 2010, donde su trabajo resultó clave en la campaña de Rick Scott, el empresario outsider que aprovechó el apoyo del movimiento Tea Party para obtener una estrecha y sorprendente victoria.

  • Scott era un novato en política y enfrentaba al fiscal general del estado, Bill McCollum, quien era el favorito con el apoyo de la mayoría de los republicanos. 
  • “Le dijimos (a Susie Wiles): ‘Oye, tenemos un tipo que nadie conoce, estamos 50 puntos atrás, únete a nosotros'”, recuerda Curt Anderson, uno de los principales estrategas de la campaña de Scott.
  • “Pudo venir de inmediato y aportar un nivel de organización que mantuvo a la gente concentrada en su tarea”, agrega. Wiles logró instalar un malestar con McCollum y el establishment republicano. 

5.- 2016: Aterrizaje en la primera campaña de Trump. Según señala CNN, insatisfecho con su principal estratega de Florida, Karen Giorno, sus asesores convencieron a Trump en septiembre de 2016 para que agregara a Wiles a su campaña.

  • “Contrataron a Susie para que dirigiera las comunicaciones en el campo de batalla en un nuevo rol a medida que la campaña se expandía”, dijo a CNN David Bossie, asesor y amigo de Trump. 
  • De hecho, Bossie cree que Trump no hubiera ganado en Florida en 2016 (donde los republicanos habían perdido en 2008 y 2012) sin la ayuda de Wiles.

6.- Ascenso del gobernador DeSantis. Su trabajo fue clave en el ascenso político del actual gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien hace un año se vislumbraba como el principal rival de Trump dentro del Partido Republicano de cara a las elecciones presidenciales. 

  • Según The New York Times, DeSantis la “desterró de su órbita” y cuestionó su lealtad.
  • Wiles comenzó luego a trabajar en la campaña de Trump, quien arrasó en las primarias republicanas, al punto de que DeSantis abandonó la carrera cuando recién comenzaba.

7.- Triunfo de Trump. Wiles fue clave en el resultado del pasado 5 de noviembre, donde Trump logró una victoria mucho más holgada que la presupuestada, ganando en todos los estados claves y venciendo en el voto popular. 

  • Wiles consiguió una durabilidad inusual para un cercano a Trump, ya que permaneció todo el ciclo electoral como directora de campaña junto a Chris LaCivita.
  • “Si no la conoces, pronto la conocerás, pero Susie Wiles pasará a ser una de las mejores estrategas de campaña”, escribió en X el representante demócrata por Florida, Jared Moskowitz, después de la victoria de Trump esta semana. “En detrimento de los demócratas, ella ha sido parte de todas las campañas ganadoras en Florida”, agrega. El mismo Moskowitz la califica de “brillante, dura y estratégica”.

 8.- “Doncella de hielo”. “A Susie le gusta quedarse atrás (…) La doncella de hielo. La llamamos la doncella de hielo”, dijo Trump tras su victoria, destacando una de las características de la futura jefa de gabinete: A ella no le gusta ser el centro de atención. 

  • De acuerdo con  The New York Times, Wiles ha cultivado la confianza entre los familiares de Trump y, lo más importante, con el expresidente, conocido por ceder a sus impulsos.
  • Durante su discurso en West Palm Beach durante la noche de las elecciones, llamó al micrófono a Wiles y a LaCivita, para felicitar a los arquitectos de su campaña. 
  • Wiles se convertirá en la mujer más poderosa de la Casa Blanca y los analistas creen que tendrá una permanencia mayor como jefa de gabinete en relación a quienes tuvieron ese cargo con Trump durante su primer gobierno.  El que más duró fue John F. Kelly, quien permaneció un año y cinco meses.
  • De hecho, de acuerdo con la prensa estadounidense, Wiles le puso algunas condiciones a Trump para asumir su puesto, entre las cuales se encuentra que “la gente no pueda entrar en la Casa Blanca como si fuera un circo”, a lo cual Trump accedió.

LEA TAMBIÉN:

Paz Zárate y efecto del triunfo de Trump: “Lo más probable es la eliminación de la Visa Waiver”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta mañana y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

La historia detrás del primer fusilamiento en 15 años en Estados Unidos

Brad Sigmon fue ejecutado el viernes en Estados Unidos.

El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.