Marzo 20, 2023

4 definiciones de la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, para la nueva Constitución

Max Estrada

El pleno de la Comisión Experta recibió este lunes a la presidenta del Banco Central (BC), Rosanna Costa, quien entregó sus mirada de cara a la redacción del anteproyecto de nueva Constitución. Costa reconoció que se haya consagrado la identidad y autonomía del BC en el índice del texto, habló de la importancia de que el mandato del banco sea correctamente delineado y se mostró partidaria de la composición del consejo se mantenga en cinco integrantes, entre otras cosas. A continuación sus definiciones.


1) Autonomía. La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, reconoció que en el índice del actual anteproyecto, se haya consagrado el existencia de la entidad y su autonomía.

  • “El anteproyecto que se proponga debe consagrar la existencia del Banco Central de Chile y reconocer su carácter autónomo, situación que hace algunos días quedó plasmada en el índice que ustedes aprobaron”. E indicó la relevancia de la autonomía de la entidad: “Es importante porque dota de estabilidad a su marco jurídico cimentando rasgos fundamentales de su funcionalidad”.
  • “El banco representa un pilar institucional que trasciende a un determinado modelo económico e ideológico. La autonomía del banco se justifica para asegurar la prevalencia del carácter técnico en el ejercicio de sus funciones”.
  • “La referencia expresa a mecanismos de rendición de cuentas y sistemas especiales de control que regulen su ley orgánica sin duda fortalecerá la institución, procurando el adecuado balance entre la autonomía y el debido ejercicio de transparencia en la toma de decisiones y los ámbitos propios de su quehacer”.

2) Un mandato bien delineado. “El mandato tiene que estar delineado y su aplicación es bastante más ancha de lo que parece. Si se va a poner algún rol adicional, es importante que no sean muchos y que sean dentro del ámbito que la institución hace. Para aquellos eventos en los cuales pueda haber una colisión, debe estar claro cuáles tienen que priorizar”.

3) Remociones. “Una institución creíble es un pilar fundamental para una economía sana. Un Banco Central menos robusto en materia de gobernanza, que sea percibido por la población con un carácter menos técnico o sujeto a un sesgo político, hace más difícil que haga su tarea y no cumpla sus objetivos”.

  • “La composición, designación, duración y remoción, son cosas que deberían estar en la Constitución de manera tal que la remoción sea en temas específicos de probidad, de no abuso, del conocimiento o del cargo que tienen los consejeros del Banco Central. La forma en que se lleve a cabo el proceso cuando los consejeros no cumplen con normas de probidad, el Presidente de la República los puede presentar ante la Corte de Apelaciones”.
  • Costa fue específica respecto a no incluir al BC en los mismos métodos del Congreso en la remoción de un cargo: “Utilizando mecanismos de designación y remoción propios, aislándolo de mecanismos como la acusación constitucional, será un factor clave”.

4) Composición del consejo directivo. Costa fue consultada por la propuesta de la Convención Constituyente, que aumentaba de cinco a siete integrantes el consejo directivo del BC, ante lo cual afirmó que actualmente la cantidad es suficiente para el correcto funcionamiento.

  • “Ha funcionado bien con 5 consejeros y logra una adecuada combinación de diversidad, flexibilidad y entendiendo que diversidad en este caso es técnico . Me parece que hasta ahora demuestran que tiene un número de consejeros suficiente”.

Lea también: La instalación y los primeros debates de la Comisión Experta (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Noviembre 30, 2023

Gonzalo Müller, del A Favor: “Pasamos de una elección imposible a una competitiva”

El coordinador de la franja del A favor, Gonzalo Müller, dice que “ganará quien cometa menos errores, pero sobre todo quien logre conectar con el sentimiento de malestar de los chilenos”. Y sobre el Presidente Boric advierte: “Su nuevo tono electoral obedece a un mayor nerviosismo por el resultado”.

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Roberto Izikson y aumento del A Favor: “Logró entender de mejor manera de qué se trata esta campaña”

El gerente general de Cadem, Roberto Izikson.

En la última Cadem Plaza Pública, la distancia entre A Favor y En Contra se redujo a 8 puntos, la más baja del proceso. El socio y gerente general, Roberto Izikson, dice que “es significativo, pero no sabemos aún si marca tendencia”.

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Matthei y la reunión clave para desdramatizar un eventual triunfo del “En contra”

La alcaldesa sostuvo un encuentro con sus colaboradores más estrechos en donde se revisaron los sondeos de opinión. La conclusión fue que se debía comenzar a bajar el perfil de un eventual triunfo del “En contra”, para así evitar que la lectura política de la elección sea que son el oficialismo y la izquierda los […]