Noviembre 3, 2024

20 cosas que hay que saber de Kamala Harris, la demócrata que quiere ser la primera Presidenta de EE.UU.

Ex-Ante

La vicepresidenta se transformó recién en julio en la candidata a la Casa Blanca, tras el retiro de la postulación de Joe Biden a la reelección. Ex fiscal y ex senadora por California, en julio recuperó el entusiasmo de los votantes demócratas y superó a Donald Trump en las encuestas. Sin embargo, los últimos sondeos de cara a las elecciones de este martes 5 de noviembre muestran que está levemente abajo del ex mandatario en la mayoría de los estados clave en una carrera que, en todo caso, está absolutamente abierta.


1. Proveniente de una familia de inmigrantes. Kamala Devi Harris nació en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964, por lo que acaba de cumplir 60 años.

  • Su padre es de origen jamaicano y su madre, de origen indio. Después del divorcio de sus padres, la actual vicepresidenta –de entonces 7 años– fue criada por su madre, Shyamala Gopalan, investigadora del cáncer y activista de los derechos civiles.

2. Junto a su hermana menor, Maya, creció rodeada de la cultura afrodescendiente de Oakland. “

  • Mi madre entendió muy bien que estaba criando a dos hijas negras”, escribió Harris en su autobiografía The Truths We Hold. “Sabía que su tierra adoptiva nos vería a Maya y a mí como niñas negras y estaba decidida a asegurarse de que nos convirtiéramos en mujeres negras orgullosas y seguras de sí mismas”.

3. Estudió en la Universidad de Howard, el prestigioso centro de estudios tradicionalmente afrodescendiente ubicado en Washington DC. Allí se especializó en Ciencias Políticas y Economía. Luego, se graduó de abogada en Hastings College of the Law de la Universidad de California.

4. En 2014 se casó con el abogado Doug Emhoff y se convirtió en madrastra de sus dos hijos: Cole y Ella Emhoff. Ellos la llaman “Momala”. Ella tuvo una destacada participación en la pasada Convención Demócrata.

5. Es amiga de Barack Obama. Su relación con el expresidente se remonta a la candidatura de este último al Senado por Illinois, en 2004.

  • Fue la primera funcionaria pública de California en respaldarlo durante la carrera presidencial en 2008. En 2013, Obama se refirió a Harris como la “fiscal general más guapa del país”. Más tarde, sin embargo, se disculpó, ya que sus críticos calificaran su comentario como sexista.

6. Fue la primera mujer de origen afroasiático en ocupar el cargo de fiscal general de California. Antes de convertirse en Senadora, Harris se desempeñó como fiscal en la ciudad de San Francisco. En 2010, ganó la elección para desempeñarse como fiscal general de California y fue reelegida en 2014.

7. Sus críticos repitieron en la campaña de 2020 la frase “Kamala es la policía”.

  • A pesar de que se describía a sí misma como una “fiscal progresista” –y de defender sus inclinaciones más de izquierda en asuntos como el matrimonio homosexual o la pena capital–, sus detractores le cuestionaban que, como fiscal, no hizo lo suficiente para defender, por ejemplo, a los afroamericanos frente a la violencia policial. Esto la alejó del ala más liberal de los demócratas, pero la acercó hacia los moderados e independientes.

8. Fue Senadora por California entre 2017 y 2021. Llegó a la Cámara Alta luego de derrotar a su compañera demócrata Loretta Sánchez, una congresista moderada con 20 años de experiencia.

  • Esto la convirtió en la segunda mujer afroamericana y la primera surasiática americana senadora en Estados Unidos.

9. Cree en la legalización federal de la marihuana. En 2019 presentó un proyecto de ley para legalizar la marihuana a nivel federal, algo que incluiría la aplicación de impuestos a esa industria.

10. Se volvió viral en 2017 por su agudo interrogatorio al entonces fiscal general Jeff Sessions. La vicepresidenta alcanzó popularidad en las redes sociales cuando interrogó a Sessions sobre la investigación por la interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016. “Me está poniendo nervioso”, dijo Sessions, en medio de las preguntas de Harris.

11. Sus detractores dijeron para esa campaña que no podría ser vicepresidenta por el origen inmigrante de sus padres.

  • Al igual como sucedió con Barack Obama, Kamala Harris ha sido víctima de teorías de conspiración racistas en su contra.

12. Sus seguidores más fervientes se unen bajo la etiqueta “#KHive”. La palabra está inspirada en el grupo de fans de Beyoncé, que se llama “Beyhive”. Los “KHive” se preocupan de “dejar las cosas claras” cuando sus adversarios la critican.

13. Es una cocinera entusiasta. Según el sitio de noticias Politico, su plato favorito es el pollo asado. Además, toma leche de almendras y té con miel y limón.

14. Se identifica como bautista. La vicepresidenta creció asistiendo a una Iglesia Bautista de su comunidad, donde cantaba en el coro junto a su hermana Maya.

15. Trabaja de cerca con su hermana. Maya Harris, también abogada, fue la líder de su campaña en 2020. Maya también trabajó con Hillary Clinton.

  • “Creo que la mayoría de las personas que conocen a Maya te dirán que es una de las personas más inteligentes que conocen”, dijo Kamala Harris a Politico.

16. Fue precandidata presidencial en 2020. Sin embargo, suspendió su carrera antes de los caucus de Iowa pues no logró articular una base sólida de respaldo. Le entregó luego su respaldo público a Joe Biden.

  • Harris era muy amiga de Beau, el hijo mayor de Joe Biden que murió de cáncer cerebral en 2015. Mientras se desempeñaba como fiscal general, Harris trabajó de cerca con él.

17. Durante la anterior campaña presidencial, Trump no perdió oportunidad para atacarla. Dijo era un “monstruo” luego del debate que ella tuvo con Mike Pence, y también aseguró que era la senadora “más mala” de Estados Unidos. Ataques que se han repetido en esta campaña.

  • Finalmente, hizo historia el 20 de enero de 2021 al convertirse en la primera mujer en llegar a la vicepresidencia de EE.UU. Ahora, buscará ser la primera mujer que llegue a dirigir el país.

18. Desde septiembre de 2021, la desaprobación a su gestión como vicepresidenta ha sido superior a su aprobación. De hecho, la última encuesta YoGov/The Economist antes de que se oficializara su candidatura, mostró que tenía un 38,6% de aprobación contra un 50,4% que desaprueba su trabajo.

  • El manejo de la crisis migratoria -que le fue encargada a ella por parte de Biden- ha sido uno de los factores que afectaron sus números.

19.  Tras el apoyo que le brindó Joe Biden después de oficializar su retiro de la carrera presidencial, la vicepresidenta señaló que “me siento honrada de contar con el respaldo del Presidente (…) Durante el año pasado, viajé por todo el país, hablando con los estadounidenses sobre esta elección trascendental. Y eso es lo que seguiré haciendo en los próximos días y semanas. Haré todo lo que esté a mi alcance para unir al Partido Demócrata (y unir a nuestra nación) para derrotar a Donald Trump y su agenda extrema del Proyecto 2025”. La campaña presidencial ha estado teñida por la violencia verbal. 

20. Después de que Donald Trump tuviera una cómoda ventaja en los meses antes del retiro de la candidatura de Joe Biden, Kamala Harris recuperó la ventaja en las encuestas para los demócratas a principios de agosto y, en su mejor momento en septiembre -tras su buen desempeño en el único debate que los enfrentó- y principios de octubre, llegó a tener más de dos puntos de ventaja sobre Trump en los sondeos a nivel nacional.

  • El promedio de las encuestas de RealClearPolitics muestran que Trump la supera por un leve margen de 0,3 puntos y que la aventaja -aunque por un estrecho margen- en 5 de los 7 estados clave.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta mañana y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

La historia detrás del primer fusilamiento en 15 años en Estados Unidos

Brad Sigmon fue ejecutado el viernes en Estados Unidos.

El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.