1.- Es un neoyorquino del barrio Queens: Trump nació el 14 de junio de 1946 en el barrio neoyorquino de Queens. Tiene 78 años. Su padre, Fred Trump, era un magnate inmobiliario, fundador de la compañía “Trump Organization”, que luego heredó el mandatario estadounidense.
2.- Tenía problemas de conducta desde niño: El fuerte carácter acompaña a Donald Trump desde que era niño. A los 13 años, tras tener graves problemas de conducta, sus padres decidieron enviarlo a la Academia Militar de Nueva York (NYMA), un internado mixto ubicado al norte de Nueva York.
3.- Su hermano mayor, Fred Trump, murió de alcoholismo: Donald Trump se convirtió en el favorito para heredar el imperio inmobiliario de su padre luego de que su hermano mayor, Fred Trump, decidiera convertirse en piloto.
4.- Trasladó el negocio de su padre a Manhattan: El negocio de su padre, Fred Trump, se concentraba en unidades residenciales en los barrios de Brooklyn y Queens. Pero cuando Donald Trump tomó el control de la empresa en la década del ’70, decidió trasladarse a Manhattan y unirse a las “grandes ligas”.
5.- Fue una estrella de televisión y magnate del mundo del entretenimiento: Si hay algo que se le reconoce a Donald Trump es su desplante y seguridad ante las cámaras. Y esto es, en parte, debido a que desde que era un joven empresario fue invitado estelar de diversos programas de televisión.
6.- Su patrimonio neto es de unos 3.500 millones de dólares. El Presidente estadounidense pertenece a la lista de los “400 más ricos de Estados Unidos”, elaborada por Forbes.
7.- Se ha casado tres veces y tiene cinco hijos: Con su primera esposa, la atleta y modelo checa Ivana Zelnickova -fallecida en 2022- Trump tuvo tres hijos: Donald Jr, Ivanka y Eric.
8.- Irrumpió en la carrera presidencial 2016 atacando a los políticos y bajo el lema “Make America Great Again”: Fue en junio de 2015 cuando hizo formal su primera precandidatura presidencial apoyada por el Partido Republicano.
9.- Su elección como presidente sorprendió a todos (incluso a su equipo más cercano): Todas las encuestas mostraban que la candidata demócrata Hillary Clinton sería la ganadora de las elecciones presidenciales 2016.
10.- Fue el primer presidente de Estados Unidos que no ocupó un cargo político electo ni militar anteriormente:
11.- Se le investigó por una supuesta interferencia rusa en su campaña de 2016:
12.- Tiene un fuerte apoyo entre la clase trabajadora y la población blanca: Trump claramente no es el candidato de la élite estadounidense pero tiene una base sólida de seguidores que incluso en los momentos más difíciles lo han defendido con fervor.
13.- Ha sido acusado de entregar declaraciones falsas en múltiples ocasiones: Según The Washington Post, Trump hizo más de 20 mil afirmaciones falsas en su período como presidente.
14.- Le gusta ganar (y que el mundo lo reconozca como un ganador): A Trump siempre le ha gustado decir que las cosas le resultan; que lo que toca se convierte en oro. Durante su presidencia, en la página web de la Casa Blanca, su descripción comenzó con esta frase: “Donald J. Trump define la historia de éxito estadounidense”.
15.- Minimizó el efecto del coronavirus y se contagió: Con más de 1,2 millones de muertes -repartidos durante los períodos de gobierno de Trump y Biden- Estados Unidos fue uno de los países más golpeados por el coronavirus.
16.- Sus opositores han intentado destituirlo, sin éxito: Durante su presidencia, enfrentó dos procesos de intento de destitución, que no tuvieron éxito.
17.- Ha sido acusado de acoso sexual por diversas mujeres: Una veintena de mujeres ha acusado a Trump de acoso o agresión sexual. Entre ellas, varias ex concursantes de Miss USA y Miss Teen USA.
18- Fallo judicial en su contra: En mayo y, tras dos días de deliberaciones, un jurado de Nueva York declaró, por unanimidad, culpable a Trump por 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales.
19.- Fácil triunfo en la primaria republicana: El ex mandatario ganó sin problemas la primaria de su partido este año para competir por la Casa Blanca, con lo cual probó que no tiene competencia electoral dentro de los republicanos.
20.- Intentos de asesinato y campaña voto a voto: El pasado 13 de julio, Donald Trump sufrió un intento de asesinato durante un acto de campaña en Pensilvania, donde su reacción de levantar el puño y gritar “Luchen, luchen” fue, quizás, la imagen más icónica de esta carrera por la Casa Blanca.
La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.
El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.
El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.