Marzo 27, 2023

¿Y si aprovechamos el IRA de Estados Unidos para el litio? Por José Luis Barroilhet

Socio de Spencer Stuart

Para tener acceso a ese subsidio, el litio de la batería y sus componentes tienen que estar hechos en Estados Unidos o en los países con los que tiene firmado un tratado de libre comercio; o sea, Chile. Con un decreto pasamos de ser socios comerciales a socios estratégicos.


Quizás por ser una ley foránea, porque su sigla tiene una connotación negativa en español o porque incluye acciones muy diversas que impactan una gran variedad de industrias, no le hemos prestado atención a lo que Inflation Reduction Act (IRA, por su siglas en inglés) significa para Chile. Spoiler: los impactos positivos para el desarrollo del país ¡pueden ser enormes!

IRA se trata de grandes subsidios, exenciones tributarias y ayudas para que Estados Unidos pueda migrar su matriz energética hacia una más sustentable y amigable con el medioambiente. Todas las empresas que inviertan en electrificación, nuevas fuentes de energía, almacenamiento y electromovilidad tendrán importantes beneficios. Por ejemplo, el subsidio para la compra de autos eléctricos será de miles de dólares por unidad, lo que hará mucho más competitiva esta opción en ese país.

Lo interesante de esta medida es que genera dos fuerzas que nos sirven. Primero, va a aumentar la demanda de autos eléctricos y, por ende, la necesidad de litio y cobre, lo que conlleva un mejor precio de ambos minerales. Segundo, para tener acceso a ese subsidio, el litio de la batería y sus componentes tienen que estar hechos en Estados Unidos o en los países con los que tiene firmado un tratado de libre comercio; o sea, Chile. Con un decreto pasamos de ser socios comerciales a socios estratégicos.

¿Cómo aprovechamos esta oportunidad como país? ¿Cómo hacemos que los mayores ingresos por estos negocios nos lleguen y los podamos distribuir mejor?

Lo primero es recordar que IRA no es para siempre. El momento de tomar decisiones es ahora. Necesitamos revisar, corregir y realizar nuestros proyectos de litio y cobre para poder estar operando en pocos años más. Lo segundo es insistir en que los criterios para aprobar o rechazar proyectos vuelvan a ser técnicos y científicos. No podemos tener un sistema como el SEIA, que es exigente, transparente, profesional, moderno y bien diseñado, pero que al final, en su última etapa, se vuelve discrecional a la autoridad de turno. Lo tercero es preguntarnos por qué seguimos atrapados en el mercado de los commodities. Con el tratado de libre comercio, ya estamos en el mejor de los mundos: tenemos los recursos, gente capacitada y una comunidad de inversionistas que ahora tendría un mercado gigantesco a su disposición.

Si queremos aprovechar IRA de Estados Unidos debemos acelerar nuestra respuesta, ya que estamos ante una posibilidad inédita de subir nuestro nivel y crecer en base a negocios sustentables, donde tenemos ventajas competitivas y comparativas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Economista y Socia de Tax & Legal en Deloitte

Marzo 21, 2025

El debate sobre la reducción de impuestos corporativos: ¿Un impulso para la competitividad? Por Vanessa Lanciotti

La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.