Junio 28, 2025

Winter: El fantasma de la bancarrota política que ronda en el Frente Amplio

Ex-Ante

La campaña de Winter terminó con durísimas críticas hacia la candidatura de Jara y divisiones internas por la estrategia desplegada. Para algunos, el resultado que obtenga el diputado se convertirá en el mejor termómetro de cómo quedó Gabriel Boric tras la primaria oficialista.


“Es mentira”. Este jueves, antes de terminar el período legal de campaña, el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, arremetió con inusual dureza en contra de Jeannette Jara.

  • “En el primer capítulo de la franja dijo ‘yo les hago una promesa, no mentiré’, e hizo propuestas de mayor crecimiento económico sin decir cómo va a hacerlo o si eso va a ser impulsado por la demanda interna. Es mentira”, afirmó el dirigente.
  • La lista de “mentiras” que acusó Couble de Jara incluyó la promesa de la candidata en el área de vivienda y el fin de las listas de espera, entre otras cosas. “No se tomó en serio su promesa de no mentir”, indicó en La Tercera.

Daño en bastiones electorales. La arremetida de Couble no fue desautorizada por Winter ni por la directiva del FA, aunque tampoco tuvo eco en otros referentes del partido, como Tomás Vodanovic.

  • Para entonces, a la candidata del PC no solo se le atribuía estar consolidado su favoritismo frente a Tohá, sino además estar arrasando en bastiones electorales del Frente Amplio, que hace solo 4 años hundía a Jadue y llegaba al poder de la mano de Boric.
  • Altas fuentes del partido señalan que antes de que hablara Couble, un sector del FA recibió supuestamente la información de que Tohá estaba desplomándose y pensaron que era la oportunidad de Winter de salir a pelear el primer lugar con Jara.
  • “Fue un muy mal cierre de campaña”, resume una autoridad del partido.

Divisiones internas. En el libro “Los inocentes al poder”, que se lanzará próximamente, Daniel Mansuy recordó que Boric ganó sorpresivamente las elecciones moderando su discurso en la segunda vuelta, pero dejando abierta una serie de interrogantes respecto del rumbo que tomaría.

  • Del libro se desprende que a nadie podía sorprender que en el proceso constituyente Boric dejara de lado su discurso de segunda vuelta y se jugara por un texto que quería refundar el país. Esta dicotomía, que Mansuy describe como el “rasgo central del inocente de no aceptar que el mundo dista de amoldarse a sus deseos”, marcó para algunos la campaña de Winter.
  • Fuentes del FA señalan que por un lado estaban los doctrinarios, que apostaron por radicalizar el discurso y, por otro, los que querían que Winter entregara señales de gobernabilidad -como usar corbata- y disputar palmo a palmo con Tohá, ampliando su radio electoral.
  • “Pero la directiva tomó el control de la campaña, muy en línea con lo que querían las bases del partido: instalarse en la izquierda de la izquierda”, señala un personero del Frente Amplio.
  • Winter siempre fue el plan B en el caso de que Vodanovic no fuera a la primaria, como ocurrió, pero el rumbo que tomó su campaña comenzó a tensionar internamente al partido.
  • El candidato, por ejemplo, incorporó al ex subsecretario José Miguel Ahumada, un firme detractor del TP11 y crítico de los TLC que fue aplastado por Marcel en el segundo año de Boric. También se mostró partidario de crear zonas “donde los mapuches puedan ejercer ciertos grados de autonomía”, reviviendo la derrotada propuesta de la autonomía territorial indígena de la Convención Constitucional.

Hacia dónde ir. Un alto dirigente del partido sostiene que los distintos enfoques sobre cómo y hacia dónde conducir al FA amenaza con abrir un áspero debate tras la elección, en caso de que Winter la pierda o salga mal herido.

  • Más aún después de que el año pasado el partido lograra retener y ganar alcaldías populosas, sobre la base de liderazgos más vinculados al trabajo de terreno que al “asambleísmo” (ninguno de ellos apareció involucrado en el caso Convenios, un golpe al autoproclamado estándar moral superior que el FA levantó antes de llegar a La Moneda).
  • El que el PC hegemonice la izquierda en esta campaña, en caso de que triunfe Jara, supone un revés con múltiples efectos, pero que aún no está del todo procesado en el FA.
  • “Al escuchar al candidato presidencial del Frente Amplio que su horizonte es la sociedad sin clases, utopía que causó millones de muertos, se puede pronosticar que la disputa será intensa cuando el FA regrese a la oposición, entre los que empujen hacia una fuerza reformista y los que empujen hacia un polo de izquierda con el PC”, indicó Pepe Auth en mayo, en plena campaña.

El factor Boric. El desgaste del Presidente, uno de los mejores amigos de Winter desde sus años en la U. de Chile, fue visto en buena parte del FA como una de las principales barreras del candidato para despegar.

  • Winter fue el principal defensor de Boric en la campaña y, para altos dirigentes del FA, asumió los costos de representar la continuidad de su figura y su gobierno, mientras Jara lo desfondaba planteándose como la sucesora de Bachelet.
  • En estos últimos días de campaña la candidata del PC viajó incluso a desafiarlo a la Región de Valparaíso y peleó sus votos en Ñuñoa, bastiones indiscutidos del Frente Amplio y su cultura.
  • Para algunos, el resultado que obtenga Winter se convertirá en el mejor termómetro de cómo quedó Boric tras la primaria oficialista de este domingo.

LEA TAMBIÉN

Las frases más controvertidas que dejó la campaña para la primaria oficialista del domingo

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]