Enero 31, 2023

[Confidencial] Visita del canciller Scholz: El error de La Moneda con el nombre oficial de Alemania y la comentada ausencia de la ministra Urrejola

Ex-Ante
En el título del comunicado de prensa oficial de Presidencia de Chile se lee: "Presidente de la República Gabriel Boric Font junto al canciller de la República de Alemania Olaf Scholz entregan declaración conjunta a la Prensa". Créditos: Ex-Ante

El canciller alemán, Olaf Scholz, estuvo de visita oficial en Chile el domingo y lunes pasado. Es el jefe de Estado de mayor influencia que ha pisado suelo chileno durante el mandato de Gabriel Boric, pese a lo cual la ministra titular de RR. EE. se ausentó por vacaciones. Por otra parte, Presidencia corrigió ayer martes el nombre oficial de Alemania.


Comentarios. En círculos diplomáticos han surgido dos comentarios a partir de la visita oficial a Chile del canciller de Alemania, Olaf Scholz. El político socialdemócrata estuvo en el país entre el domingo 29 y lunes 30 de enero, procedente de una visita oficial a Argentina.

  • El mismo lunes 30 viajó a Brasil, donde se reunió con el presidente Lula da Silva.
  • Alemania es la cuarta mayor potencia económica del mundo, tras Estados Unidos, China y Japón. Scholz es uno de los líderes políticos más influyentes del planeta.
  • Días antes de esta gira por Sudamérica, la decisión de Berlín de permitir el envío propio y de terceros países de tanques Leopard en asistencia a Kiev provocó un hondo punto de inflexión en la invasión que lleva adelante Rusia sobre Ucrania.

Ausencia. El primer comentario es acerca de la ausencia de la ministra titular de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, durante los encuentros oficiales. La ministra estaba de vacaciones. Aunque su feriado legal según día hábil comenzó el lunes 30 de enero, no estuvo el fin de semana previo, cuando llegó la delegación alemana.

  • La crítica apunta a que Scholz es el jefe de Estado extranjero más influyente que ha visitado Chile durante la administración de Gabriel Boric. Hasta ahora las visitas de ese rango más relevantes han sido las de Pedro Castillo (que una semana después tuvo un fallido golpe de Estado en Perú) y, a inicios de este año, la de Gustavo Petro (Colombia).
  • Hasta Scholz, los únicos altos representantes de potencias han sido los jefes de las diplomacia de la Unión Europea (Josep Borrell, en abril) y de Estados Unidos (Anthony Blinken, en octubre).
  • Además, en contraste, tanto en Argentina como en Brasil los ministros de Relaciones Exteriores titulares sí acompañaron a sus respectivos presidentes durante la visita de Scholz y su comitiva.
  • Fue la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, quien ofició el fin de semana pasado como la ministra subrogante. Ella fue quien recibió a Scholz en la losa del aeropuerto y quien estuvo en el encuentro en La Moneda. Su subrogancia termina hoy martes. A partir del miércoles será José Miguel Ahumada (Subrei) el ministro (s) de RR. EE. de Chile.

Nombre. El otro comentario entre especialistas es la gaffe en la difusión del nombre oficial de Alemania. En el sitio web de la Presidencia de Chile se presenta a ese país como la “República de Alemania” tanto en el título del artículo como en su cuerpo informativo. Así ha estado desde el domingo hasta el cierre de esta edición en la mañana del martes.

  • El nombre oficial de ese país europeo es República Federal de Alemania. El nombre oficial importa: la Ley Fundamental (Constitución) que así lo estableció es del 23 de mayo de 1949, cuando el país quedó dividido en dos áreas tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. El territorio controlado por la Unión Soviética se llamó “República Democrática Alemana” o RDA. El 3 de octubre de 1990, por medio del Tratado de Adhesión, la RDA renunció a su soberanía como Estado y se adhirió a la República Federal de Alemania. Fue la reunificación alemana.
  • El personal de protocolo que estaba en La Moneda sí leyó correctamente el nombre de esa república al presentar a sus autoridades en el acto oficial de firmas de diversos documentos de cooperación.
  • El error en los equipos de prensa presidencial en el sitio web se extendió a redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook.
  • Si se deseaba concisión en el nombre, se pudo usar “Alemania” a secas, como en hicieron en Argentina, o como se puede emplear en un medio periodístico.
  • Durante la tarde de ayer martes, el comunicado público en el sitio web de la Presidencia de la República corrigió el error en el nombre de Alemania. Ahora se lee como título: “Presidente de la República Gabriel Boric Font junto al canciller de la República Federal de Alemania Olaf Scholz entregan declaración conjunta a la Prensa”.

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.