Enero 31, 2023

[Confidencial] Visita del canciller Scholz: El error de La Moneda con el nombre oficial de Alemania y la comentada ausencia de la ministra Urrejola

Ex-Ante
En el título del comunicado de prensa oficial de Presidencia de Chile se lee: "Presidente de la República Gabriel Boric Font junto al canciller de la República de Alemania Olaf Scholz entregan declaración conjunta a la Prensa". Créditos: Ex-Ante

El canciller alemán, Olaf Scholz, estuvo de visita oficial en Chile el domingo y lunes pasado. Es el jefe de Estado de mayor influencia que ha pisado suelo chileno durante el mandato de Gabriel Boric, pese a lo cual la ministra titular de RR. EE. se ausentó por vacaciones. Por otra parte, Presidencia corrigió ayer martes el nombre oficial de Alemania.


Comentarios. En círculos diplomáticos han surgido dos comentarios a partir de la visita oficial a Chile del canciller de Alemania, Olaf Scholz. El político socialdemócrata estuvo en el país entre el domingo 29 y lunes 30 de enero, procedente de una visita oficial a Argentina.

  • El mismo lunes 30 viajó a Brasil, donde se reunió con el presidente Lula da Silva.
  • Alemania es la cuarta mayor potencia económica del mundo, tras Estados Unidos, China y Japón. Scholz es uno de los líderes políticos más influyentes del planeta.
  • Días antes de esta gira por Sudamérica, la decisión de Berlín de permitir el envío propio y de terceros países de tanques Leopard en asistencia a Kiev provocó un hondo punto de inflexión en la invasión que lleva adelante Rusia sobre Ucrania.

Ausencia. El primer comentario es acerca de la ausencia de la ministra titular de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, durante los encuentros oficiales. La ministra estaba de vacaciones. Aunque su feriado legal según día hábil comenzó el lunes 30 de enero, no estuvo el fin de semana previo, cuando llegó la delegación alemana.

  • La crítica apunta a que Scholz es el jefe de Estado extranjero más influyente que ha visitado Chile durante la administración de Gabriel Boric. Hasta ahora las visitas de ese rango más relevantes han sido las de Pedro Castillo (que una semana después tuvo un fallido golpe de Estado en Perú) y, a inicios de este año, la de Gustavo Petro (Colombia).
  • Hasta Scholz, los únicos altos representantes de potencias han sido los jefes de las diplomacia de la Unión Europea (Josep Borrell, en abril) y de Estados Unidos (Anthony Blinken, en octubre).
  • Además, en contraste, tanto en Argentina como en Brasil los ministros de Relaciones Exteriores titulares sí acompañaron a sus respectivos presidentes durante la visita de Scholz y su comitiva.
  • Fue la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, quien ofició el fin de semana pasado como la ministra subrogante. Ella fue quien recibió a Scholz en la losa del aeropuerto y quien estuvo en el encuentro en La Moneda. Su subrogancia termina hoy martes. A partir del miércoles será José Miguel Ahumada (Subrei) el ministro (s) de RR. EE. de Chile.

Nombre. El otro comentario entre especialistas es la gaffe en la difusión del nombre oficial de Alemania. En el sitio web de la Presidencia de Chile se presenta a ese país como la “República de Alemania” tanto en el título del artículo como en su cuerpo informativo. Así ha estado desde el domingo hasta el cierre de esta edición en la mañana del martes.

  • El nombre oficial de ese país europeo es República Federal de Alemania. El nombre oficial importa: la Ley Fundamental (Constitución) que así lo estableció es del 23 de mayo de 1949, cuando el país quedó dividido en dos áreas tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. El territorio controlado por la Unión Soviética se llamó “República Democrática Alemana” o RDA. El 3 de octubre de 1990, por medio del Tratado de Adhesión, la RDA renunció a su soberanía como Estado y se adhirió a la República Federal de Alemania. Fue la reunificación alemana.
  • El personal de protocolo que estaba en La Moneda sí leyó correctamente el nombre de esa república al presentar a sus autoridades en el acto oficial de firmas de diversos documentos de cooperación.
  • El error en los equipos de prensa presidencial en el sitio web se extendió a redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook.
  • Si se deseaba concisión en el nombre, se pudo usar “Alemania” a secas, como en hicieron en Argentina, o como se puede emplear en un medio periodístico.
  • Durante la tarde de ayer martes, el comunicado público en el sitio web de la Presidencia de la República corrigió el error en el nombre de Alemania. Ahora se lee como título: “Presidente de la República Gabriel Boric Font junto al canciller de la República Federal de Alemania Olaf Scholz entregan declaración conjunta a la Prensa”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]