Diciembre 10, 2024

Visa Waiver: Estados Unidos detecta que chilenos deportados por realizar “turismo delictual” están reingresando ilegalmente al país

Ex-Ante
Captura de video de NBC4.

Un chileno deportado desde Estados Unidos a Chile el pasado 29 de abril reingresó ilegalmente utilizando un alias, informó la oficina de Inmigración ICE. El imputado, acusado de diversos robos en Florida, es uno de los 10 connacionales detenidos por ICE y el FBI en un esfuerzo por detener el “turismo delictual” que afecta a ese país y que amenaza la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver.


Qué observar. La oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, según sus siglas en inglés) informó este lunes que junto al FBI lograron el arresto de 12 presuntos miembros de bandas de “turismo delictual” sudamericanas, las que recorren distintos estados robando casas y joyerías en busca de objetos de alto valor y fácil reducción.

  • Las aprehensiones añadieron un nuevo factor a la controversia sobre la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver, que permite entrar a ese país sin papeleo durante un plazo máximo de 90 días, con fines turísticos.
  • ICE detalló que entre el 1 de octubre y el 19 de noviembre detuvieron en Newark, estado de Nueva Jersey, a 10 ciudadanos chilenos, a un colombiano y a un peruano.
  • Las capturas revelaron que entre los detenidos había ciudadanos deportados quienes luego reingresaron ilegalmente a ese país, además de otros que permanecieron en Estados Unidos tras ser formalizados y dejados en libertad.
  • El listado —que omitió sus identidades dadas las investigaciones en curso para deportarlos, dijeron— detalló antecedentes de cada uno de los aprehendidos.
  • Uno correspondía a un chileno expulsado de EE. UU. a Chile el 29 de abril, quien reingresó ilegalmente utilizando un alias. Fue acusado de robo de bienes, hurto mayor y delitos relacionados en Florida, informó ICE.
  • A ellos se sumó otro que entró ilegalmente a EE.UU. tras ser condenado por falsificación y uso ilegal de tarjetas de crédito en el estado de Utah.
  • Un tercer chileno ingresó legalmente a los EE.UU. en agosto de 2022, tras lo cual fue condenado por robo y hurto en tiendas. A principios de año fue acusado de hurto mayor.

Panorama general. El “turismo delictual” es un fenómeno protagonizado principalmente por delincuentes chilenos, que abusan del programa Visa Waiver, en el que Chile está desde 2014.

  • La ola de “turismo delictual” derivó en ofensivas del Partido Republicano durante 2023 y 2024, pidiendo cancelar la participación de Chile en el programa. En éstas acusaron que habían identificado más de un centenar de pandillas chilenas operando en el país, las que habían perpetrado docenas de delitos en al menos ocho estados.
  • El aumento de entrega de información desde Chile sobre los viajeros liberó presión durante la administración del presidente Joe Biden, pero el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales generó dudas sobre qué ocurrirá cuando el expresidente regrese a la Casa Blanca en enero, dado el discurso anti inmigración ilegal que levantó en su campaña.
  • El 6 de noviembre, el canciller Alberto van Klaveren dijo en una conferencia de prensa que “en el caso del programa del Visa Waiver, éste estuvo vigente durante la primera administración del presidente Trump, y no sufrió ningún efecto”.
  • “Confiamos en que esa situación se va a mantener, pero eso va a depender, fundamentalmente también, del control que podamos hacer de este turismo de carácter delictual”, recalcó.
  • En este contexto es que Trump anunció este mes al sucesor de Bernadette M. Meehan como embajador en Chile. Se trata de Brandon Judd, el expresidente del Consejo Nacional de la Patrulla de Fronteras, que apoyó la construcción de un muro con México y enfrentó la crisis por los migrantes haitianos que en 2021 entraron por la frontera sur tras salir de Chile.

Ojo con. A fines de agosto se conoció la acusación del fiscal federal de Los Ángeles Martin Estrada en contra de dos empresarios de California sospechosos de estar tras una serie de bandas de “turismo delictual” que habían perpetrado robos durante los últimos seis años. En ésta mencionó transferencias realizadas hacia Chile.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]