Perfil: Trump opta por un mano dura contra la inmigración como nuevo embajador en Santiago (y su rol en crisis con Chile)

Ex-Ante
Captura de video de Brandon Judd (Fox News)

El presidente electo Donald Trump anunció el jueves por la noche a Brandon Judd como nuevo embajador en Chile. “Brandon me ayudó a desarrollar e implementar las políticas de seguridad fronteriza más efectivas en la historia de nuestra nación”, dijo en su red social Truth Social. Expresidente del Consejo Nacional de la Patrulla de Fronteras, apoyó construcción de un muro con México y enfrentó la crisis por los migrantes haitianos que en 2021 entraron por la frontera sur tras salir de Chile. Ahora será la voz de Washington en el caso de la Visa Waiver.


Quién es. Brandon Judd es un especialista en temas migratorios, tanto en terreno como en cargos directivos, que ha asesorado al hoy reelecto presidente republicano Donald Trump desde que llegó por primera vez a la Casa Blanca en 2017.

  • Comenzó su carrera como agente de campo de la patrulla fronteriza en 1997. Cinco años después, en 2002, lideró el equipo de operaciones especiales de montaña en Naco, Arizona, que lideró el bloqueo de ingreso ilegal de extranjeros.
  • Entre 2001 y 2002 fue instructor en la academia de Patrulla Fronteriza y manejó perros entrenados en Naco. Después fue destinado como agente fronterizo de Van Buren, Maine.
  • Su labor gremial comenzó en 2001, como presidente de la patrulla fronteriza de El Centro, California. En 2010 fue electo presidente de la Patrulla Fronteriza de Tucson, Arizona, donde cumplió un mandato de dos años.
  • Entre marzo de 2013 y mayo de 2024 se desempeñó como presidente del consejo nacional de la patrulla de fronteras, representando a más de 17 mil agentes en ese país. Habla español con fluidez.
  • Su relación con Trump se remonta a su campaña de 2016 en contra de Hillary Clinton. “Necesitamos a una persona en la Casa Blanca que no le tenga miedo a los medios, que no acepte la corrección política y tampoco necesite el dinero”, dijo en abril de ese año a NPR, al respaldar al candidato republicano.
  • Con Trump en la Casa Blanca, apoyó su política de levantar un muro en la frontera sur con México.
  • “En los años 1980 y 1990, ISIS no existía, los cárteles criminales no controlaban cada faceta de la actividad ilegal en la frontera y las pandillas transnacionales no prevalecían en Estados Unidos. Sin embargo, hoy, esta es nuestra realidad”, testificó en marzo de 2018 ante la Cámara de Diputados, en su calidad de presidente del consejo nacional de patrulla de fronteras.
  • “Es crucial que reconozcamos que, si solo construimos partes del muro e intentamos simplemente cerrar solo el Valle del Río Grande, por ejemplo, sin abordar también Laredo, Del Río y Big Bend, crearemos los mismos tipos de agujeros en nuestras defensas que creamos en Arizona hace años. No podemos repetir los errores del pasado”, recalcó.
  • Durante la administración del presidente Joe Biden fue un abierto crítico de su política migratoria.
  • Brandon me ayudó a desarrollar e implementar las políticas de seguridad fronteriza más efectivas en la historia de nuestra nación”, escribió Trump en su red social Truth Social, el jueves por la noche, anunciando al sucesor de Bernadette M. Meehan como embajador en Chile.
  • El nombramiento debe ser confirmado por el Senado.

El caso de los migrantes haitianos. En 2021, cuando cientos de migrantes haitianos comenzaron a entrar a Estados Unidos por la frontera sur, muchos de ellos provenientes de Chile, Judd fue especialmente crítico de la política adoptada por la administración Biden.

  • “La captura y liberación es el principal factor de inmigración ilegal en la actualidad. Si recompensamos a las personas que cruzan nuestras fronteras ilegalmente, seguirán viniendo”, escribió en una columna publicada por Fox News, en septiembre de 2021. “La administración Biden y su tendencia liberal a desfinanciar a la policía están destrozando el tejido mismo de esta nación”.

Por qué importa. El nuevo embajador será la voz de Washington D.C. en Santiago en el principal flanco para el gobierno con Estados Unidos: la mantención de Chile en el programa Visa Waiver.

  • El programa, en el que Chile está desde 2014 y que permite a los connacionales entrar a Estados Unidos sin papeleo durante un plazo máximo de 90 días para fines turísticos, se ha visto amenazado por el denominado “turismo delictual”. Este consiste en bandas de criminales que entran a ese país con la Visa Waiver y recorren ciudades robando casas y joyerías de las que sustraen bienes de fácil reducción.
  • El fenómeno derivó en campañas del Partido Republicano de Estados Unidos para sacar a Chile del programa, lo que vuelve incierto qué ocurrirá con el regreso de Trump a la Casa Blanca.

Para más contenido internacional, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]