Octubre 31, 2024

Violencia en liceos emblemáticos: las pistas sobre los encapuchados adultos que actúan con estudiantes

Ex-Ante
Encapuchados lanzan piedras a Carabineros afuera del Liceo de Aplicación, el 11 de abril de 2023. (Agencia Uno)

La mañana del 7 de noviembre de 2023, cerca de 60 encapuchados con overoles blancos salieron desde baños y salas vacías del Liceo de Aplicación. Llevaban “galleteras inalámbricas” para romper los portones y enfrentarse a Carabineros. Algunos tomaron fotos, práctica habitual para luego subir a sitios de corte anarquista. Cerca del mediodía la dirección autorizó el ingreso de Carabineros, que detuvo a cuatro adultos, de 19 y 24 años, además de escolares. El 6 de septiembre se cerró la causa, luego de que la Fiscalía Centro Norte (que ha tenido condenas de casos de 2018 y 2019) decidiera no perseverar.


Qué observar. El 30 de noviembre de 2023, durante el segundo recreo de las 10:20 am, cuatro encapuchados salieron del baño del Liceo de Aplicación del centro de Santiago e intentaron romper el candado del portón para llegar a la calle.

  • Mientras lo intentaban, apareció el inspector Julián Sepúlveda, que los reprendió. Uno de ellos sacó entonces una pistola y apuntó a su cabeza. No disparó.
  • La querella por amenazas presentada en diciembre por la Municipalidad de Santiago consignó que el inspector era una persona mayor y que sufrió una desregulación emocional.
  • La causa sigue abierta y sin imputados por el hecho, que se suma a otros casos de amedrentamientos en liceos emblemáticos.
  • Si bien ese caso sigue sin esclarecerse, otra querella presentada por el municipio encabezado por la alcaldesa comunista Irací Hassler sí entregó pistas sobre quiénes estarían tras los encapuchados de overoles blancos.

Los adultos querellados. El 10 de noviembre del año pasado la municipalidad presentó una querella nominativa en contra de cuatro adultos, por el delito de daños. De acuerdo con el escrito, se trataría de jóvenes de entre 19 y 24 años que se entremezclaron con estudiantes en el Liceo de Aplicación.

  • Cierre. El 6 de septiembre de este año el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago cerró la causa, luego de que la Fiscalía Metropolitana Centro Norte (que ha tenido condenas por casos de encapuchados de 2018 y 2019 en liceos) decidiera no perseverar.
  • El comienzo. “El día martes 07 de noviembre de 2023 (…), aproximadamente a las 11:15 horas, salieron cerca de 60 encapuchados y overoles blancos desde baños y salas desocupadas (debido a la modalidad mixta de clases presenciales y online)”, consignó la querella.
  • “Dado que la autoridad del establecimiento ya había evacuado a los estudiantes y funcionarios, los únicos trabajadores que quedaban en el liceo eran del equipo directivo”.
  • “Entre otros, un grupo de estudiantes de cuarto medio junto a su profesora jefe se encontraban en unas dependencias aisladas realizando la fotografía de fin de año de su curso. Este grupo y algunos otros estudiantes no se percataron a tiempo de la evacuación, permaneciendo en el recinto, pero ajenos a los hechos que se produjeron posteriormente”.
  • Los destrozos. “Los encapuchados contaban con herramientas tales como ‘galleteras inalámbricas’ con baterías de repuesto para romper los portones y salir a bloquear el tránsito y enfrentarse con Carabineros”.
  • “Así, rompieron los portones de las calles Romero y Cumming N°21, al igual que las puertas de entrada de las mismas calles. Durante el enfrentamiento que tuvieron los encapuchados con Carabineros, los funcionarios policiales notaron que había algunos sujetos sacando fotografías con cámaras profesionales”.
  • “Según el Teniente Nicolás Vilches, estos sujetos fotografiaron las dependencias del Liceo y a estudiantes adolescentes dentro del establecimiento”.
  • El ingreso. “Posteriormente, por solicitud de la Dirección de Educación de la I. Municipalidad de Santiago, Carabineros entró al Liceo de Aplicación, aproximadamente a las 11.50”.
  • La fogata. “En reacción, los encapuchados entraron al comedor de estudiantes destrozando su puerta, rompieron mesas y sacaron sillas para obstaculizar el acceso de los funcionarios policiales mediante el uso de barricadas”.
  • “Además, hicieron una fogata en el casino para encender bengalas y luego se cambiaron de ropa”.
  • “Carabineros, luego de lograr entrar, trasladó a todos los jóvenes que estaban en el recinto hacia el patio central del Liceo (cancha techada) para poder realizar el control de identidad una vez que llegara el Fiscal de turno”.
  • La detención. “Según Carabineros, ‘efectuada una separación de alumnos según edad, se constata que 51 de ellos son menores de edad y 52 adultos, todos masculinos y vistiendo ropa de colegio o deportiva, los cuales se encuentran en el patio principal acompañados por personal docente’”.
  • “Gracias al control de identidad se logró detectar a cuatro de esos adultos, externos a la comunidad educativa del Liceo de Aplicación, que mantenían cámaras profesionales en sus mochilas (cuyo contenido mostraron voluntariamente, según el Teniente Nicolás Vilches)”.
  • Tomar imágenes es una práctica habitual para subir registros a sitios de corte anarquista.
  • Los adultos. Se trataba de un estudiante de trabajo social de la Universidad Raúl Silva Henríquez; otro de comunicación audiovisual del Arcos; un estudiante de técnico en electricidad del Duoc y uno de comunicación audiovisual de Uniacc. Tenían entre 19 y 24 años.
  • La sospecha. “Presumiblemente, estos cuatro adultos externos al Liceo participaron en la comisión de destrozos significativos al mobiliario del establecimiento (mesas y sillas) y a la infraestructura de éste (ventanas y portones)”.

Factor electoral. La violencia en los liceos volvió al debate público en octubre, luego de que el 23 de ese mes una protesta con encapuchados vestidos con overoles blancos terminara con una explosión en un baño del INBA y 35 estudiantes heridos; cinco, de extrema gravedad.

  • “Cuando los encapuchados trataron de quemar sus overoles, la situación se salió de control y algunos petardos explotaron”, dijo la querella. En el baño había también un número no especificado de bombas molotov.
  • Este último ataque ocurrió previo al fin de semana de elecciones locales, en que la alcaldesa Hassler fue derrotada por el candidato de Chile Vamos Mario Desbordes, por un amplio margen: 51,08% versus un 28,65% de la actual edil.
  • Tras el triunfo, Desbordes anunció que cuando asuma el 6 de diciembre removerá a la rectora y se querellará contra los estudiantes que participen de actos vandálicos, lo que fue criticado por el Colegio de Profesores.
  • La rectora, que calificó lo ocurrido como un hecho aislado, fue electa vía Alta Dirección Pública, por lo que es incierto si se concretará su salida.
  • Marcos Barraza —jefe de gabinete la alcaldesa, miembro de la comisión política del PC y articulador de la izquierda en la Convención Constitucional, disuelta tras el plebiscito del 4/S— dijo que lo ocurrido en el liceo influyó en la derrota.
  • “El incendio y los estudiantes heridos en el Internado Barros Arana INBA fue un hecho muy grave que tuvo un impacto también electoral, haciendo que indecisos optaran por el candidato de la derecha”, dijo a Radio Nuevo Mundo.

Lea también. “Encapuchados trataron de quemar sus overoles”: La querella que muestra paso a paso el día de violencia en el INBA

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]