Febrero 13, 2021

Vicecanciller boliviano y crisis en la frontera con Chile: “Sacando militares y policías no vamos a resolver el tema de la migración”

Pedro Schwarze
Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolivia.

En entrevista con Ex-Ante, el vicecanciller Freddy Mamani afirma que el problema de los migrantes debe tratarse de manera integral y no enfocarse solo en los venezolanos. Dice que los cancilleres de Chile y Bolivia han conversado sobre el tema, que esperan impulsar una reunión técnica entre ambos países para buscar soluciones y propone hacer lo mismo con Perú y Venezuela. Y responsabiliza “a las acciones unilaterales de Estados Unidos”, sobre todo de Trump, por el éxodo de venezolanos.

¿Hay preocupación del gobierno boliviano por el creciente flujo de migrantes venezolanos por su país?

Consideramos que el tema de la migración es un proceso que se ha dado siempre en la historia de la humanidad. Como Estado hemos dicho que debemos darle importancia a las principales causas que genera una migración forzada, ya sean conflictos bélicos, intervenciones militares o el cambio climático. En el caso de Venezuela esta crisis migratoria ha sido provocada por las acciones unilaterales del Gobierno de Estados Unidos, sobre todo del Gobierno de Trump. Por eso las personas buscan fuentes de trabajo y mejores oportunidades.

  • “Partiendo desde ese contexto, este desplazamiento de personas en números elevados a lo largo de las fronteras, que muchas veces pasan por lugares no autorizados, genera preocupación en todos los países de la región. También, por la situación de los migrantes, sin importar la nacionalidad de estos, consideramos en Bolivia que el tema de la migración es un tema global y también tenemos que verlo desde un punto de vista de desarrollo social y económico. La migración no es solamente de venezolanos”.

¿Su gobierno ha tomado contacto con Venezuela y con Chile para abordar esta situación?

Hemos tomado contacto [con las autoridades chilenas] a iniciativa del Gobierno de Chile. Nuestro canciller se ha comunicado telefónicamente para abordar el tema. Personalmente he tenido contacto con la vicecanciller chilena Carolina Valdivia para abordar este tema, tener una reunión técnica y explorar algunas posibles acciones integrales, para no solo enfocarnos en el tema de la migración venezolana, porque ahí estaríamos generando también algo de racismo y discriminación.

  • “Nosotros no creemos que sacando militares y policías a las fronteras vamos a resolver el tema de la migración. Eso tenemos que entenderlo. De la misma manera, tendremos algunas reuniones probablemente en el futuro con Perú y también con Venezuela, porque es uno de los actores en este tema en particular”.

¿Acordaron algunas medidas en conjunto con el Gobierno chileno?

Estamos analizando. Vamos a tener en el futuro cercano una reunión técnica con las instancias correspondientes. Obviamente ahí tiene que estar Migración de ambos países, las direcciones consulares y probablemente las Fuerzas Armadas y policías para trabajar integralmente el tema.

Usted dice que no es un tema de desplegar policías y militares en las fronteras. Pero considerando que estamos en pandemia, ¿es posible que Bolivia aumente el control de sus límites, para impedir el movimiento de los migrantes?

El tema de la migración es uno de los temas que vamos a abordar, porque el aspecto de la salud también lo tenemos que desarrollar, pero sin tomar en cuenta, en particular, el tema de Venezuela.

¿Qué cifras o estadísticas tiene del ingreso y salida de venezolanos en Bolivia?

La Dirección General de Migraciones de mi país maneja los ingresos y salidas de los ciudadanos de las distintas nacionalidades. El Ministerio de Relaciones Exteriores no es responsable de ese tema.

Los venezolanos que ingresan a Bolivia, aparte de los intentan llegar a Chile, ¿también siguen camino hacia Brasil y hacia Argentina?

La información que tengo es que pasan a Chile y una pequeña parte lo hace a Argentina.

¿Qué medidas está tomando su gobierno por la situación que se está viviendo en la localidad boliviana de Pisiga, donde hay venezolanos a la espera de poder cruzar a Chile? ¿Se está considerando instalar ahí un campamento móvil para acoger a los venezolanos?

Se están coordinando algunas acciones internas, obviamente con Migración, con las Fuerzas Armadas, con la Policía, dependiendo de la situación, para ver estos temas. Entiendo que nuestras instituciones han estado en la frontera también viendo, y lo que se ha reflejado en la prensa no era tan complicado. Pero de todas maneras ya se han desarrollado algunas acciones para ver de una manera integral el tema.

El senador chileno José Miguel Insulza dijo en entrevista con Ex-Ante que la única posibilidad “de controlar un poco” esa inmigración irregular “es conversarlo con Bolivia, pero no existe puente con Bolivia en estos temas. […] El tema es la carencia de relaciones”. ¿Concuerda con esa apreciación?

Hay que buscar algunas alternativas de diálogo y coordinación sobre temas que obviamente tienen que ver, porque el tema de la migración tiene que enfocarse desde el punto de vista de los derechos humanos. Ese debe ser el punto de partida y con eso tenemos que sentarnos para trabajar de manera integral y conjuntamente, e identificando las causas.

  • “Es importante mencionar que, si en el futuro logramos desarrollar alguna reunión técnica entre Chile y Bolivia, que estamos trabajando en ese nivel, también la deberíamos tener con Perú y, sobre todo, con Venezuela. Si excluimos a alguien, obviamente, no es tan conveniente, desde el punto de vista de que somos sudamericanos. Creo que tenemos que integrarlos a todos para trabajar de manera integral”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]