Una semana desafiante. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

A la luz de los datos publicados hoy aún no están las condiciones para que el Instituto Emisor inicie el proceso de baja de tasas, por lo que la tasa rectora debiera mantenerse en 11,25%.


Comienza una semana inquietante con mucho nerviosismo en los mercados internacionales y qué decir del mercado local. Chile arranca asimilando los resultados electorales de los consejeros, sumado al IPC publicado esta mañana y termina con una nueva reunión de política monetaria que debiera mantener la tasa en 11,25%.

El foco de mayor tensión está puesto en el tono del oficialismo y la derecha que se impuso en las elecciones de consejeros de este domingo. Si bien, en esta elección no hubo informes previos de bancos o administradoras que proyectaran los resultados, lo cierto es que el avance de republicanos para escribir una constitución que –nunca quiso reformar- tiene una lectura promercado en el corto plazo. Pero es evidente, que si no hay un acercamiento hacia el centro o una bisagra que articule con el otro extremo, es probable que el péndulo se mueva al otro extremo en el plebiscito de salida.

Y así como comenzamos con inflación terminamos la semana con decisión de tasas que el Banco Central comunica a las 18.00 horas de este viernes. A la luz de los datos publicados hoy aún no están las condiciones para que el Instituto Emisor inicie el proceso de baja de tasas, por lo que la tasa rectora debiera mantenerse en 11,25%.

En el escenario global, las miradas están puestas en EE.UU. y en lo que algunos definen como un “ataque especulativo” en contra de algunos bancos regionales que muestran buenos resultados y están capitalizados, a diferencia de aquellos que vimos caer hace algunas semanas. Las presiones han aumentado la volatilidad de las acciones de ciertos bancos regionales, por lo que no se descarta que la SEC (Comisión del Mercado de Valores de EE.UU.) -equivalente a nuestra CMF- tome medidas concretas tras las declaraciones de su presidente Gary Gensler quien dijo que el organismo perseguirá cualquier conducta ilegal que amenace al mercado.

Todo esto en medio de una semana desafiante. El calendario económico trae el IPC de abril en EE.UU. que debería mantenerse e incluso empinarse por sobre el 5% interanual y anotar un crecimiento del 0,4% mes contra mes. Pero además, el martes, se espera que el presidente Joe Biden se reúna con el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, y otros líderes del Congreso para destrabar las negociaciones por el límite de la deuda.

En Europa, en tanto, la semana comienza con negativos datos de producción industrial en Alemania que acrecientan el riesgo de recesión. Pero además, conoceremos los datos definitivos de inflación en el resto de las economías.

Hitos de la semana

Martes 9

  • Chile: Encuesta de operadores financieros (BC)

Miércoles 10

  • Estados Unidos: IPC
  • Alemania: IPC
  • China: IPC

Jueves 11

  • Reino Unido: Reunión de política monetaria
  • Estados Unidos: IPP

Viernes 12

  • Chile: Reunión de política monetaria BC
  • Estados Unidos: Confianza del consumidor Univ. Michigan
  • Reino Unido: PIB

Para más contenido de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.

CEO Proteus Management & Governance y profesor de ingeniería UC

Abril 15, 2025

Thomas Fürst: precursor del retail y fundador de una familia empresaria. Por Gonzalo Jiménez

Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]