Una semana desafiante. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

A la luz de los datos publicados hoy aún no están las condiciones para que el Instituto Emisor inicie el proceso de baja de tasas, por lo que la tasa rectora debiera mantenerse en 11,25%.


Comienza una semana inquietante con mucho nerviosismo en los mercados internacionales y qué decir del mercado local. Chile arranca asimilando los resultados electorales de los consejeros, sumado al IPC publicado esta mañana y termina con una nueva reunión de política monetaria que debiera mantener la tasa en 11,25%.

El foco de mayor tensión está puesto en el tono del oficialismo y la derecha que se impuso en las elecciones de consejeros de este domingo. Si bien, en esta elección no hubo informes previos de bancos o administradoras que proyectaran los resultados, lo cierto es que el avance de republicanos para escribir una constitución que –nunca quiso reformar- tiene una lectura promercado en el corto plazo. Pero es evidente, que si no hay un acercamiento hacia el centro o una bisagra que articule con el otro extremo, es probable que el péndulo se mueva al otro extremo en el plebiscito de salida.

Y así como comenzamos con inflación terminamos la semana con decisión de tasas que el Banco Central comunica a las 18.00 horas de este viernes. A la luz de los datos publicados hoy aún no están las condiciones para que el Instituto Emisor inicie el proceso de baja de tasas, por lo que la tasa rectora debiera mantenerse en 11,25%.

En el escenario global, las miradas están puestas en EE.UU. y en lo que algunos definen como un “ataque especulativo” en contra de algunos bancos regionales que muestran buenos resultados y están capitalizados, a diferencia de aquellos que vimos caer hace algunas semanas. Las presiones han aumentado la volatilidad de las acciones de ciertos bancos regionales, por lo que no se descarta que la SEC (Comisión del Mercado de Valores de EE.UU.) -equivalente a nuestra CMF- tome medidas concretas tras las declaraciones de su presidente Gary Gensler quien dijo que el organismo perseguirá cualquier conducta ilegal que amenace al mercado.

Todo esto en medio de una semana desafiante. El calendario económico trae el IPC de abril en EE.UU. que debería mantenerse e incluso empinarse por sobre el 5% interanual y anotar un crecimiento del 0,4% mes contra mes. Pero además, el martes, se espera que el presidente Joe Biden se reúna con el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, y otros líderes del Congreso para destrabar las negociaciones por el límite de la deuda.

En Europa, en tanto, la semana comienza con negativos datos de producción industrial en Alemania que acrecientan el riesgo de recesión. Pero además, conoceremos los datos definitivos de inflación en el resto de las economías.

Hitos de la semana

Martes 9

  • Chile: Encuesta de operadores financieros (BC)

Miércoles 10

  • Estados Unidos: IPC
  • Alemania: IPC
  • China: IPC

Jueves 11

  • Reino Unido: Reunión de política monetaria
  • Estados Unidos: IPP

Viernes 12

  • Chile: Reunión de política monetaria BC
  • Estados Unidos: Confianza del consumidor Univ. Michigan
  • Reino Unido: PIB

Para más contenido de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.