Caída en los precios. El INE informó que la inflación terminó el cuarto mes del año en 0,3% con lo que el costo de la vida anualizado llega a 9,9%, y vuelve a situarse en un dígito desde junio del año anterior.
Hacienda. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que la caída a un dígito "se adelantó" ya que sus estimaciones apuntaban que ello se produciría en mayo próximo. "Eso significa que vamos avanzando en reducir la inflación", indicó el secretario de Estado.
Lo que se espera. La apuesta de los economistas es que la tasa de referencia del Banco Central comience a bajar a partir de julio, aunque algunos señalan que recién en septiembre se verá una caída por parte de la autoridad.
Lea también: La “fiesta terminó”: Deuda de chilenos sube a niveles pre pandemia
Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]
Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos.
El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.
El sector de la construcción ha enfrentado una severa crisis en los últimos años. Varias son las empresas que se han declarado en insolvencia debido a las alzas en los costos, la escasez de materias primas y una disminución en la demanda de viviendas, que ha llevado al stock de casas y departamentos a su […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.