Junio 18, 2024

Un teléfono público y más horas de patio: las peticiones de Daniel Jadue y el exministro Poblete al juez que visitó Capitán Yáber

Jorge Poblete
A la izquierda, el alcalde Daniel Jadue. A la derecha, el exjuez Juan Antonio Poblete. (Agencia Uno, Poder Judicial)

El juez Fernando Guzmán llegó el viernes pasado al anexo Capitán Yáber como parte de las visitas semanales que realiza el Poder Judicial a los penales de Santiago. En su informe relató que se acercaron a él 3 internos, que han estado en la agenda pública por diferentes casos, pero que tenían demandas comunes sobre sus días privados de libertad. Se trataba del alcalde de Recoleta Daniel Jadue (PC), del exjuez del Caso Topógrafo Juan Antonio Poblete y del exfiscal jefe de Puerto Natales, Cristián Muñoz. Pidieron un teléfono público, vacunas contra la influenza y más horas de patio.


Qué observar. El viernes 14, el juez Fernando Guzmán visitó las cárceles del territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Santiago.

  • El juez del Primer Juzgado de Garantía recorrió junto al funcionario del tribunal Juan Pablo Ramírez el centro de detención preventiva Santiago Sur, el Hospital Penitenciario, el Instituto Psiquiátrico Doctor José Horwitz, el recinto penal de Alta Seguridad y la sección Capitán Yáber.
  • También visitaron la subcomisaría de Carabineros Pudahuel Norte.
  • El juez relató que en Capitán Yáber se acercaron a él 3 internos, que han estado en la agenda pública en las últimas semanas por diferentes casos, pero que tenían demandas comunes sobre sus días privados de libertad.
  • Se trataba del alcalde de Recoleta Daniel Jadue (PC), del exministro de las Cortes de Apelaciones de Santiago y Copiapó Juan Antonio Poblete y del exfiscal jefe de Puerto Natales, Cristián Muñoz.
  • Jadue fue formalizado por cohecho, estafa reiterada, fraude al fisco, administración desleal y delito concursal, en su calidad de expresidente de la asociación de municipalidades con farmacias populares. El lunes 3 fue enviado al anexo Capitán Yáber.
  • “Estoy tranquilo, de pie y listo para las batallas que vendrán”, dijo en una carta manuscrita que publicó el diario El Siglo del PC, partido del que ha recibido una defensa cerrada. La masonería, en cambio, lo suspendió. Él ha reiterado ser víctima de una persecución política.
  • Poblete fue formalizado en mayo de 2023 —junto al exdirector de la Inteligencia del Ejército Schafik Nazal— por interceptación ilícita de comunicaciones y falsificación de instrumento público por presuntamente espiar al periodista Mauricio Weibel, que indagaba un caso de corrupción militar, en lo que se conocería como el Caso Topógrafo.
  • La filtración de sus diálogos por WhatsApp con jueces y figuras políticas discutiendo nombramientos en el Poder Judicial —los que fueron obtenidos del teléfono que se le incautó—, dieron origen a una nueva arista por violación de secreto, que indaga la fiscal regional de Valparaíso Claudia Perivancich. El Instituto Nacional de Derechos Humanos se querelló por tráfico de influencias, decisión que causó división en su consejo.
  • El exfiscal Muñoz fue destituido del Ministerio Público en septiembre de 2023 y se formalizaron cargos en su contra por cohecho y revelación de secretos en el marco de la ley de drogas.

El encuentro con los internos. “Siendo las 13:45 horas, fuimos recibidos por la alcaide Fabiola Valladares Álvarez, quien con completa cooperación y transparencia facilitó la visita e inspección carcelaria, entregando toda información y antecedentes requeridos, incluida las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del recinto”, consignó el acta.

  • CAS no operativa. “La cárcel de alta seguridad no se encuentra operativa actualmente, estando únicamente funcionando la sección Capitán Yáber y la Cárcel de Máxima Seguridad”.
  • Infraestructura en Capitán Yáber. “Infraestructura se encuentra en óptimas condiciones, con trato digno y respetuoso de custodios”.
  • Los internos. “Se acercaron a conferenciar los imputados Óscar Daniel Daniel Jadue Jadue, Juan Antonio Poblete Méndez y Cristian Muñoz Pérez, quienes manifestaron las siguientes inquietudes:”.
  • Sus inquietudes. “Sobre el procedimiento que adoptará Gendarmería de Chile, para efectos de dar cumplimiento a la campaña de vacunación (Influenza, Covid)”.
  • “La imposibilidad de comunicarse telefónicamente con sus familiares, ya que dicha sección carece de un teléfono público”.
  • “La sugerencia de aumentar el tiempo de salida al patio”. A nivel nacional, el desencierro es a las 8:30 am y el encierro en las celdas es a las 5:30 pm, dejando 9 horas de patio.

La respuesta de Gendarmería. Gendarmería respondió a las solicitudes de los internos que la vacunación se había reagendado por el motín en la Unidad de Máxima Seguridad y que cuando esto se normalizara recuperarían sus horas de patio normales. Sobre el teléfono público informaron que esto estaba en proceso de licitación.

  • Vacunación. “La autoridad penitenciaria informó que: Respecto a la vacunación, estaba planificado realizarse el día 06 de junio del presente año, la cual no pudo realizarse por los desórdenes ocurridos en la Unidad de Máxima Seguridad, siendo suspendido el operativo al estar los facultativos de salud atendiendo lesionados del motín”.
  • “Se está coordinando con el Cesfam la entrega de las dosis, para la posterior aplicación del personal de salud de la misma unidad”.
  • Teléfono público. “Se está levantando una licitación para establecer un nuevo servicio de telefonía pública”.
  • Horas de patio. “Se procurará entregar más tiempo de patio cuando se normalice el funcionamiento de la Unidad de Máxima Seguridad, y se disponga de suficiente personal, el que actualmente está abocado en controlar el motín”.
  • “Sin perjuicio de lo anterior, se indica que se les agregó un día extra de visitas (miércoles y viernes), para tener mayor contacto con sus familiares”.

Lea también:

Suspenden a Daniel Jadue de la masonería por la “gravedad” de los cargos por los que fue formalizado

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

La inédita condena de cinco comunidades mapuches a los atentados de la RMM ante una nueva ola de violencia en La Araucanía

Carros mowag en el ingreso a Ercilla el 15 de octubre de 2021. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Facturas falsas, empresas de fachada y dinero en efectivo: el mecanismo de lavado de activos que investiga la Fiscalía en el caso Factop

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer, Antonio y Álvaro Jalaff, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos.

En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]