En la derecha ha vuelto a emerger la clásica división entre “halcones” y “palomas”. Los primeros, buscan rechazar las reformas del Gobierno, al considerar que éstas se inspiran en principios erróneos y políticamente inconvenientes de validar, como es la idea de reparto y/o solidaridad en el sistema de pensiones.
Las “palomas”, consideran que hay que enfrentar sin complejos un proceso de negociación con el Gobierno, abriéndose a incorporar un componente de solidaridad en el diseño de la Reforma de Pensiones. Además, plantean que Chile Vamos debe diferenciarse del estilo de oposición obstruccionista de Republicanos, planteando una vocación “reformista” del sector. Detrás de esta mirada está la voz del ex Presidente Sebastián Piñera.
Qué observar. La primera vocería de Chile Vamos que bajó una línea política divergente del relato que se impuso durante las primeras 72 horas post plebiscito, que aludía a que “la oposición no debiera ceder ni un centímetro a las reformas del gobierno” como planteó el analista UDI Gonzalo Müller a Ex-Ante, fue el Diputado Diego Schalper de RN.
En entrevista en La Tercera, Schalper sostuvo:
Desde Evópoli, Hernán Larraín Matte, siguiendo la línea planteada por Schalper, señaló:
El rol de Piñera. Dirigentes de Chile Vamos han planteado a Ex-Ante que el ex Presidente Piñera fue uno de los primeros en plantear la idea de que la coalición debía liderar un proceso de propuestas, post plebiscito, adelantándose incluso al Gobierno, para así no pagar un costo político en caso de que no se produzca un acuerdo en materia previsional.
La respuesta de los halcones. Ante la arremetida comunicacional de voces de la oposición más abiertas a negociar con el Gobierno, tempranamente, se produjeron una serie de reacciones, entre ellas:
Previamente, la ex Diputada, Ministra y Convencional Constituyente, Marcela Cubillos, planteó: “Es esencial que las directivas de los partidos de Chile Vamos no lleguen a un acuerdo de espaldas a la gente. Ni en lo previsional ni en lo tributario. Son malas propuestas que lejos de solucionar los problemas los agravarán”.
La cómoda posición del Gobierno. Desde La Moneda monitorean con especial interés el intenso debate interno que se está produciendo en las derechas. De acuerdo con una fuente del oficialismo, “se está dando el escenario proyectado en caso de que se impusiera la opción En contra: la derecha se dividiría en torno a la forma de enfrentar los sucesivos debates en materia previsional y tributaria”.
Lea también. Luis Larraín: “Si no hay unidad, la derecha no va a ganar las elecciones”
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]
Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]