Diciembre 24, 2023

¿Dique a reformas? El álgido debate en Chile Vamos y Republicanos por rol de la oposición (y el papel de Piñera)

Ex-Ante
Representantes de los partidos de derecha en la Cámara Baja. Foto: Agencia UNO.

La discusión entre las dos almas de la derecha en torno a la Reforma de Pensiones, coincide con una crítica más explícita planteada por el piñerismo en un documento donde una treintena de ex autoridades de su administración y líderes de opinión sostienen que la derecha cometió un error en seguir las directrices del Partido Republicano en el segundo proceso constitucional, renunciando a la vocación histórica de acuerdos del sector.


En la derecha ha vuelto a emerger la clásica división entre “halcones” y “palomas”. Los primeros, buscan rechazar las reformas del Gobierno, al considerar que éstas se inspiran en principios erróneos y políticamente inconvenientes de validar, como es la idea de reparto y/o solidaridad en el sistema de pensiones.

Las “palomas”, consideran que hay que enfrentar sin complejos un proceso de negociación con el Gobierno, abriéndose a incorporar un componente de solidaridad en el diseño de la Reforma de Pensiones. Además, plantean que Chile Vamos debe diferenciarse del estilo de oposición obstruccionista de Republicanos, planteando una vocación “reformista” del sector. Detrás de esta mirada está la voz del ex Presidente Sebastián Piñera.

Qué observar. La primera vocería de Chile Vamos que bajó una línea política divergente del relato que se impuso durante las primeras 72 horas post plebiscito, que aludía a que “la oposición no debiera ceder ni un centímetro a las reformas del gobierno” como planteó el analista UDI Gonzalo Müller a Ex-Ante, fue el Diputado Diego Schalper de RN.

En entrevista en La Tercera, Schalper sostuvo:

  • “Estamos disponibles a evaluar mecanismos de solidaridad que realmente puedan dar soluciones en mejorar pensiones y no perjudiquen a la clase media”.

Desde Evópoli, Hernán Larraín Matte, siguiendo la línea planteada por Schalper, señaló:

  • “A principios de semana dirigentes de Chile Vamos dijeron que el gobierno no cuenta con ningún voto para las reformas. Para eso está el Partido Republicano que le gusta el statu quo. Chile Vamos, en mi opinión, tiene que abrirse desde sus convicciones de forma muy nítida a negociar con el gobierno. Y movilizar reformas que permitan al país avanzar y que le demuestren al país quién da gobernabilidad y quién no la da”.

El rol de Piñera. Dirigentes de Chile Vamos han planteado a Ex-Ante que el ex Presidente Piñera fue uno de los primeros en plantear la idea de que la coalición debía liderar un proceso de propuestas, post plebiscito, adelantándose incluso al Gobierno, para así no pagar un costo político en caso de que no se produzca un acuerdo en materia previsional.

  • El debate entre las dos almas de la derecha en torno a la Reforma de Pensiones, coincide con una crítica más explícita planteada por el piñerismo en un documento donde una treintena de ex autoridades de su administración y líderes de opinión sostienen que la derecha cometió un error en seguir las directrices del Partido Republicano en el segundo proceso constitucional, renunciando a la vocación histórica de acuerdos del sector.

La respuesta de los halcones. Ante la arremetida comunicacional de voces de la oposición más abiertas a negociar con el Gobierno, tempranamente, se produjeron una serie de reacciones, entre ellas:

  • El economista con importante ascendiente dentro de la derecha José Luis Daza, respondió a Schalper: “Ojo. Mayores desastres en Chile en última década fueron hechos en nombre de “solidaridad“. Lo mismo en toda la América Latina fracasada. Por favor no sean ingenuos @Diego_Schalper”.

Previamente, la ex Diputada, Ministra y Convencional Constituyente, Marcela Cubillos, planteó: “Es esencial que las directivas de los partidos de Chile Vamos no lleguen a un acuerdo de espaldas a la gente. Ni en lo previsional ni en lo tributario. Son malas propuestas que lejos de solucionar los problemas los agravarán”.

  • También se sumó al coro de voces críticas a la declaración aperturista de Schalper el líder de opinión Axel Kaiser, quien posteó en la red social X, en referencia a Schalper: “No se cansa de hacerle daño al país con su entreguismo a la izquierda”.

La cómoda posición del Gobierno. Desde La Moneda monitorean con especial interés el intenso debate interno que se está produciendo en las derechas. De acuerdo con una fuente del oficialismo, “se está dando el escenario proyectado en caso de que se impusiera la opción En contra: la derecha se dividiría en torno a la forma de enfrentar los sucesivos debates en materia previsional y tributaria”.

  • En las derechas, ambos bandos: halcones y palomas, son conscientes de que la exacerbación de este debate podría ser funcional a los intereses del Gobierno: “dividir para gobernar”, no obstante, consideran que este debate es necesario, porque definirá -en parte- el carácter de la oposición en lo que resta de Gobierno y, ad portas de iniciarse el ciclo electoral municipal, regional de 2024, pero también parlamentario y presidencial de 2025.

Lea también. Luis Larraín: “Si no hay unidad, la derecha no va a ganar las elecciones”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]