Septiembre 10, 2021

Cine y series: tres intensos y dramáticos thrillers. Por Ana Josefa Silva

Ex-Ante

Como cada semana, la periodista Ana Josefa Silva recomienda qué producciones ver por estos días. En esta ocasión, tres series que ya se instalan entre las mejores del año.

  • Antidisturbios

Decir Rodrigo Sorogoyen es sumergirse en un tambor de adrenalina. El director español es responsable de películas de primerísimo nivel, tan intensas y críticas como “El reino (de 2018; no confundir con la serie argentina) y “Que Dios nos perdone(2016). Ninguna ha llegado a nuestras carteleras.

Por suerte apareció en HBO Max esta miniserie absolutamente en su estilo: tensa, vertiginosa y polémica. Con su tema favorito de fondo: la corrupción.

Una cámara nerviosa sigue a un equipo de policías antidisturbios de Madrid. Una orden judicial los ha enviado a un ruinoso edificio, con un gran patio al centro, para efectuar un desalojamiento.

A pesar de estar bien apertrechados, el líder se da cuenta que una unidad —seis policías— no puede hacer ese trabajo: hay decenas de okupas instalados en el apartamento en cuestión, resueltos a no moverse de allí.

Derribar la puerta es lo de menos. Sacarlos de allí, respetando los procedimientos que se exigen, es imposible.

Llama solicitando refuerzos a la Central. No hay, le responden.

En medio del griterío, los tira y afloja y los celulares grabando, le pide al secretario del Juzgado que los acompaña, y que espera abajo con toda tranquilidad, que suspenda el procedimiento. El funcionario llama al Juez. Este se niega a dar la orden de detener el desalojo. Insisten. Nada.

Todo ello ocurre en los primeros minutos del primer episodio.

En una breve escena anterior, conocemos, en medio de una reunión familiar, a Laia Urquijo (Vicky Luengo), una chica que será clave en lo que viene: ella pertenece a Asuntos Internos de la Policía y es tozuda y perseverante como nadie.

El desalojo termina mal.

Y por eso las vidas de estos hombres se cruzarán con las de Laia.

Las investigaciones e interrogatorios se suceden. Hay algunos policías más complicados que otros: recurren a cierta ayuda.

Laia no ceja: no hay detalle que escape a su escrutinio.

Pero mientras se investiga al dedillo lo que parece un reconocible caso de “excesos policiales”, queda al descubierto un complejo entramado de corruptela de insospechados alcances.

Advertencia: no podrán parar de mirar.

¡Muy buena! Categoría imperdible.

Antidisturbios

Dirección: Rodrigo SorogoyenIsabel Peña (ambos creadores) y  Borja Soler

Guion: Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen, Eduardo Villanueva

Música: Olivier Arson

Fotografía: Álex de Pablo, Diego Cabezas

Reparto: Vicky LuengoRaúl Arévalo, Hovik Keuchkerian, Roberto ÁlamoRaúl PrietoPaco Revilla.

España, 2020.

8 episodios de 50 minutos cada uno.

(En HBO Max)

  • Hierro

Candela Montes (Candela Peña) llega con su taconeo firme, su ceño fruncido y su modo algo severo a hacerse cargo del único juzgado que hay en El Hierro, la última y más remota de las Islas Canarias.

En realidad, ha sido destinada-desterrada a ese pueblo chico, donde todos se conocen. Su tono madrileño decidido y demasiado directo contrasta cómicamente con las maneras y el acento más bien relajado de los lugareños.

La jueza tiene carácter, sin duda, y también claridad de lo que es su puesto de autoridad y cómo hacer su trabajo. Pero además de inteligente, Candela es una mujer sensible, a cargo de un hijo enfermo por el que se desvive en sonrisas y cariños.

Apenas alcanza a instalarse e incomodar a los funcionarios del juzgado —que también se las traen— cuando le avisan que el cuerpo sin vida de un joven ha sido hallado en el mar.

En esos mismos instantes, Pilar, la hija de Antonio Díaz (Darío Grandinetti), un turbio empresario más temido que querido, se dirige vestida de novia a la Iglesia.

El novio, Fran, no llega.

Se trata del joven que ha sido encontrado muerto esa mañana.

El sospechoso número uno es Díaz y aunque tiene todo en su contra asegura que es inocente: la situación le provoca complicaciones en sus negocios, por lo que él mismo decide iniciar investigaciones en paralelo a la policía.

En este choque de personalidades opuestas y fuertes —Candela y Díaz— se mueve este thriller en el que el drama humano y el paisaje cobran protagonismo en una trama perfectamente hilvanada.

En una tensión que parece controlada, la intensidad y el ritmo avanzan en un in crescendo que pilla desprevenido al espectador con giros y hechos impensados.

¡Muy Buena!

Hierro

Creada por: Pepe Coira

Reparto: Candela Peña, Darío Grandinetti, Kimberley Tell.

España/Francia, 2019 – 2021.

Primera temporada, 8 episodios de aproximadamente 50 minutos cada uno.

Disponibles 6. (Los lunes se estrenan nuevos episodios).

(En HBO Max).

  • Laëtitia

En un sector rural, un pueblo cercano a Nantes, una adolescente llega en su pequeña moto a casa. Es tarde y se lleva la reprimenda de su estricto padre.

Una vez dentro, llora.

Tres meses después, la cámara enfoca la moto tirada en el patio de la casa, en el mismo lugar a donde la vimos aparecer aquella noche. Junto al pequeño vehículo, un zapato.

Así comienza Laëtitia , un thriller que se va revelando como lo que en realidad es: un potente drama de denuncia.

La historia de Laëtitia Perrais (Marie Colomb) se nos va apareciendo de a retazos, mediante flashbacks y racontos que configuran una tragedia ocultada e inadvertida.

Tras el hallazgo, sus padres y el pueblo, inician la búsqueda. La policía investiga, interroga, sigue pistas. Todos con la esperanza de encontrarla.

A sus 18 años, la chica, lo sabremos pronto, quería largarse de allí, pero no habría dejado sola a su hermana gemela, Jessica (Sophie Breyer).

Mientras avanzan las indagaciones, el espectador se va enterando porqué es que Laëtitia quería irse, que no solo era un berrinche de adolescente aburrida en la provincia, qué sucedía en verdad con sus padres y su hogar.

Lo que comienza como la búsqueda de una adolescente desaparecida se abre hacia la intrincada cadena de desidias de un sistema del que estas “hermanas” han sido víctimas su vida entera, sin que nadie hubiese reparado en ello.

El director Jean-Xavier de Lestrade toma hábilmente de la mano al espectador y lo hace transitar por todo aquello que sucedió (y que nunca debió pasar) antes de esa noche de enero de 2011.

Un contexto que incluye a víctimas y victimarios, abordando así toda la complejidad de una historia que involucra a la sociedad entera.

Este es un thriller dramático que va de sorpresa en sorpresa y que apunta a la dolorosa realidad de la desprotección de niños y adolescentes vulnerables, “acogidos” en un sistema que no solo no soluciona sus problemas sino que los puede llegar a ahondar.

No hay truculencia. Sí verdades incómodas. Muy incómodas.

IMPERDIBLE

Laëtitia

Dirección: Jean-Xavier de Lestrade

Guion: Antoine Lacomblez, basada en el libro del historiador Ivan Jablonka.

Música: Raf Keunen

Fotografía: David Chambille

Reparto:  Marie Colomb, Sophie Breyer, Yannick Choirat, Frantz Touchais, Kévin Azaïs, Chloé André, Noam Morgensztern.

Francia, 2019.

Miniserie.

6 episodios de 45 minutos.

(En HBO Max)

 

DATOS

(Alerta de spoilers🙂

El caso de Laëtitia Perrais es real. Tenía 18 años, en enero de 2011, cuando desapareció en La Bernerie-en-Retz, al oeste de Francia. Su moto fue encontrada a 50 metros de su casa.

Su asesino, Tony Meilhon, se entregó pero la policía se demoró en encontrar su cuerpo: había sido descuartizado y esparcido por distintos lugares. El caso estremeció a Francia y la indignación llegó a salpicar hasta al Presidente Sarkozy, por cuanto tras el hecho policial se descubrió la violencia a la que había sido sometida esta niña huérfana y destapó el fracaso del Estado en su rol protector de los más desvalidos. La historia fue recogida por el historiador francés Ivan Jablonka en su libro “Laëtitia o el fin de los hombres”, en 2016. Luego, fue llevada a la TV por Jean-Xavier de Lestrade.

Para saber qué ver y qué dejar pasar en cines y streaming, no te pierdas el recomendado semanal de Ana Josefa Silva en Ex-Ante.

Publicaciones relacionadas

Crítica de cine

Abril 25, 2025

En cines, un thriller ¡genial!; en streaming, la grandiosa La Semilla del Fruto Sagrado. Por Ana Josefa Silva

El Contador 2, con Ben Affleck, tiene todo lo que uno espera de una película de acción y suspenso; también llega a cines un original y divertido falso documental chileno, Denominación de Origen, y La Leyenda de Ochi, una muy singular película fantástica, con Willem Dafoe.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cónclave: La película basada en el libro que devela los secretos y los ritos de la elección de un nuevo Papa

Con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables, la película basada en el libro de Robert Harris convierte la elección papal en una partida de ajedrez. Más que una crítica a la Iglesia, es un lúcido retrato sobre cómo el poder —y sus sombras— habita incluso en los lugares más sagrados.

Crítica de cine

Abril 18, 2025

En cines: un muy buen thriller y la emocionante película de Ken Loach (y qué ver en streaming este fin de semana largo). Por Ana Josefa Silva

Drop: Amenaza Anónima es de esas películas de suspenso que no dejan respirar; El Viejo Roble , la última de Ken Loach, apunta al conflicto entre los habitantes de un empobrecido pueblo británico y los refugiados sirios que llegan allí.

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Abril 11, 2025

Estrenos: emociones fuertes, dulces, adolescentes y crepusculares. Por Ana Josefa Silva

En cines se estrenan la muy recomendada Los Años Salvajes, melancolía y humor en bares de Valparaíso; la dramedia adolescente coreana “coming-of-age” La Niña de mis Ojos; el polémico documental ganador del Oscar No Other Lands. En streaming ¡la maravillosa! Cómo ser Millonario Antes que Muera mi Abuela y la muy querida Un Dolor Real.

Marcelo Soto

Abril 10, 2025

Héctor Soto y serie “Adolescencia”: “Forma parte de la industria de la culpa contemporánea”

“Adolescencia” es el fenómeno del momento. Una miniserie británica de 2025 creada por Jack Thorne y Stephen Graham y dirigida por Philip Barantini, que gira en torno a Jamie, un joven de 13 años que es acusado de asesinar a una compañera de clase, Katie. En esta entrevista, el crítico Héctor Soto analiza la producción, […]