Julio 28, 2022

Tren de Aragua: La detención del líder de la facción más violenta de la mafia venezolana en Arica y su modus operandi

Ana María Sanhueza
Mario Carrera, fiscal de Arica

Los Gallegos son el brazo más violento del Tren de Aragua, mafia venezolana que opera en Arica y que se dedica al tráfico de migrantes, venta de droga, secuestros extorsivos y explotación de la prostitución. Su líder fue detenido hace una semana cuando intentaba huir de Chile por un paso ilegal por el desierto. En dos meses, han sido formalizados 23 de sus integrantes, mientras que al fiscal a cargo, Mario Carrera, se le reforzó su seguridad.


Qué observar. En menos de dos meses, la Fiscalía Regional de Arica formalizó por asociación ilícita de 23 integrantes de Los Gallegos, la facción más violenta del cartel venezolano Tren de Aragua, que opera en esa zona. Detrás de la indagatoria está el fiscal Mario Carrera, a quien se le reforzó su seguridad debido a la alta peligrosidad de la organización criminal.

  • Junto a Tarapacá, la región Arica es la que ha tenido mayores índices de homicidios, los que están íntimamente relacionados al crimen organizado, ajustes de cuentas y ejecuciones debido a que la mayoría están asociados al uso de armas de fuego. Por ejemplo, han sido hallados cadáveres con disparos en la cabeza en sitios eriazos.
  • Si en 2021 en Arica se registraron 26 homicidios, a julio de 2022 suman 24.
  • De esos 24 homicidios, 18 han sido con armas de fuego.
  • Y de esos 18 crímenes con armas de fuego, 15 son víctimas extranjeras. De ellas, 13 son venezolanas, una colombiana y otra que provenía de Perú.
  • Una de las víctimas fue encontrada enterrada en una casa de torturas del clan de Los Gallegos. Si bien aun no ha sido identificada, la Fiscalía estima que también era parte de la misma peligrosa facción del Tren de Aragua.

Quién es. Mario Carrera (47) estudió en el Instituto Nacional y es abogado de la Universidad de Chile. Es magister en Criminología por la U.de Talca. Al Ministerio Público entró en 2005, el mismo año en que la reforma procesal penal comenzó a operar a nivel nacional.

  • Partió como abogado asistente de fiscal de la Fiscalía Local de La Florida.
  • Ha sido fiscal en dos periodos de la Fiscalía Metropolitana Occidente, donde investigó negligencias médicas y también delitos económicos y funcionarios. También fue fiscal de Putre, lugar donde especializó el delitos fronterizos.
  • Fue en diciembre de 2020 cuando fue nombrado por Jorge Abbott como fiscal regional de Arica y Parinacota.
  • Su llegada a la zona coincidió con el aumento de crimen organizado -la Fiscalía ha decomisado 9 toneladas de droga este año- y la aparición del Tren de Aragua, cuyo primer rastro se pesquisó en Tarapacá.
  • Carrera además ha sido dirigente de la Asociación Nacional de Fiscales, de la que fue presidente y vicepresidente.
  • Junto al fiscal regional de Tarapacá Raúl Arancibia, hace dos meses, Carrera empezó a enviar señales al gobierno para visibilizar la nueva criminalidad en Arica.
  • En una entrevista a TVN, a medidos de junio, dijo que en el norte se sentían “un poco huérfanos pues no se estaba dando toda la importancia que esto tenía”.
  • “Nosotros no podemos dar a conocer a la ciudadanía cuestiones bien escabrosas con las que contamos, pero entendemos que había antecedentes suficientes como para que a nivel central se dieran todas las alarmas que esto merecía”.
  • Entonces criticó que a una reunión en que estaba invitado el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve el 17 de junio en Tongoy, a la que asistieron todos los fiscales de la Macrozona Norte y los jefes de la PDI y Carabineros, no llegara pues estaba ocupado en temas de La Araucanía.

Cómo cayó el cabecilla de Los Gallegos. Una de las varias complicaciones en la investigación que lidera Carrera radica en la operatividad de los miembros de esta organización criminal, que entran y salen por pasos fronterizos de forma ilegal. Además, usan identidades falsas.

  • Si bien trafican droga, los delitos principales que cometen en Arica son secuestros, tráfico de migrantes, secuestros extorsivos, sicariatos, robos y explotación de trabajadoras sexuales, a quienes les cobran dinero semanalmente.
  • La primera detención de 16 integrantes de Los Gallegos fue el 16 de junio pasado en el Cerro Chuño. Al día siguiente se detuvo a dos mujeres de nacionalidad venezolana que eran regentas de un prostíbulo: la organización extorsiona mujeres migrantes y les “cobra” un porcentaje por dedicarse al comercio sexual.
  • Ambas mujeres fueron formalizadas por asociación ilícita y tráfico de migrantes con fines sexuales. Además, se estableció con son parte de la organización criminal.
  • El pasado 21 de julio se logró la detención de otros tres venezolanos que son parte de Los Gallegos.
  • Para la Fiscalía esos tres detenidos son clave, pues confirmó que habían ingresado ilegalmente al país para rearticular la organización luego que, previamente, fueran detenidos 16 de sus miembros.
  • Pero no cayeron al mismo tiempo: primero fueron detenidos dos y el tercero fue localizado cuando intentaba abandonar en Chile caminando por el desierto.
  • Este tercer detenido, alias “El Enano”, para la Fiscalía es el cabecilla de Los Gallegos en Arica.
  • Pero hubo una pista previa para desbaratar, por ahora, a la banda. El 8 de abril, en el contexto de un tiroteo entre dos bandos, cada uno dentro de un auto y que empezó en cerro Chuño y continuó por la ciudad, se detuvo a dos venezolanos.
  • Tenían una subametralladora UZI y un arma automática y fueron formalizados por disparo injustificado en la vía pública y tenencia ilegal de arma de fuego. Luego se estableció que también eran parte de Los Gallegos y que cumplían funciones de soldados. Es decir, se encargaban de la seguridad del clan.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]