Septiembre 8, 2022

Trasfondo: La alternativa de poner una pausa a los tiempos de la nueva constitución se instala en Chile Vamos

Alfonso Peró
Crédito: Agencia Uno.

Aunque en la centroderecha mantienen inalterable el compromiso con una nueva Constitución, las dudas sobre un acuerdo fast track del nuevo proceso se van acentuando con el pasar de los días. El difícil escenario económico y la necesidad de entregar certezas, en medio del debate de las reformas tributaria y previsional, son los argumentos que pesan. A esos factores se suman los proyectos de ley que han presentado en el PDG y los independientes. Una opción pasa porque el plebiscito de salida no se realice antes del 11 de septiembre de 2023, cuando se cumplen 50 años del golpe de Estado.


Telón de fondo. La idea de que un acuerdo constitucional entre en una etapa de reflexión durante uno o dos meses implica olvidarse de la meta de sacar la nueva constitución antes de los 50 años del golpe, es decir, el 11 de septiembre de 2023. Otra opción que se conversa en Chile Vamos es acordar plazos para una elección en noviembre o diciembre del próximo año.

  • Los principales dirigentes de la derecha han señalado que es necesario digerir los resultados del domingo y que la ciudadanía se cansó de decisiones rápidas. Por lo mismo, señalan, es necesaria una pausa y pensar bien qué se quiere hacer. Ante un eventual acuerdo, el diputado y Secretario General de RN, Diego Schalper, dijo que “no le tenemos miedo a ningún mecanismo, pero estamos tomándonos el tiempo para analizar las diferentes iniciativas”.
  • Según una encuesta de la UDD post plebiscito, un 57% quiere que la convención esté conformada por miembros que sean elegidos por votación popular y expertos designados con derecho a voto. Un 23% porque los expertos designados sean parte de la instancia, pero sin derecho a voto. Y un 20% apuesta por una convención conformada solo por integrantes electos.
  • Otro frente que podría retrasar un acuerdo rápido es la presentación de dos proyectos de ley por parte del Partido de la Gente (PDG) y parlamentarios Independientes. El primero busca inhabilitar a los exconvencionales y, el otro, establecer voto obligatorio e inscripción automática del padrón electoral.
  • No hay dos opiniones en la centroderecha respecto a la necesidad de cambiar la Constitución y que dicho cambio lo realice una convención con determinadas características. El punto, dicen desde Chile Vamos, radica en entregar certezas y la primera es despejar las barreras económicas que la reforma de pensiones y la tributaria puedan poner en el camino. Y en paralelo ir avanzando con un acuerdo constitucional.
  • El exconvencional Cristián Monckeberg dijo en radio ADN: “Yo escucho en privado que todos dicen ‘no, no queremos una nueva Convención’, de lado y lado”.

La voz de alerta del BC. La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, presentó los resultados del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, que proyecta que la economía tendrá recesión en 2023, una inflación mayor a la esperada desde el cierre de este año y un mercado laboral más deteriorado. Advirtió que la economía decrecería un 1,5% el próximo año.

  • La presentación del Central no pasó desapercibida en Chile Vamos donde el miércoles se preguntaban si “el gobierno va a insistir con una reforma previsional en que el 6% se vaya a un sistema de reparto o con una Tributaria que pueda afectar aún más la economía”.
  • Consultado por la Reforma Tributaria y de Pensiones, Francisco Chahuán, presidente de RN, señaló a CNN Chile que “el Presidente tiene minoría en el Senado y en la Cámara de Diputados, entonces si sigue con el anclaje ideológico del programa inicial va a lograr que acá se atrincheren las posiciones y no sacar adelante los proyectos que requieren los ciudadanos y eso implica negociar, ceder, dialogar. En la reforma de Salud (pensiones), no tiene ningún piso”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Fiscalía de Tarapacá en alerta: Ministerio de Vivienda no ha contestado oficios por Caso Convenios

Crédito: Agencia Uno.

A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]