Septiembre 7, 2022

Encuesta UDD post plebiscito: Mayoría de los chilenos opina que hay que reducir a la mitad o eliminar escaños reservados indígenas en próxima Convención

Ex-Ante

La encuesta UDD revela que un 42% opina que nueva Convención debería tener la mitad de los escaños reservados de la anterior, un 20% cree que no debería haber escaños reservados, mientras un 32% es favorable a mantener 17 escaños reservados. También revela que un 52% de los chilenos cree que debería ser paritaria contra un 41% que creen que deben ser hombres y mujeres que obtengan más votos, sin criterio o exigencia de paridad.


  • 57% cree que Nueva Convención debiera estar conformada por miembros elegidos por votación popular y expertos designados con derecho a voto
    23% cree que por miembros elegidos por votación popular y expertos designados, pero sin derecho a voto para los designados.
    20% cree que sólo por miembros elegidos por votación popular.

 

  • Paridad en una nueva Convención…
    – El 52% considera que debe ser paritaria.
    – 41% cree que deben salir hombres y mujeres con mayor votación, sin criterio o exigencia de paridad.

 

  • ¿Cuántos escaños reservados para indígenas debiera tener?
    el 42% señala que debieran tener la mitad de lo que tuvieron antes, es decir 8 – 9
    32% señala que debiera tener los mismos 17 que tuvo la primera
    26% señala que no debieran tener ninguno

 

  • Plazo para entregar una consitutución para ser plebiscitada.:

41% señala que debieran ser los mismos 12 meses que la anterior.

32% cree que debiera reducirse a 9 mese

15% cree que debiera aumentarse a 18 meses.

 

  • ¿El voto en Chile debería ser obligatorio?

70% cree que el voto debe ser siempre obligatorio versus un 17% que considera que debiera ser voluntario y un 13% que señala que sólo en        plebiscitos y elecciones presidenciales.

 

Revise a continuación la encuesta completa:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.