Septiembre 7, 2022

Encuesta UDD post plebiscito: Mayoría de los chilenos opina que hay que reducir a la mitad o eliminar escaños reservados indígenas en próxima Convención

Ex-Ante

La encuesta UDD revela que un 42% opina que nueva Convención debería tener la mitad de los escaños reservados de la anterior, un 20% cree que no debería haber escaños reservados, mientras un 32% es favorable a mantener 17 escaños reservados. También revela que un 52% de los chilenos cree que debería ser paritaria contra un 41% que creen que deben ser hombres y mujeres que obtengan más votos, sin criterio o exigencia de paridad.


  • 57% cree que Nueva Convención debiera estar conformada por miembros elegidos por votación popular y expertos designados con derecho a voto
    23% cree que por miembros elegidos por votación popular y expertos designados, pero sin derecho a voto para los designados.
    20% cree que sólo por miembros elegidos por votación popular.

 

  • Paridad en una nueva Convención…
    – El 52% considera que debe ser paritaria.
    – 41% cree que deben salir hombres y mujeres con mayor votación, sin criterio o exigencia de paridad.

 

  • ¿Cuántos escaños reservados para indígenas debiera tener?
    el 42% señala que debieran tener la mitad de lo que tuvieron antes, es decir 8 – 9
    32% señala que debiera tener los mismos 17 que tuvo la primera
    26% señala que no debieran tener ninguno

 

  • Plazo para entregar una consitutución para ser plebiscitada.:

41% señala que debieran ser los mismos 12 meses que la anterior.

32% cree que debiera reducirse a 9 mese

15% cree que debiera aumentarse a 18 meses.

 

  • ¿El voto en Chile debería ser obligatorio?

70% cree que el voto debe ser siempre obligatorio versus un 17% que considera que debiera ser voluntario y un 13% que señala que sólo en        plebiscitos y elecciones presidenciales.

 

Revise a continuación la encuesta completa:

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.