Qué observar. La reacción de hoy del Presidente Gabriel Boric en el Encuentro Nacional de la Pequeña Empresa, provocó inquietud en el oficialismo. Los dardos apuntan hacia el equipo comunicacional del Gobierno. Porque lo ocurrido hoy en el Círculo Español, en el evento convocado por la Conapyme, se atribuye a la falta de una línea comunicacional clara, direccionada y rigurosa, que evite discursos o intervenciones con contenidos poco fundamentados que expongan al Mandatario a situaciones como las de hoy.
El hecho que los asistentes le cantaran el Himno del Carabinero se interpretó como una señal de molestia por sus dichos en el discurso del 18-O y de apoyo a la institución, por las acusaciones de “abusos sexuales” a las fuerzas policiales sin que haya condenas o investigaciones judicializadas. “¿Quién leyó ese discurso antes que lo pronunciara?”, se preguntaron diversos parlamentarios.
La reacción que sorprendió. Según dirigentes del oficialismo, lo sucedido en el encuentro “mostró a un Presidente irritado que no dominó un incidente menor”, como que alguien le gritara “¿¡Y tú Constitución?!” cuando Boric señalaba “nosotros no venimos con una idea de imponer a toda costa sin importar qué sea lo que pasa”.
Parlamentarios de distintas bancadas reconocen que era la oportunidad que tenía el Presidente para dar un mensaje políticamente sólido respecto de lo que se espera para las próximas semanas del trabajo de la mesa constitucional.
Inquietud por desempeño comunicacional. Integrantes de los partidos de Socialismo Democrático esperan exponer estas preocupaciones en el cónclave que se realizará el próximo miércoles en Cerro Castillo.
Opinión de los expertos. Ex-Ante se contactó con otros cuatro expertos para consultarles sobre los riesgos que corren las máximas autoridades cuando están con un bajo porcentaje de aprobación en las encuestas (en la última Cadem, la aprobación del mandatario cayó 6 puntos llegando a un 27% de respaldo) y se exponen en situaciones en donde no tienen el control, como en una aparición por Cadena Nacional, por ejemplo. Vea aquí sus respuestas:
Vea a continuación el tenso momento en Conapyme:
El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]