Qué observar. La reacción de hoy del Presidente Gabriel Boric en el Encuentro Nacional de la Pequeña Empresa, provocó inquietud en el oficialismo. Los dardos apuntan hacia el equipo comunicacional del Gobierno. Porque lo ocurrido hoy en el Círculo Español, en el evento convocado por la Conapyme, se atribuye a la falta de una línea comunicacional clara, direccionada y rigurosa, que evite discursos o intervenciones con contenidos poco fundamentados que expongan al Mandatario a situaciones como las de hoy.
El hecho que los asistentes le cantaran el Himno del Carabinero se interpretó como una señal de molestia por sus dichos en el discurso del 18-O y de apoyo a la institución, por las acusaciones de “abusos sexuales” a las fuerzas policiales sin que haya condenas o investigaciones judicializadas. “¿Quién leyó ese discurso antes que lo pronunciara?”, se preguntaron diversos parlamentarios.
La reacción que sorprendió. Según dirigentes del oficialismo, lo sucedido en el encuentro “mostró a un Presidente irritado que no dominó un incidente menor”, como que alguien le gritara “¿¡Y tú Constitución?!” cuando Boric señalaba “nosotros no venimos con una idea de imponer a toda costa sin importar qué sea lo que pasa”.
Parlamentarios de distintas bancadas reconocen que era la oportunidad que tenía el Presidente para dar un mensaje políticamente sólido respecto de lo que se espera para las próximas semanas del trabajo de la mesa constitucional.
Inquietud por desempeño comunicacional. Integrantes de los partidos de Socialismo Democrático esperan exponer estas preocupaciones en el cónclave que se realizará el próximo miércoles en Cerro Castillo.
Opinión de los expertos. Ex-Ante se contactó con otros cuatro expertos para consultarles sobre los riesgos que corren las máximas autoridades cuando están con un bajo porcentaje de aprobación en las encuestas (en la última Cadem, la aprobación del mandatario cayó 6 puntos llegando a un 27% de respaldo) y se exponen en situaciones en donde no tienen el control, como en una aparición por Cadena Nacional, por ejemplo. Vea aquí sus respuestas:
Vea a continuación el tenso momento en Conapyme:
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]