Octubre 16, 2022

Cadem: Aprobación de Boric cae 6 puntos y lo deja por primera vez bajo el 30% (Lea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La aprobación del Presidente Gabriel Boric bajó 6 puntos respecto de la medición anterior (desde 33% a 27%), rompiendo por primera vez la barrera de los 30 puntos. La desaprobación a la gestión del mandatario aumentó 5%.


Respecto del aniversario del 18-O, un 72% tiene emociones negativas sobre la situación del país (Miedo 25%, desesperanza 24% y cansancio/estrés (23%). Sólo el 23% señala tener emociones positivas como esperanza (21%) y tranquilidad (2%).

Evaluación del país a 3 años del estallido social. “Estamos peor en delincuencia (93%) violencia (90%), situación económica (75%), calidad de la política (73%), Pobreza (71%), Confianza en instituciones (68%), Imagen internacional (64%), Desigualdad (62%), Salud (49%), Educación (46%) y Pensiones (45%)”.

Si en octubre de 2019 un 72% señalaba que el origen del estallido social “era la expresión de un descontento social generalizado”, hoy esa cifra es de un 61%. Un 30% (+18 puntos) dice que “es un problema de orden público y de grupos violentistas organizados”.

  • En relación al uso de la fuerza de parte de Carabineros y las FF.AA. durante el estallido, 58% considera hoy que ésta fue proporcional dada la violencia que había en las calles, 31pts menos que en 2019 cuando 69% pensaba que había sido excesiva.

Nueva Constitución. Respecto de la necesidad de tener una nueva carta magna, un 68% (-3) está de acuerdo, mientras un 29% (+3) en desacuerdo.

Las 5 figuras políticas con mejor imagen. La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, tiene un 67% de imagen positiva liderando el listado. La sigue el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, con 61% y los alcalde de Puente Alto, Germán Codina (60%) y de La Florida, Rodolfo Carter (58%). La expresidenta Michelle Bachelet tiene un 54%.

Lea aquí la encuesta completa

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]