El anuncio. A las 16.27 de este sábado finalmente se selló la salida de la Ministra de Justicia, Marcela Ríos, tras la grave crisis que desató la decisión del Presidente Gabriel Boric de indultar a 12 presos condenados por graves delitos relacionados al estallido social y un ex frentista condenado por asaltar un banco.
Salida de Meza-Lopehandía. A esa misma hora, desde la oficina de prensa del Jefe de Estado compartían un comunicado que informaba también de la renuncia de Matías Meza-Lopehandía como jefe de Gabinete de Boric. Meza-Lopehandía era apuntado como uno de los responsables en los errores no forzados del gobierno en el caso indultos, además de ser amigo y uno de los colaboradores más cercanos del Presidente en La Moneda. Un hecho que, además, visibiliza la debilidad política del Segundo Piso de La Moneda.
Reunión clave con Tohá y Vallejo. La salida de Ríos y del ahora exjefe de gabiente empezó a concretarse las 18:08 del viernes, cuando Boric y parte de su delegación llegó a Santiago tras un vuelo desde la Región de Los Ríos. A esa hora los escoltas de La Moneda ya estaban avisados de que volvería a su despacho, lo que ocurrió antes de las 19:00.
Crisis en el gabinete. Para entonces se había desencadenado una fuerte crisis en el segundo gabinete de Boric, que asumió hace solo 4 meses, después de la derrota en el plebiscito. En La Moneda se sucedieron contradicciones y pasos en falso tras el anuncio presidencial sobre los indultos, lo que incluyó errores en la lista, la certera amenaza de una acusación constitucional contra Ríos, un duro golpe para Tohá y el acuerdo de seguridad que ella lideraba y, sobre todo, que los antecedentes penales de algunos indultados contradecían la afirmación de Boric de que no eran delincuentes. Sin contar las desafortunadas declaraciones de Boric señalando que en el juicio a Mateluna existieron irregularidades, lo que motivó la dura crítica de la Suprema al presidente.
El trasfondo de la crisis. Altas fuentes de gobierno señalan que la crisis en el comité político está cruzada por los siguientes factores:
1. El golpe de timón de Tohá. Según trascendidos de altas fuentes de gobierno, en la reunión del viernes la ministra Tohá había manifestado que era necesario ordenar el gobierno a todo evento, una posición que suponía poner su cargo a disposición del Presidente si así fuera necesario.
2. El incierto futuro de la ministra Orellana. Esta semana, la Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres criticó en duros términos la nominación como candidato a Fiscal Nacional de Ángel Valencia, quien defendió causas de abusos sexuales en el ejercicio de su profesión, ante lo cual la asociación, donde entonces trabajaba Antonia Orellana, apoyó a una de las denunciantes. La declaración de la Red prendió las alertas en el oficialismo, donde se habla de que la ministra de la Mujer – considerada la ministra más cercana a Boric y junto con Giorgio Jackson la peor posicionada en las encuestas – estaría dispuesta a dejar el cargo si el abogado es elegido por el Senado, el próximo lunes.
Flancos abiertos. La nueva crisis en el Ejecutivo deja abiertos al menos otros tres flancos:
El duro cruce de Boric con la Corte Suprema tras afirmar que el juicio contra el ex frentista Jorge Mateluna (uno de los indultados) estuvo marcado por irregularidades. Las declaraciones del Presidente fueron rechazadas con sendos comunicados desde el poder Judicial y la Fiscalía.
A esto se suma la baja popularidad que tiene el Presidente y el rechazo en aumento que percibe la ciudadanía hacia su gestión. Según la última encuesta Cadem, tiene solo un 30% de aprobación. Si en el Ejecutivo esperaban que los indultos servirían para mejorar, sucedió todo lo contrario. Según una encuesta de la UDD publicada en El Mercurio, el 62% no está de acuerdo con los indultos otorgados por el Presidente. Y un 61% señaló que Boric pasó a llevar a los tribunales de justicia al decir que Jorge Mateluna era inocente. Un 72% dijo que los 13 indultos eran una mala señal por la situación en materia de seguridad ciudadana que vive el país.
El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]
Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.