Enero 7, 2023

Crisis por los indultos deja al desnudo el déficit político del Segundo Piso de Boric y vendrían más cambios

Mario Gálvez y David Tralma

Desde hace tiempo en el oficialismo, especialmente en el Socialismo Democrático, se venían escuchando fuertes críticas al Segundo Piso de La Moneda, donde se concentran los asesores más estrechos del Presidente. Las principales eran su composición, ya que predominan personas de la misma generación de Boric, adscritos a Apruebo Dignidad (FA-PC) y sin experiencia anterior de gobierno. Con la crisis de los indultos y la caída del jefe de gabinete del Presidente, Matías Meza-Lopehandía, se considera probable que vengan más cambios. En una reunión del viernes, en presencia de Meza-Lopehandía, la ministra Tohá defendió un ordenamiento del gobierno a cómo de lugar.


Qué observar. El presidente Boric tuvo una reunión crucial el viernes alrededor de las 19.00 en su despacho con las ministras Carolina Tohá y Camila Vallejo y su jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía, quien al día siguiente dejaría el cargo junto con la Ministra Marcela Ríos a raíz de la crisis de los indultos.

  • Si bien no se entregó una versión oficial sobre el encuentro, altas fuentes de gobierno señalaron que en esa reunión la ministra Tohá dejó claro que era necesaria la salida de Marcela Ríos, quien por lo demás ya había dado señales de que iba a renunciar, y un reordenamiento del gobierno a como diera lugar. Esa postura fue interpretada por algunos como que estaba dispuesta a dimitir si eso no ocurría.
  • No se sabe si en la cita se discutió el rol del Segundo Piso del Presidente, en el cual Meza-Lopehandía tenía un rol estelar, al punto que es apuntado como responsable de la caída de Lucia Dammert, con quien tenía fuertes divergencias, de su cargo de jefa de asesores del Segundo Piso, sustituida en septiembre por Miguel Crispi.
  • Dammert acumuló una serie de roces con los demás integrantes del Segundo Piso y tenía un perfil diferente al que predomina en esa instancia. Era más cercana al Socialismo Democrático, era de una generación mayor que la del Presidente Boric y tenía experiencia de gobierno (colaboró en el ministerio del Interior en el gobierno de Bachelet).
  •  A partir de ese momento, se intensificaron las críticas al Segundo Piso, cuya función es colaborar con el Presidente monitoreando las tareas de los ministerios para entregarle elementos de juicio al mandatario.
  • Los anuncios de indultos, el perfil de los favorecidos con la medida, los errores en la confección del decreto presidencial y el traspié de citar una norma de tránsito en vez de la facultad del indulto en un comunicado leído por Boric en La Moneda, son el último ejemplo de esas fallas. Ahí debió estar presente el control del Segundo Piso o por lo menos, un abogado de peso, como ocurría en el gobierno del Presidente Lagos, donde nada se despachaba si no pasaba por el jurista Carlos Carmona.

Los errores de organización. Una alta fuente de gobierno consultada por Ex-Ante admite que hay una estructura del gobierno. El Presidente optó  por tener a Apruebo Dignidad en el Segundo Piso y a Socialismo Democrático en el primero. Deberían existir niveles compartidos, con el fin de abastecer al Presidente de ideas nuevas, pero aterrizadas a la realidad país y sustentadas sobre bases legales sólidas.

  • El senador Iván Flores (PDC) deslizó la crítica el viernes pasado: “Pareciera que no hay un segundo piso funcionando, pareciera que no hay quienes aconsejen al Presidente respecto de lo que puede y no debe decir un Presidente de la República, pareciera que no debe meterse en asuntos de otros poderes del Estado sin tener que denostar la función que cumple el Poder Judicial y ahora el Legislativo”.
  • “Esto ya es una seguidilla de actos o de manera de proceder del Gobierno, particularmente de algunos dichos del Presidente de la República. A los primeros problemas que le aparecen, el dedo siempre apunta hacia el otro, jamás hacia el corazón propio”.
  • El periodista Ascanio Cavallo, en entrevista con Ex­-Ante, señaló “me atrevería a hablar de desconexión y de incomprensión del lugar donde está (el Presidente). A mí no me deja de rebotar persistentemente la idea de que su grupo de asesores es de muy baja calidad”.
  • Y enfatizó: “Estoy hablando de las asesorías directas, que son lo que llamamos el segundo piso, no de los ministros”.

El “Grupo de Amigos del Presidente”. En La Moneda, la gran responsabilidad de esta debilidad política y comunicacional se la atribuyen al denominado “grupo de amigos del Presidente”. Nombran a Meza-Lopehandía, a Miguel Crispi, a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana y al jefe de la División Judicial del Ministerio de Justicia, Pablo Fuenzalida, entre otros. Según los consultados, son amigos que se reúnen los fines de semana, pero son débiles en cuanto a estrategias.  Hay también una brecha generacional enorme con los ministros del Socialismo Democrático.

Las críticas desde Socialismo Democrático. El pasado 29 de diciembre, los cuatro presidentes de partido de Socialismo Democrático llegaron hasta La Moneda para sostener una reunión con Meza-Lopehandía. En Palacio estuvieron cerca de una hora, y en la cita mostraron su molestia por la poca participación que tienen los personeros de sus colectividades en los espacios de tomas de decisiones del gobierno.

  • En específico, reclamaron también por la poca representación que tienen sus personeros en el Segundo Piso, así como también levantaron quejas porque desde el gobierno les avisan “muy encima” de las decisiones tomadas y que incluso hay veces en las que se enteran de las novedades del Ejecutivo “por la prensa”.
  • En la reunión se les dijo que de haber cambios estos serían durante el próximo mes de marzo, cuando el Presidente Boric cumpla un año de administración. Pero todo indica que la crisis por los indultos aceleró ese proceso.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]