Enero 7, 2023

Crisis por los indultos deja al desnudo el déficit político del Segundo Piso de Boric y vendrían más cambios

Mario Gálvez y David Tralma

Desde hace tiempo en el oficialismo, especialmente en el Socialismo Democrático, se venían escuchando fuertes críticas al Segundo Piso de La Moneda, donde se concentran los asesores más estrechos del Presidente. Las principales eran su composición, ya que predominan personas de la misma generación de Boric, adscritos a Apruebo Dignidad (FA-PC) y sin experiencia anterior de gobierno. Con la crisis de los indultos y la caída del jefe de gabinete del Presidente, Matías Meza-Lopehandía, se considera probable que vengan más cambios. En una reunión del viernes, en presencia de Meza-Lopehandía, la ministra Tohá defendió un ordenamiento del gobierno a cómo de lugar.


Qué observar. El presidente Boric tuvo una reunión crucial el viernes alrededor de las 19.00 en su despacho con las ministras Carolina Tohá y Camila Vallejo y su jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía, quien al día siguiente dejaría el cargo junto con la Ministra Marcela Ríos a raíz de la crisis de los indultos.

  • Si bien no se entregó una versión oficial sobre el encuentro, altas fuentes de gobierno señalaron que en esa reunión la ministra Tohá dejó claro que era necesaria la salida de Marcela Ríos, quien por lo demás ya había dado señales de que iba a renunciar, y un reordenamiento del gobierno a como diera lugar. Esa postura fue interpretada por algunos como que estaba dispuesta a dimitir si eso no ocurría.
  • No se sabe si en la cita se discutió el rol del Segundo Piso del Presidente, en el cual Meza-Lopehandía tenía un rol estelar, al punto que es apuntado como responsable de la caída de Lucia Dammert, con quien tenía fuertes divergencias, de su cargo de jefa de asesores del Segundo Piso, sustituida en septiembre por Miguel Crispi.
  • Dammert acumuló una serie de roces con los demás integrantes del Segundo Piso y tenía un perfil diferente al que predomina en esa instancia. Era más cercana al Socialismo Democrático, era de una generación mayor que la del Presidente Boric y tenía experiencia de gobierno (colaboró en el ministerio del Interior en el gobierno de Bachelet).
  •  A partir de ese momento, se intensificaron las críticas al Segundo Piso, cuya función es colaborar con el Presidente monitoreando las tareas de los ministerios para entregarle elementos de juicio al mandatario.
  • Los anuncios de indultos, el perfil de los favorecidos con la medida, los errores en la confección del decreto presidencial y el traspié de citar una norma de tránsito en vez de la facultad del indulto en un comunicado leído por Boric en La Moneda, son el último ejemplo de esas fallas. Ahí debió estar presente el control del Segundo Piso o por lo menos, un abogado de peso, como ocurría en el gobierno del Presidente Lagos, donde nada se despachaba si no pasaba por el jurista Carlos Carmona.

Los errores de organización. Una alta fuente de gobierno consultada por Ex-Ante admite que hay una estructura del gobierno. El Presidente optó  por tener a Apruebo Dignidad en el Segundo Piso y a Socialismo Democrático en el primero. Deberían existir niveles compartidos, con el fin de abastecer al Presidente de ideas nuevas, pero aterrizadas a la realidad país y sustentadas sobre bases legales sólidas.

  • El senador Iván Flores (PDC) deslizó la crítica el viernes pasado: “Pareciera que no hay un segundo piso funcionando, pareciera que no hay quienes aconsejen al Presidente respecto de lo que puede y no debe decir un Presidente de la República, pareciera que no debe meterse en asuntos de otros poderes del Estado sin tener que denostar la función que cumple el Poder Judicial y ahora el Legislativo”.
  • “Esto ya es una seguidilla de actos o de manera de proceder del Gobierno, particularmente de algunos dichos del Presidente de la República. A los primeros problemas que le aparecen, el dedo siempre apunta hacia el otro, jamás hacia el corazón propio”.
  • El periodista Ascanio Cavallo, en entrevista con Ex­-Ante, señaló “me atrevería a hablar de desconexión y de incomprensión del lugar donde está (el Presidente). A mí no me deja de rebotar persistentemente la idea de que su grupo de asesores es de muy baja calidad”.
  • Y enfatizó: “Estoy hablando de las asesorías directas, que son lo que llamamos el segundo piso, no de los ministros”.

El “Grupo de Amigos del Presidente”. En La Moneda, la gran responsabilidad de esta debilidad política y comunicacional se la atribuyen al denominado “grupo de amigos del Presidente”. Nombran a Meza-Lopehandía, a Miguel Crispi, a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana y al jefe de la División Judicial del Ministerio de Justicia, Pablo Fuenzalida, entre otros. Según los consultados, son amigos que se reúnen los fines de semana, pero son débiles en cuanto a estrategias.  Hay también una brecha generacional enorme con los ministros del Socialismo Democrático.

Las críticas desde Socialismo Democrático. El pasado 29 de diciembre, los cuatro presidentes de partido de Socialismo Democrático llegaron hasta La Moneda para sostener una reunión con Meza-Lopehandía. En Palacio estuvieron cerca de una hora, y en la cita mostraron su molestia por la poca participación que tienen los personeros de sus colectividades en los espacios de tomas de decisiones del gobierno.

  • En específico, reclamaron también por la poca representación que tienen sus personeros en el Segundo Piso, así como también levantaron quejas porque desde el gobierno les avisan “muy encima” de las decisiones tomadas y que incluso hay veces en las que se enteran de las novedades del Ejecutivo “por la prensa”.
  • En la reunión se les dijo que de haber cambios estos serían durante el próximo mes de marzo, cuando el Presidente Boric cumpla un año de administración. Pero todo indica que la crisis por los indultos aceleró ese proceso.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Por qué Kaiser superó a Kast y está a 4 puntos de Matthei

Imagen: Agencia Uno.

De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]