Qué observar. El presidente Boric tuvo una reunión crucial el viernes alrededor de las 19.00 en su despacho con las ministras Carolina Tohá y Camila Vallejo y su jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía, quien al día siguiente dejaría el cargo junto con la Ministra Marcela Ríos a raíz de la crisis de los indultos.
Los errores de organización. Una alta fuente de gobierno consultada por Ex-Ante admite que hay una estructura del gobierno. El Presidente optó por tener a Apruebo Dignidad en el Segundo Piso y a Socialismo Democrático en el primero. Deberían existir niveles compartidos, con el fin de abastecer al Presidente de ideas nuevas, pero aterrizadas a la realidad país y sustentadas sobre bases legales sólidas.
El “Grupo de Amigos del Presidente”. En La Moneda, la gran responsabilidad de esta debilidad política y comunicacional se la atribuyen al denominado “grupo de amigos del Presidente”. Nombran a Meza-Lopehandía, a Miguel Crispi, a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana y al jefe de la División Judicial del Ministerio de Justicia, Pablo Fuenzalida, entre otros. Según los consultados, son amigos que se reúnen los fines de semana, pero son débiles en cuanto a estrategias. Hay también una brecha generacional enorme con los ministros del Socialismo Democrático.
Las críticas desde Socialismo Democrático. El pasado 29 de diciembre, los cuatro presidentes de partido de Socialismo Democrático llegaron hasta La Moneda para sostener una reunión con Meza-Lopehandía. En Palacio estuvieron cerca de una hora, y en la cita mostraron su molestia por la poca participación que tienen los personeros de sus colectividades en los espacios de tomas de decisiones del gobierno.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]