Enero 6, 2023

Tohá en lista de testigos del indultado ex frentista Mateluna: La “aclaración” del Ministerio del Interior

Ex-Ante

Este viernes el Ministerio del Interior emitió una “aclaración” afirmando que “ante informaciones de prensa, informamos que la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, no fue testigo en ninguna causa vinculada a Jorge Mateluna. Sí fue considerada en una lista preliminar de testigos, gestión que no prosperó”. Ex-Ante publicó hace dos días que Tohá fue uno de los testigos incluidos por la defensa del ex frentista en el juicio por el asalto a un banco en Pudahuel en 2013, pero que finalmente no testificó en el juicio, tal como menciona el comunicado de Interior, que no aporta ningún dato nuevo a lo publicado por Ex-Ante, y por lo tanto no califica como aclaración. Lea a continuación el comunicado del Ministerio y el artículo íntegro publicado por este medio.


Lea el comunicado íntegro del Ministerio del Interior:

“Ante informaciones de prensa, informamos que la ministra del Interior y Seguridad Publica, Carolina Tohá, no fue testigo en ninguna causa vinculada con Jorge Mateluna. Sí fue considerada en una lista preliminar de testigos, gestión que no prosperó.

La ministra conoció al señor Mateluna en su calidad de parlamentaria, cuando el año 2004, en el contexto de una huelga en la penitenciaría, que motivó que los entonces senadores Hernán Larraín y Andrés Zaldívar y la diputada Carolina Tohá, visitaran a los reclusos, entre los que se encontraba Mateluna”.

Lea el artículo íntegro que Ex-Ante publicó este miércoles 6:

[Confidencial] El día en que Carolina Tohá fue incluida como testigo por la defensa de Jorge Mateluna en el juicio por el asalto al banco

Qué observar. La ministra del Interior Carolina Tohá, una de las integrantes del gabinete que ha pagado uno de los costos más altos por el indulto presidencial concedido la semana pasada al exfrentista Jorge Mateluna Rojas, 48 —luego de que la oposición se retirara de la mesa de seguridad—, tuvo un rol previo en el caso.

El 28 de julio de 2014, el Primer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago inició el juicio oral por el asalto a la sucursal del banco Santander del 17 de junio de 2013, caso por el que estaban acusados René Sanhueza Molina, Alejandro Astorga Valdés y Mateluna.

El asalto —en que fueron robados $ 60 millones 632 mil 95 y US$ 816 dólares—, terminó con una persecución donde los autores dispararon a la policía con armas cortas y un fusil M-16.

El ex frentista indultado la semana pasada por el Presidente Gabriel Boric fue capturado esa mañana en la comuna. Según su versión, iba camino a presentar un proyecto cultural a la Municipalidad de Pudahuel cuando Carabineros lo detuvo.

La resolución del auto de apertura registró en la categoría “prueba testimonial” de la fiscalía a 47 testigos dispuestos a declarar en el juicio, incluyendo a carabineros que participaron del operativo para atrapar a los autores y a clientes que estaban en el banco cuando ocurrió el robo. También presentó a 16 peritos.

El documento consignó también que la defensa de Mateluna, integrada entonces por los abogados María Alejandra Arriaza y Lorenzo Morales, presentó a 6 testigos propios. La tercera en la lista era la entonces alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá (PPD).

“Carolina Montserrat Tohá Morales (…), domiciliada en Plaza de Armas s/nº comuna de Santiago, cientista político. Quien depondrá sobre la reunión laboral sostenida con Jorge Mateluna Rojas, realizada en forma previa a los hechos materia de la acusación fiscal, sobre el trabajo realizado en la empresa Culturarte y dará cuenta de las funciones del acusado el día de los hechos en la comuna de Pudahuel”, consignó el documento donde menciona una de las productoras donde se desempeñó Mateluna.

La alcaldesa no testificó finalmente en el juicio donde Mateluna fue declarado culpable. El 27 de diciembre de 2018 la Corte Suprema rechazó un recurso de revisión presentado por la defensa de Mateluna y confirmó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que lo condenó a 11 años de cárcel por robo con intimidación y 5 años por tenencia de arma de uso bélico.

Los contactos del entorno de Tohá con Mateluna sí se mantuvieron tras el inicio del juicio.

Su expareja, Jaime Madariaga de la Barra, asumió el patrocinio de la causa del asalto en agosto de 2017. En julio de ese año había asumido también su representación en la investigación de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte por los supuestos delitos cometidos por Carabineros en la investigación del robo bancario.

“Cuando sabemos del caso de la Operación Huracán, la verdad que esto lo único que hace es demostrar que este tipo de cuestiones no solo ocurren contra personas pertenecientes al pueblo mapuche acusadas de supuestos delitos, sino también en contra de otros, como el caso de Jorge Mateluna”, dijo Madariaga a El Ciudadano en 2018. “Si esto lo hubiéramos descubierto antes de la condena, antes del juicio, no tenemos ninguna duda que debería haber sido absuelto”.

El primer indulto. Mateluna había sido indultado en 2004 por el entonces Presidente Ricardo Lagos tras ser condenado a cadena perpetua por el asalto a un supermercado a Conchalí, donde murió un guardia. Tras su liberación había entablado vínculos con el mundo cultural, que se estrecharon durante el primer gobierno de Michelle Bachelet.

De acuerdo con el sitio Mateluna Inocente, “el 2008 entra a trabajar al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región Metropolitana, como encargado territorial del Programa ‘Creando Chile en mi Barrio’. A mediados del 2011 constituye formalmente Culturarte Producciones, productora que realiza trabajos en el ámbito de la gestión cultural. Luego, el año 2012 se incorpora como voluntario en Codepu (Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo), trabajando en el equipo de comunicaciones y en la formulación de proyectos”.

Previo al decreto de indulto firmado la semana pasada por la ministra de Justicia Marcela Ríos, también había recibido apoyos de personeros del actual gobierno.

Entre ellos, del ministro Giorgio Jackson —quien antes del 11 de marzo posó con un cartel pidiendo su liberación— y del entonces diputado Gabriel Boric, quien en 2017 publicó una columna en El Ciudadano con el actor Daniel Alcaíno donde aseguraron que la actuación de Carabineros en el caso “en la práctica constituye un montaje”.

Este medio se contactó con Interior pidiendo una respuesta de la ministra Tohá, la que no había llegado hasta el cierre de este artículo.

Tohá fue incluida como testigo por la defensa de Mateluna (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).