Enero 3, 2023

La historia de Jorge Mateluna, el ex frentista condenado por un asalto a un banco cuyo indulto generó la primera crisis de 2023 para Boric

Ex-Ante
El exfrentista Jorge Mateluna en una entrevista dada en marzo de 2018 al canal CHV. (Captura de video / CHV)

Creció en Renca, entró a las Juventudes Comunistas a los 12 años y a los 14 se sumó al FPMR autónomo. A los 18 fue detenido por un asalto a un supermercado de Conchalí, donde murió un guardia. Fue condenado a cadena perpetua, pero dejó la cárcel luego de que el Presidente Lagos lo indultara. La semana pasada recibió este beneficio, aunque con otra ley, por segunda vez. Su condena, ratificada por la Suprema, fue cuestionada por el Presidente Boric el fin de semana, lo que abrió una controversia con el Poder Judicial.


  1. Jorge Mauricio Mateluna Rojas, 48, nació en 1974 en Santiago y pasó su infancia en Renca. Su padre, Miguel Ángel Mateluna, era camionero. Su madre, Cecilia Rojas, dueña de casa.
  2. Fue el cuarto de 6 hermanos y el primero en terminar la enseñanza media, consignó el sitio “Mateluna inocente”, creado para promover su liberación.
  3. A los 12 años entró a las Juventudes Comunistas (JJCC) y a los 14 al Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) autónomo, donde decidió permanecer tras el retorno a la democracia en 1990. “Veíamos que el gobierno de la Concertación era un continuador de Pinochet. Por eso seguimos desarrollando la misma política que tenía el Frente”, dijo en 2004 a la revista Rocinante.
  4. Era militante del Frente cuando ocurrió su detención, el 9 de noviembre de 1992, por asaltar un supermercado Agas en Conchalí, donde murió un guardia. Tenía 18 años.
  5. Fue condenado a cadena perpetua, pero salió libre tras 12 años de prisión, indultado por el Presidente Ricardo Lagos.
  6. El 2004, año en que fue liberado, hizo una huelga de hambre de 75 días para presionar al Congreso para aprobar la ley de indultos para delitos cometidos entre 1989 y 1998. La semana pasada fue beneficiado por segunda vez por un indulto presidencial, aunque con otra ley.
  7. En la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) estuvo en una celda de 3×4 metros, donde podía salir a las áreas comunes a las 8 am y debía volver a las 10 pm. Aprendió orfebrería y comenzó a estudiar sociología con una beca de la desaparecida Universidad Arcis, carrera que no terminó.
  8. “Ya estaba oscuro cuando llegamos al portón. Afuera había gente que gritaba ¡Libertad! ¡Libertad!”, dijo a Rocinante sobre la noche que dejó la CAS. “Me subí a un auto rumbo a la casa de mi vieja, donde me iban a hacer una comida. Creo que me fui todo el camino en silencio”.
  9. Tras dejar la cárcel a los 30 años empezó a trabajar vendiendo piezas de orfebrería, como hacía mientras estuvo recluido en la CAS, consignó un reportaje de The Clinic. Luego cambió los estudios de sociología por los de bellas artes en la misma universidad, y se aproximó al mundo cultural.
  10. En 2006 cofundó la productora NovoSur y realizó el documental “Deseducados” sobre la “revolución pingüina”.
  11. Al año siguiente inició actividades en el Servicio de Impuestos Internos en las categorías “actividades de consultoría de gestión” y “servicios de publicidad prestados por profesionales”.
  12. El acercamiento a la cultura de Mateluna se afianzó en el primer gobierno de Michelle Bachelet. De acuerdo con el sitio Mateluna Inocente, “el 2008 entra a trabajar al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región Metropolitana, como encargado territorial del Programa ‘Creando Chile en mi Barrio’. A mediados del 2011 constituye formalmente Culturarte Producciones, productora que realiza trabajos en el ámbito de la gestión cultural. Luego, el año 2012 se incorpora como voluntario en Codepu (Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo), trabajando en el equipo de comunicaciones y en la formulación de proyectos”.
  13. El 17 de junio de 2013 fue detenido por su presunta responsabilidad en un robo de más de $60 millones realizado ese día en la sucursal del Banco Santander de Pudahuel, donde los asaltantes dispararon a carabineros con un fusil M-16. El sitio Mateluna Inocente aseguró que ese día estaba en la zona porque iba a reunirse con el encargado de cultura de esa municipalidad para presentarle un proyecto de App para promover el rescate de patrimonio cultural.
  14. El 27 de diciembre de 2018 la Corte Suprema rechazó un recurso de revisión presentado por la defensa de Mateluna y confirmó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que lo condenó a 11 años de cárcel por robo con intimidación y 5 años por tenencia de arma de uso bélico.
  15. Primero su prisión y luego su condena derivaron en una campaña en favor de su liberación en la que participaron actores como Héctor y Emilia Noguera y Mario Horton, el poeta Raúl Zurita y el también personaje televisivo Daniel Alcaíno, quien publicó una columna en octubre de 2017 con el entonces diputado Gabriel Boric. “Los carabineros que detuvieron a Mateluna se llevaron todas las pruebas al cuartel. Pero más tarde se dieron cuenta de que no habían tomado fotos de las pruebas en terreno, por lo tanto, decidieron volver al lugar de la detención para distribuir las pruebas por la calle y tomar las fotos pendientes. Eso es totalmente irregular y en la práctica constituye un montaje”, escribieron en El Desconcierto. Mateluna, en diversas entrevistas concedidas desde la cárcel se definió como “preso político”.
  16. El decreto exento 3212 del jueves 29 de diciembre de la ministra de Justicia Marcela Ríos, comunicado al día siguiente, entregó 10 razones para conceder el indulto a Mateluna. Entre estos, la solicitud formal realizada el 2 de septiembre de 2022; los informes sicosociales positivos de Colina 1; un informe social que lo califica como de bajo riesgo de reincidencia; uno sicológico que muestra que tiene proyecciones vitales viables; una conducta “muy buena” en el penal; la ausencia de patologías físicas y siquiátricas, y un diplomado online que aprobó en la U. de Santiago. También, que la ley autoriza a entregar el beneficio en casos calificados, a pesar de que no haya cumplido 2 tercios de la pena.
  17. El decreto no menciona ningún cuestionamiento al Poder Judicial. Sí lo hizo el Presidente Boric el fin de semana desde Brasil, cuando afirmó que “tengo la más profunda convicción de que en el juicio a Jorge Mateluna hubo irregularidades y una valoración de la prueba que no estuvo a la altura de la justicia”.
  18. Sus dichos derivaron en una dura respuesta del pleno de la Suprema, que este martes sostuvo en una declaración que “ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, encaso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse a causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”. Boric buscó frenar la controversia respondiendo que “la independencia de los poderes del Estado es condición esencial de la democracia y como Presidente de la República la respeto íntegramente y por lo tanto valoro y estoy de acuerdo con la declaración emitida por la Corte Suprema”.
  19. Mateluna no había hablado públicamente hasta este martes por la noche.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]