Octubre 13, 2021

Terremoto político en comando de Sichel: claves del control de crisis y una dura acusación a la DC

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Sichel y su comando responsabilizaron este miércoles a la DC y a la izquierda por las acusaciones en su contra por supuesto financiamiento ilegal de pesqueras para su campaña a diputado por la DC el 2009, dadas a conocer por Chilevisión, las que desestimaron. Las palabras más fuertes fueron del coordinador de la campaña, Juan José Santa Cruz, ex tesorero DC, quien señaló que ese partido le pedía fondos a empresarios en esa época y que un candidato como Sichel, de 30 años, no tenía acceso a esos contactos.

Panorama general. A las 13.30 horas de este miércoles, tras haberse reunido por la mañana con los presidentes y secretarios de Chile Vamos, el candidato Sebastián Sichel salió a dar una segunda declaración pública en menos de 24 horas a partir de un reportaje de Chilevisión y CNN que abordó el financiamiento de su campaña a diputado en 2009, cuando compitió en un cupo de la DC en La Reina y Peñalolén y no logró ser electo. El programa indicó que recibió alrededor de $30 millones de empresas pesqueras, denunciando que parte de ellos fueron entregados a través de boletas de honorarios, un sistema que se ocupó en el financiamiento irregular de la política.

  • De acuerdo al reportaje, la información la obtuvieron a través de informes internos de la campaña a diputado de Sichel e incluye, entre otras cosas, al menos 4 antecedentes. 1) La campaña a diputado de Sichel en 2009 -cuando militaba en la DC- recibió 12 aportes de pesqueras por casi $30 millones. 2) Siete de los aportes fueron por $19 millones en boletas a honorarios. 3) El empresario Luis Felipe Moncada habría ejercido como intermediario entre la campaña de Sichel y las pesqueras. Además se menciona Carlos Vial. 4) En una de las boletas aparece Cristóbal Acevedo, actual coordinador de la campaña de Sichel, prestando servicios profesionales por 3 milones de pesos a una pesquera.

Lo que dijo Sichel. El candidato habló flanqueado de figuras alejadas del mundo político y profundizó en algunos conceptos que entregó en su declaración pública de la noche anterior, donde señaló que no conocía los hechos, que el Servel no objetó su declaración de gastos y que la DC era quien estaba a cargo del financiamiento de la campaña, por lo que sugirió una operación política en su contra. A continuación 6 aspectos que relevó el candidato esta tarde, después de sucesivas reuniones de crisis al interior de su comando durante la mañana.

1. Operación política orquestada. Sichel negó haber tenido conocimiento de los antecedentes mostrados en el programa, que su campaña nunca estuvo sujeta a ninguna investigación, por lo que afirmó que detrás de lo transmitido por Chilevisión y CNN hay “cómplices pasivos” de la izquierda tratando de enlodar su campaña.

2.”Era la que iba a pedirles plata a las empresas”. El candidato llamó a que la izquierda aclare el financiamiento irregular de Soquimich. Los mensajes más duros, sin embargo, estuvieron a cargo de Juan José Santa Cruz, uno de los hombres claves de la campaña de Sichel y ex tesorero de la DC (2002-2004), quien tomó la palabra al final de la rueda de prensa.

  • “Esta es una operación política orquestada, planificada y con conocimiento de parte de la izquierda y de la Democracia Cristiana. Yo les quiero decir con conocimiento de causa, ninguna empresa se acercaba a la Democracia Cristiana a botar plata, era la Democracia Cristiana la que iba a ver a las empresas para pedirles plata, así era”.
  • “Yo le exigiría al señor Latorre, que ha sido tan categórico hoy día, que transparentara cuáles empresas y a quiénes le donaron. Lo sabe él perfectamente y lo sé yo. Adicionalmente, ustedes me van a creer que toda esta operación fue traspasada a los medios como una forma de dañar por puros militantes de la Democracia Cristiana. Los que manejaron adicionalmente esa campaña, son todos militantes de la DC. Si alguien cree que un candidato tenía contacto con las grandes empresas en Chile, es de una ingenuidad infinita, ese rol lo cumplía la DC”, afirmó Santa Cruz.
  • En 2009, el presidente de la DC era el ex diputado Juan Carlos Latorre.

3. El coordinador de campaña. “El coordinador de campaña ayer dio un paso al lado y él tiene que aclarar y va a tomar las acciones legales correspondientes como lo señalé”, respondió el candidato al ser consultado por Cristóbal Acevedo, el coordinador de su comando que renunció en la mañana de hoy y que entregó boletas a pesqueras mientras participaba en la campaña a diputado de Sichel. Despejó así una de las líneas de defensa más complejas del caso, de acuerdo a analistas.

4. La vieja política y la izquierda. Sichel retomó uno de los discursos que ha marcado su campaña, el crítico de la clase política y sus prácticas, señalando que su error “ha sido enfrascarme sucesivamente en las discusiones con los viejos políticos de la oposición”. Sus críticas a la DC y la izquierda las endureció. “La izquierda y esta forma de atacar de forma constante a los que estamos acá nunca nos va a asustar, no son superiores moralmente, al contrario, viven y necesitan el poder desesperadamente y por lo tanto tienden a hacer lo mismo: siempre tratan de ensuciar al que está al frente para competir. Yo lo que quiero decirles es que no nos van a amedrentar ni les tenemos miedo”.

5. La posición de Chile Vamos. El candidato dijo contar con el apoyo de su coalición, con la cual se reunió hoy por la mañana, y no puso en duda que continuará en la carrera presidencial. De todas formas, la denuncias cayeron como un balde de agua fría en parte de la plana mayor del oficialismo, de la cual Sichel había tomado distancia después de vencer en las primarias frente a Joaquín Lavín.

 

View this post on Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Perfil: Christian Larraín, el ex subsecretario ligado a la Concertación cuyo despido enredó a la ministra del Trabajo

El entonces subsecretario Christian Larraín en la Cámara de Diputados en Valparaíso el 3 de enero de 2023. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

Asesoró a Hacienda con Frei; impulsó los préstamos CAE con Lagos e integró la Comisión Bravo para la reforma previsional, con Bachelet. Tras ser catalogado de duro por las AFP en los primeros meses del gobierno, asumió un rol dialogante luego del cambio de tono de La Moneda a partir de la derrota en el […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

Crece presión contra ministro Ávila: Piden a Contraloría revisar legalidad de cuadernos de Junaeb sobre “educación no sexista”

El secretario general de RN Diego Schalper y la diputada Paula Labra buscan que el ente contralor declare la ilegalidad de la distribución de cuadernos con un instructivo sobre cómo avanzar hacia “comunidades no sexistas” entregado por la Junaeb. También esperan que se determinen las responsabilidad. En paralelo, en el Congreso trabajan en la acusación constitucional […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

La secuencia de declaraciones que complican a la ministra del Trabajo tras renuncia de ex subsecretario Larraín

Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Nueva Constitución: Lea aquí el anteproyecto completo que acordó la Comisión Experta y lo que implica para el Consejo Constitucional

En la imagen de archivo, los integrantes del Comité de Expertos. Crédito: Agencia Uno.

Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Constitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]