Octubre 13, 2021

Sichel tras denuncia de financiamiento de pesqueras en campaña de 2009: “La DC estuvo a cargo de la rendición de gastos”

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Un reportaje de Chilevisión y CNN emitido este martes abordó el financiamiento de la campaña a diputado de Sebastián Sichel en 2009, cuando compitió en un cupo de la DC en La Reina y Peñalolén y no logró ser electo. En el programa se indicó que recibió alrededor de $ 30 millones de empresas pesqueras, denunciando que parte de ellos fueron entregados a través de boletas de honorarios, un sistema que se ocupó en el financiamiento irregular de la política. El candidato difundió una declaración negando haber conocido los hechos y acusando una operación política en su contra.

Los antecedentes. De acuerdo al reportaje, la información la obtuvieron a través de informes internos de la campaña a diputado de Sichel e incluye, entre otras cosas, al menos 4 antecedentes.

  1. La campaña a diputado de Sichel en 2009 -cuando militaba en la DC- recibió 12 aportes de pesqueras por casi $30 millones.
  2. Siete de los aportes fueron por $19 millones en boletas a honorarios.
  3. El empresario Luis Felipe Moncada habría ejercido como intermediario entre la campaña de Sichel y las pesqueras. Además se menciona Carlos Vial.
  4. En una de las boletas aparece Cristóbal Acevedo, actual coordinador de la campaña de Sichel, prestando servicios profesionales por 3 milones de pesos a una pesquera.

Declaración de Sichel. El candidato presidencial de Chile Vamos emitió una declaración por la noche, negando cualquier vínculo con financiamiento irregular de su campaña y acusando una operación política en su contra. A continuación algunos de sus párrafos.

  • “Frente al reportaje emitido esta noche por Chilevisión en que se me acusa de haber financiado irregularmente mi campaña a diputado el año 2009, como candidato del Partido Demócrata Cristiano en la cual no fui electo, quiero rechazar categóricamente dicha acusación”
  • “Nunca tuve conocimiento de ninguno de los hechos denunciados y jamás solicité ningún aporte. El financiamiento de mi campaña y la rendición de gastos electorales estuvo a cargo del Partido Demócrata Cristiano. Los informes al servicio electoral fueron aceptados sin reparos”.
  • “Si se va a revivir el financiamiento de las campañas de 2009 sería importante transparentar los aportes a cada campaña de la Democracia Cristiana paa conocer la forma en que se gestionaron y distribuyeron los recursos electorales. Denuncio una operación política articulada. A partir del momento en que gané me convertí en un blanco”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.