Sichel se reúne con plana mayor de Chile Vamos para analizar el impacto de la denuncia en su contra y alista conferencia de prensa

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

A las 9:00 de la mañana de este miércoles, Sebastián Sichel participó de una reunión por Zoom con los principales dirigentes de los partidos de Chile Vamos y figuras clave de su comando para hablar sobre las acusaciones en su contra por supuesto financiamiento irregular de su campaña a diputado el 2009. La reunión, convocada anoche, se extendió por más de una hora y media, donde los partidos le dijeron que seguirán apoyándolo y se analizó el impacto de la acusación en su candidatura, que antes del episodio atravesaba un momento complicado.

Qué sucedió: Después de la emisión anoche del reportaje de Chilevisión con las acusaciones contra Sichel, miembros de su comando convocaron para este jueves a los presidentes de partidos y secretarios generales de Chile Vamos para un zoom a las 9:00 de hoy a fin de abordar el tema.

  • El reportaje afirmaba que la campaña a diputado de Sichel en 2009 -cuando militaba en la DC- recibió 12 aportes de pesqueras por casi $30 millones; que 7 de los aportes fueron por $19 millones en boletas a honorarios; que el empresario Luis Felipe Moncada habría ejercido como intermediario entre la campaña de Sichel y las pesqueras. Y que en una de las boletas aparece Cristóbal Acevedo, coordinador de la campaña de Sichel, prestando servicios profesionales por 3 millones de pesos a una pesquera. Acevedo anunció su renuncia en la mañana de este miércoles.
  • El candidato presidencial de Chile Vamos emitió una declaración por la noche, negando cualquier vínculo con financiamiento irregular de su campaña y acusando una operación política en su contra. Hoy se dio a conocer la renuncia de Acevedo.
  • Altas fuentes de Chile Vamos señalaron que por el lado de la campaña de Sichel estaban Juan José Santa Cruz, Katherine Martorell y Pedro Browne. Por la coalición oficialista participaron los presidentes de la UDI, Javier Macaya, de RN, Francisco Chahuán, y Andrés Molina, de Evópoli, acompañados de sus respectivos secretarios generales.
  • Sichel solo se sumó al Zoom casi en la mitad de la reunión, y lo hizo desde su auto. Según las fuentes que conversaron con Ex-Ante, repitió los argumentos dados en un comunicado de anoche, cuando señaló: “Nunca tuve conocimiento de ninguno de los hechos denunciados y jamás solicité ningún aporte. El financiamiento de mi campaña y la rendición de gastos electorales estuvo a cargo del Partido Demócrata Cristiano. Los informes al servicio electoral fueron aceptados sin reparos”.
  • También atribuyó las acusaciones a una maniobra de la DC y la izquierda.
  • “Es un momento complicado, pero no se le vio como una persona dispuesta a tirar la toalla ni mucho menos. Es una persona de bastante carácter en ese sentido”, señalaron a Ex-Ante.
  • Además de las acusaciones, uno de los problemas que tiene Sichel es que en su campaña no le dio a la coalición oficialista el espacio que esperaba y por lo tanto se le hace más difícil, ahora que está en problemas, contar con un apoyo de la envergadura que requiere. En todo caso, desde Chile Vamos aseguran que no romperán su compromiso de apoyarlo, ya que fue el ganador de las primarias y eso es lo que hay que hacer.
  • El candidato también les comunicó a los dirigentes de Chile Vamos que dará una conferencia de prensa a las 13:30, cuando se inician los noticieros vespertinos de los canales de televisión, para hablar del caso.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

[Video] La trifulca que protagonizó el pastor Soto cuando se abalanzó sobre una diputada del PC en el frontis del Congreso

Las diputadas del PC Carmen Hertz y Daniela Serrano, además de Consuelo Veloso, de RD, salieron la mañana de este miércoles de la Cámara de Diputadas y Diputados para increpar al pastor evangélico, quien se encontraba afuera del frontis del edificio. Soto habría agredido verbalmente minutos antes a la parlamentaria de la bancada comunista, Marisela […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

El proyecto del PC-FA-PS que busca sancionar con cárcel el “negacionismo” ante violaciones a los DDHH entre 1973 y 1990

Créditos: Agencia Uno.

La iniciativa impulsada por la diputada del PC Carmen Hertz y patrocinada por otros 9 parlamentarios oficialistas busca que quienes justifiquen, aprueben o nieguen las violaciones a los derechos humanos “cometidas por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar ocurrida en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo […]