Abril 21, 2021

Tercer retiro: Por qué la directiva PS presionó a sus diputados para que se sumaran al apoyo PC y FA a acusación a Piñera

Alex von Baer
Álvaro Elizalde, presidente del PS. Foto: Agencia Uno

Pese a que sus diputados habían acordado el martes AM no respaldar una acusación al Presidente Piñera por recurrir al TC contra el tercer retiro, la directiva PS acordó anoche instarlos a que estudien el recurso, pues el PS -estimaron- no tenía por qué pagar el costo político de defender al Presidente, luego de las críticas transversales y ciudadanas a que el Gobierno fuera al TC. La bancada PS se sumó así al mediodía al trabajo opositor para el recurso, que ya apoyan el PC y el FA.

Qué significa: El comunicado emitido por la mesa PS echa pie atrás al anuncio que había efectuado el jefe de bancada PS Marcelo Schilling en la mañana del martes, en que manifestaba la oposición de su bancada -posición que fue adoptada en un zoom de los diputados PS- a una acusación al Presidente que anunciaron diputados opositores, apuntando a que era un “error político” presentarla sin estar asegurados los votos, pues ello solo uniría a Chile Vamos.

  • “El presidente Piñera ha renunciado a proteger a los chilenos más vulnerables y de clase media, en el marco de la pandemia. De forma persistente ha decidido no escuchar: a la oposición, a sus parlamentarios, y al pueblo de Chile”, comienza el comunicado de la mesa PS -dirigida por el senador Álvaro Elizalde-, emitido tras una reunión de directiva de anoche.
  • “La situación es insostenible en todos los aspectos: en lo sanitario, en lo social y en lo económico. El grave escenario, provocado exclusivamente por el deplorable manejo del Gobierno y la desidia e insensibilidad de Piñera, nos impone una obligación ética y política de carácter ineludible. Los socialistas no seremos cómplices de este descalabro”.
  • “Los socialistas siempre estaremos junto al pueblo. Ante estos hechos, la directiva PS ha resuelto solicitar a su bancada estudiar los antecedentes para una acusación contra el Presidente”, concluyen.
  • Después del comunicado, Schilling salió a precisar que se sumarán a una acusación contra el mandatario por “no darle protección económica, sanitaria y social a los chilenos” durante la pandemia.

Lo que hay detrás: La decisión de la directiva PS tuvo un fundamento más bien político, explican altas fuentes socialistas: el PS no iba a pagar el costo político de defender al Presidente, cuando el recurso ante el TC despertó críticas transversales -también desde Chile Vamos- y alto rechazo ciudadano (hubo cacerolazos y barricadas, en paralelo a la reunión de la directiva PS).

  • Y aún cuando la viabilidad política es baja -en el Senado requiere 2/3, y basta que en la Cámara se descuelguen 6 de la oposición para que se caiga-, quisieron dar una señal política dura contra “la indolencia” del Gobierno por obstaculizar lo que consideran como la mejor alternativa de ayuda a las familias, pese a que La Moneda amplió el IFE.
  • Se decidió así salir a poner piso al libelo, pues a partir de los dichos de Schilling se estaba instalando que el PS se oponía a una acusación.
  • En cierta medida el PS sí veía que la causal esgrimida por los promotores del libelo -Gabriel Silber (DC), Leonardo Soto (PS) y Karol Cariola (PC)- de recurrir contra el Presidente por ir al TC cuando está en sus facultades era débil jurídicamente.
  • Pero ante la necesidad de dar una señal política contra el Gobierno, se esgrimió buscar otra causal: notable abandono de deberes, por lo que describirán como un “abandono a las familias” que configurarían las decisiones del Gobierno. En ese cuadro, Schilling estuvo de acuerdo.
  • Uno de los que impulsó que el PS se subiera fue Manuel Monsalve, coordinador político del comando de la candidata presidencial Paula Narváez.

Por qué importa: El que el PS se suba a la acusación aumentó considerablemente su piso político: fue el segundo conglomerado más grande en la Cámara que puso a disposición sus firmas luego del Frente Amplio, por lo que en la oposición asumen que el libelo se presentará. También se sumó institucionalmente el PC, y hoy Silber, Cariola y Soto formaron un equipo de la oposición para avanzar en la redacción de la acusación.

  • El viernes se reunirán, para revisar borradores.
  • Clave en el destino de la acusación será nuevamente qué postura adopten los DC -hasta ahora en contra la mayoría- y los independientes de oposición.

El antecedente de 2019: En diciembre de 2019, el Partido Comunista impulsó una acusación constitucional contra Piñera que contó con el apoyo de diputados de todo el arco de la centroizquierda, atribuyéndole vulneraciones sistemáticas a los derechos humanos en el marco del estallido social. Además, se le acusa de haber comprometido “gravemente el honor de la nación” y de haber “infringido” la Constitución. Fue derrotada por solo 6 votos: 79 a 73.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]