Pese a que sus diputados habían acordado el martes AM no respaldar una acusación al Presidente Piñera por recurrir al TC contra el tercer retiro, la directiva PS acordó anoche instarlos a que estudien el recurso, pues el PS -estimaron- no tenía por qué pagar el costo político de defender al Presidente, luego de las críticas transversales y ciudadanas a que el Gobierno fuera al TC. La bancada PS se sumó así al mediodía al trabajo opositor para el recurso, que ya apoyan el PC y el FA.
Qué significa: El comunicado emitido por la mesa PS echa pie atrás al anuncio que había efectuado el jefe de bancada PS Marcelo Schilling en la mañana del martes, en que manifestaba la oposición de su bancada -posición que fue adoptada en un zoom de los diputados PS- a una acusación al Presidente que anunciaron diputados opositores, apuntando a que era un “error político” presentarla sin estar asegurados los votos, pues ello solo uniría a Chile Vamos.
Lo que hay detrás: La decisión de la directiva PS tuvo un fundamento más bien político, explican altas fuentes socialistas: el PS no iba a pagar el costo político de defender al Presidente, cuando el recurso ante el TC despertó críticas transversales -también desde Chile Vamos- y alto rechazo ciudadano (hubo cacerolazos y barricadas, en paralelo a la reunión de la directiva PS).
Por qué importa: El que el PS se suba a la acusación aumentó considerablemente su piso político: fue el segundo conglomerado más grande en la Cámara que puso a disposición sus firmas luego del Frente Amplio, por lo que en la oposición asumen que el libelo se presentará. También se sumó institucionalmente el PC, y hoy Silber, Cariola y Soto formaron un equipo de la oposición para avanzar en la redacción de la acusación.
El antecedente de 2019: En diciembre de 2019, el Partido Comunista impulsó una acusación constitucional contra Piñera que contó con el apoyo de diputados de todo el arco de la centroizquierda, atribuyéndole vulneraciones sistemáticas a los derechos humanos en el marco del estallido social. Además, se le acusa de haber comprometido “gravemente el honor de la nación” y de haber “infringido” la Constitución. Fue derrotada por solo 6 votos: 79 a 73.
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El abogado y columnista Jorge Navarrete dice que “somos muchos, quizás demasiados, quienes teníamos grandes expectativas sobre el proceso y su resultado. Con todo, y con la convicción de que se debe continuar con el camino del perfeccionamiento, maduración y legitimidad constitucional, es que votaré apruebo”.
Una imagen de al menos 11 estudiantes encapuchados vaciando bencina en cerca de 15 botellas circuló esta tarde entre alumnos y ex alumnos del emblemático liceo. Directivos del colegio confirmaron que la fotografía se capturó dentro del establecimiento y la tesis que más fuerza ha tomado apunta a que en el grupo no existirían personas […]
Desde Chile Vamos intuían que el oficialismo no recogería con guante blanco la propuesta de cambiar el quorum de 2/3 como señal para continuar con el proceso constituyente en caso de triunfar el rechazo. En encuestas públicas y privadas, esta opción se impone por al menos 10 puntos sobre el apruebo. El objetivo de la […]
El arquitecto Pablo Allard, decano de la Facultad de Artes y Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, doctorado en Harvard, plantea que recuperar Santiago es una lucha no solo contra la violencia, sino un tema simbólico: “La solución para esto no basta con ir y pintar las fachadas, porque van a volver a ser rayadas. […]