Abril 21, 2021

Tercer retiro: Por qué la directiva PS presionó a sus diputados para que se sumaran al apoyo PC y FA a acusación a Piñera

Alex von Baer
Álvaro Elizalde, presidente del PS. Foto: Agencia Uno

Pese a que sus diputados habían acordado el martes AM no respaldar una acusación al Presidente Piñera por recurrir al TC contra el tercer retiro, la directiva PS acordó anoche instarlos a que estudien el recurso, pues el PS -estimaron- no tenía por qué pagar el costo político de defender al Presidente, luego de las críticas transversales y ciudadanas a que el Gobierno fuera al TC. La bancada PS se sumó así al mediodía al trabajo opositor para el recurso, que ya apoyan el PC y el FA.

Qué significa: El comunicado emitido por la mesa PS echa pie atrás al anuncio que había efectuado el jefe de bancada PS Marcelo Schilling en la mañana del martes, en que manifestaba la oposición de su bancada -posición que fue adoptada en un zoom de los diputados PS- a una acusación al Presidente que anunciaron diputados opositores, apuntando a que era un “error político” presentarla sin estar asegurados los votos, pues ello solo uniría a Chile Vamos.

  • “El presidente Piñera ha renunciado a proteger a los chilenos más vulnerables y de clase media, en el marco de la pandemia. De forma persistente ha decidido no escuchar: a la oposición, a sus parlamentarios, y al pueblo de Chile”, comienza el comunicado de la mesa PS -dirigida por el senador Álvaro Elizalde-, emitido tras una reunión de directiva de anoche.
  • “La situación es insostenible en todos los aspectos: en lo sanitario, en lo social y en lo económico. El grave escenario, provocado exclusivamente por el deplorable manejo del Gobierno y la desidia e insensibilidad de Piñera, nos impone una obligación ética y política de carácter ineludible. Los socialistas no seremos cómplices de este descalabro”.
  • “Los socialistas siempre estaremos junto al pueblo. Ante estos hechos, la directiva PS ha resuelto solicitar a su bancada estudiar los antecedentes para una acusación contra el Presidente”, concluyen.
  • Después del comunicado, Schilling salió a precisar que se sumarán a una acusación contra el mandatario por “no darle protección económica, sanitaria y social a los chilenos” durante la pandemia.

Lo que hay detrás: La decisión de la directiva PS tuvo un fundamento más bien político, explican altas fuentes socialistas: el PS no iba a pagar el costo político de defender al Presidente, cuando el recurso ante el TC despertó críticas transversales -también desde Chile Vamos- y alto rechazo ciudadano (hubo cacerolazos y barricadas, en paralelo a la reunión de la directiva PS).

  • Y aún cuando la viabilidad política es baja -en el Senado requiere 2/3, y basta que en la Cámara se descuelguen 6 de la oposición para que se caiga-, quisieron dar una señal política dura contra “la indolencia” del Gobierno por obstaculizar lo que consideran como la mejor alternativa de ayuda a las familias, pese a que La Moneda amplió el IFE.
  • Se decidió así salir a poner piso al libelo, pues a partir de los dichos de Schilling se estaba instalando que el PS se oponía a una acusación.
  • En cierta medida el PS sí veía que la causal esgrimida por los promotores del libelo -Gabriel Silber (DC), Leonardo Soto (PS) y Karol Cariola (PC)- de recurrir contra el Presidente por ir al TC cuando está en sus facultades era débil jurídicamente.
  • Pero ante la necesidad de dar una señal política contra el Gobierno, se esgrimió buscar otra causal: notable abandono de deberes, por lo que describirán como un “abandono a las familias” que configurarían las decisiones del Gobierno. En ese cuadro, Schilling estuvo de acuerdo.
  • Uno de los que impulsó que el PS se subiera fue Manuel Monsalve, coordinador político del comando de la candidata presidencial Paula Narváez.

Por qué importa: El que el PS se suba a la acusación aumentó considerablemente su piso político: fue el segundo conglomerado más grande en la Cámara que puso a disposición sus firmas luego del Frente Amplio, por lo que en la oposición asumen que el libelo se presentará. También se sumó institucionalmente el PC, y hoy Silber, Cariola y Soto formaron un equipo de la oposición para avanzar en la redacción de la acusación.

  • El viernes se reunirán, para revisar borradores.
  • Clave en el destino de la acusación será nuevamente qué postura adopten los DC -hasta ahora en contra la mayoría- y los independientes de oposición.

El antecedente de 2019: En diciembre de 2019, el Partido Comunista impulsó una acusación constitucional contra Piñera que contó con el apoyo de diputados de todo el arco de la centroizquierda, atribuyéndole vulneraciones sistemáticas a los derechos humanos en el marco del estallido social. Además, se le acusa de haber comprometido “gravemente el honor de la nación” y de haber “infringido” la Constitución. Fue derrotada por solo 6 votos: 79 a 73.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]