Pese al rechazo transversal que gatilló en la oposición que Piñera recurriera al TC para impugnar el proyecto de tercer retiro, y a que diputados DC y PS habían sido los que levantaron la idea de un recurso para destituirlo si lo concretaba, los jefes de bancada de ambos partidos activaron gestiones para desactivar esa ofensiva, que de todas maneras buscará impulsar el FA. Sus razones fueron varias. Desde sus potenciales efectos institucionales y una baja viabilidad política hasta el priorizar sus campañas electorales. El Presidente, de todas formas, tiene la facultad de recurrir al tribunal, de acuerdo a la Constitución.
Qué observar: Los jefes de los diputados DC y PS, Daniel Verdessi y Marcelo Schilling, dieron puntos de prensa en la mañana de este martes para desmarcarse de la acusación que habían propuesto Gabriel Silber (DC) y Leonardo Soto (PS), con la idea de endurecer el tono con La Moneda y “rayarle la cancha” para advertir los efectos político-sociales de recurrir al TC.
Lo que hay detrás: Ambos jefes de comité apuraron sus vocerías en la mañana para frenar el impulso de los suyos a una acusación. Sus razones fueron varias. Desde sus graves efectos institucionales y el evitar una derrota política, al no estar asegurados los votos, hasta no distraer la agenda de las campañas a elecciones de constituyentes y alcaldes del 16/05.
Ojo con: Una posible acusación constitucional seguirá de todas formas en la agenda: Silber activará hoy un equipo jurídico para estudiarla -junto a Soto y la regionalista verde Alejandra Sepúlveda- y tanto el PC como parte del Frente Amplio apoyaron un libelo.
Por qué importa: Tanto el anuncio de Piñera como la eventual acusación elevan los niveles de conflictividad política e institucional, con insinuaciones de parlamentarios de un estallido social 2.0 si el tercer retiro se cae.
Conflicto entre poderes y solución “parche”. Las críticas opositoras apuntaron a que La Moneda no ha dado ayudas directas con la suficiente universalidad a la gente -pese a la reciente ampliación del IFE-, a lo que no colaboraron los problemas en la entrega del bono clase media.
Lo que viene: El jueves, el Senado votará el tercer retiro, para despacharlo a la Cámara. El trámite no se detiene por el recurso de Piñera, que tardaría semanas en el TC.
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]