Abril 20, 2021

Tercer retiro: Por qué la DC y el PS pusieron paños fríos a una acusación a Piñera que sí apoyaron el PC y el FA

Alex von Baer
Los jefes de bancada del PS Marcelo Schilling, y la DC, Daniel Verdessi. Fotos: Agencia Uno

Pese al rechazo transversal que gatilló en la oposición que Piñera recurriera al TC para impugnar el proyecto de tercer retiro, y a que diputados DC y PS habían sido los que levantaron la idea de un recurso para destituirlo si lo concretaba, los jefes de bancada de ambos partidos activaron gestiones para desactivar esa ofensiva, que de todas maneras buscará impulsar el FA. Sus razones fueron varias. Desde sus potenciales efectos institucionales y una baja viabilidad política hasta el priorizar sus campañas electorales. El Presidente, de todas formas, tiene la facultad de recurrir al tribunal, de acuerdo a la Constitución.

Qué observar: Los jefes de los diputados DC y PS, Daniel Verdessi y Marcelo Schilling, dieron puntos de prensa en la mañana de este martes para desmarcarse de la acusación que habían propuesto Gabriel Silber (DC) y Leonardo Soto (PS), con la idea de endurecer el tono con La Moneda y “rayarle la cancha” para advertir los efectos político-sociales de recurrir al TC.

  • “Nosotros no vamos a impulsar ni respaldar una acusación al Presidente en el evento de que este ejerza sus atribuciones de ir al TC. Primero, porque constitucionalmente no hay falta. Y cuando tenemos a un Gobierno en el piso, darles un factor de unidad es resucitar un muerto: un error político gigantesco”, dijo Schilling.
  • Verdessi agregó: “Decidimos no judicializar los procesos en que buscamos beneficiar a las personas. No apoyaremos una acusación”.
  • Por la tarde, Piñera concretó el recurso al TC: impugnó que diputados legislen materias de iniciativa exclusiva del Presidente de la República a través de reformas transitorias, argumento que acogió el TC para el segundo retiro.
  • Luego de eso, Schilling y Verdessi ratificaron a Ex–Ante que no varió la postura. “Se mantiene la opinión PS”, dijo Schilling, mientras Verdessi planteó: “La mayoría de la DC considera que no es prioridad”.

Lo que hay detrás: Ambos jefes de comité apuraron sus vocerías en la mañana para frenar el impulso de los suyos a una acusación. Sus razones fueron varias. Desde sus graves efectos institucionales y el evitar una derrota política, al no estar asegurados los votos, hasta no distraer la agenda de las campañas a elecciones de constituyentes y alcaldes del 16/05.

  • Schilling adelantó para las 9:30 AM la reunión habitual de bancada al almuerzo, para aunar rápido respaldos a la idea de pronunciarse en contra, explican en el PS.
  • Verdessi, en tanto, se comunicó con varios de sus diputados para fijar postura, luego de que Matías Walker (DC) se había adelantado a manifestar su rechazo.
  • Recogió que “una acusación no es una prioridad hoy, sino que enfrentarnos a la pandemia, porque los quiebres institucionales no son bienvenidos en momentos complejos”, explica.
  • Luego se contactó con el presidente de la DC Fuad Chahin, quien también se opuso a la iniciativa: abogó por priorizar las campañas a menos de 1 mes de la elección.
  • Silber insistió en la tarde en una reunión de bancada, y Walker y Verdessi reiteraron reparos a judicializar el conflicto con La Moneda a través de una acusación al Presidente. Los DC volverán a discutir el tema hoy.

Ojo con: Una posible acusación constitucional seguirá de todas formas en la agenda: Silber activará hoy un equipo jurídico para estudiarla -junto a Soto y la regionalista verde Alejandra Sepúlveda- y tanto el PC como parte del Frente Amplio apoyaron un libelo.

  • La diputada PC Camila Vallejo afirmó que su partido está “a disposición”, pero en la medida de que sus promotores den viabilidad y “no lleguemos a medio camino”.
  • En el FA, sus diputados acordaron en la noche impulsar que la oposición avance en una acusación a Piñera, informaron Claudia Mix y Maite Orsini. “El acuerdo es poner nuestras firmas a disposición, pero primero sostendremos un diálogo con la oposición”, explicó Gael Yeomans.
  • Incluso, el FA revisó una causal: el “poner en peligro la seguridad de la nación” por el malestar social que generaría si se cae el tercer retiro, describió Yeomans.

Por qué importa: Tanto el anuncio de Piñera como la eventual acusación elevan los niveles de conflictividad política e institucional, con insinuaciones de parlamentarios de un estallido social 2.0 si el tercer retiro se cae.

  • Vallejo advirtió: “El Presidente sabe las consecuencias que puede tener en el aumento del descontento social”. El presidente de Comunes, Jorge Ramírez, agregó: “Está estirando el chicle de forma peligrosa”.
  • E incluso en la DC, Miguel Ángel Calisto afirmó: “Presidente, no provoque a los chilenos y ayúdennos a sostener la democracia”.

Conflicto entre poderes y solución “parche”. Las críticas opositoras apuntaron a que La Moneda no ha dado ayudas directas con la suficiente universalidad a la gente -pese a la reciente ampliación del IFE-, a lo que no colaboraron los problemas en la entrega del bono clase media.

  • A ello apuntó la presidenta del Partido Humanista, Catalina Valenzuela: “Es necesario cada peso para aportar a las familias del país, pero esto es sólo un parche más a este Frankestein de Gobierno. Como humanistas tenemos dos alternativas: una Renta Básica Universal, y el tercer retiro, que es lo único que hoy dará de comer a los ciudadanos”.
  • El conflicto entre poderes también asomó. Admitiendo que ir al TC es atribución de Piñera, la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) defendió que “el Congreso tiene toda la iniciativa para hacer reformas constitucionales”.

Lo que viene: El jueves, el Senado votará el tercer retiro, para despacharlo a la Cámara. El trámite no se detiene por el recurso de Piñera, que tardaría semanas en el TC.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.