Pese al rechazo transversal que gatilló en la oposición que Piñera recurriera al TC para impugnar el proyecto de tercer retiro, y a que diputados DC y PS habían sido los que levantaron la idea de un recurso para destituirlo si lo concretaba, los jefes de bancada de ambos partidos activaron gestiones para desactivar esa ofensiva, que de todas maneras buscará impulsar el FA. Sus razones fueron varias. Desde sus potenciales efectos institucionales y una baja viabilidad política hasta el priorizar sus campañas electorales. El Presidente, de todas formas, tiene la facultad de recurrir al tribunal, de acuerdo a la Constitución.
Qué observar: Los jefes de los diputados DC y PS, Daniel Verdessi y Marcelo Schilling, dieron puntos de prensa en la mañana de este martes para desmarcarse de la acusación que habían propuesto Gabriel Silber (DC) y Leonardo Soto (PS), con la idea de endurecer el tono con La Moneda y “rayarle la cancha” para advertir los efectos político-sociales de recurrir al TC.
Lo que hay detrás: Ambos jefes de comité apuraron sus vocerías en la mañana para frenar el impulso de los suyos a una acusación. Sus razones fueron varias. Desde sus graves efectos institucionales y el evitar una derrota política, al no estar asegurados los votos, hasta no distraer la agenda de las campañas a elecciones de constituyentes y alcaldes del 16/05.
Ojo con: Una posible acusación constitucional seguirá de todas formas en la agenda: Silber activará hoy un equipo jurídico para estudiarla -junto a Soto y la regionalista verde Alejandra Sepúlveda- y tanto el PC como parte del Frente Amplio apoyaron un libelo.
Por qué importa: Tanto el anuncio de Piñera como la eventual acusación elevan los niveles de conflictividad política e institucional, con insinuaciones de parlamentarios de un estallido social 2.0 si el tercer retiro se cae.
Conflicto entre poderes y solución “parche”. Las críticas opositoras apuntaron a que La Moneda no ha dado ayudas directas con la suficiente universalidad a la gente -pese a la reciente ampliación del IFE-, a lo que no colaboraron los problemas en la entrega del bono clase media.
Lo que viene: El jueves, el Senado votará el tercer retiro, para despacharlo a la Cámara. El trámite no se detiene por el recurso de Piñera, que tardaría semanas en el TC.
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]