Mayo 27, 2025

Suprema confirma multa por US$28 millones por abuso de posición dominante contra el CDF, hoy TNT Sports (Lea la sentencia)

Ex-Ante
TNT Sports compr

La Corte Suprema de Chile ratificó la mayor multa que ha aplicado el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a una empresa en un caso de abuso de posición dominante, equivalente a más de US$ 28 millones, en contra Canal del Fútbol (CDF), hoy TNT Sports.


Qué observar. La Corte Suprema confirmó la investigación y mantuvo la multa equivalente a más de US$ 28 millones impuesta por el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) en contra del Canal del Fútbol (CDF), hoy TNT Sports, por abuso de posición dominante que afectó a cableoperadores y consumidores finales.

  • La Fiscalía Nacional Económica (FNE), liderada por Jorge Grunberg, había denunciado cláusulas abusivas que limitaban la competencia, incluyendo la fijación de precios mínimos de reventa y la imposición de condiciones comerciales a los cableoperadores para acceder a sus señales Premium y HD.
  • La investigación de la FNE comenzó en octubre de 2017 luego de una denuncia particular. El TDLC le aplicó una multa por 30.000 UTM en 2021.
  • La Corte señala que las cláusulas exigían a los cableoperadores garantizar un número mínimo de abonados premium, lo que generaba una discriminación arbitraria en los precios que debían pagar, perjudicando a aquellos con menos abonados. Según el fallo, estas prácticas violaban la libre competencia y causaban efectos negativos en el mercado.
  • La Corte al acoger el recurso de reclamación impuesto por la FNE prohibió a TNT Sports aplicar prácticas de fijación de precios mínimos, la limitación de promociones y la venta atada de señales (Básico, Premium y HD). Este tipo de conductas, según el fallo, restringe la libre competencia y perjudica a los consumidores al impedir una adecuada fijación de precios y condiciones de venta.
  • La Corte Suprema en su sentencia rechaza el recurso de reclamación presentado por CDF, no aceptando los argumentos de la empresa para modificar o anular la decisión del TDLC.

Impacto en la industria y los consumidores. La Corte Suprema reconoció que CDF había abusado de su posición monopólica en el mercado de transmisión en vivo del fútbol profesional. Al tener el monopolio de los derechos de transmisión de los partidos, CDF no solo afectó la competitividad del mercado de televisión por cable, sino que también limitó las opciones para los consumidores, quienes debían pagar precios elevados por un producto que no podía ser sustituido por ninguna alternativa viable.

  • La multa de 32.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA) se calculó tomando en cuenta los beneficios económicos obtenidos por CDF gracias a estas prácticas, que fueron estimados en 26.819 UTA (Unidades Tributarias Anuales).
  • A esta cifra se le sumó un recargo prudencial de 1.000 UTA por la práctica de venta atada.
  • La Corte explicó que la multa tiene un carácter disuasorio, buscando evitar futuros incumplimientos normativos tanto por parte de CDF como de otros actores del mercado.
  • El fiscal nacional económico, Jorge Grunberg, valoró la decisión del máximo tribunal, destacando que “esta sentencia constituye un hito en la persecución de los abusos de posición dominante en nuestro país”.
  • “La Corte Suprema ha dado una señal muy clara acerca de la gravedad de este tipo de conductas anticompetitivas, al confirmar respecto de CDF la mayor multa individual aplicada en un caso de libre competencia”, agregó.
  • El Canal del Fútbol (CDF) fue adquirido por Turner Broadcasting System en diciembre de 2017. El CDF fue renombrado a TNT Sports en enero de 2021.

Lea la sentencia de la Corte Suprema

Para más temas de Economía: Pinche Aquí

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

El fallecimiento del economista Tomás Flores (1965–2025) y su legado

Tomás Flores.

Tomás Flores, economista y ex subsecretario de Economía en el primer gobierno de Sebastián Piñera, falleció este miércoles a los 60 años tras una lucha contra el cáncer. Reconocido por su impulso al programa “Empresa en un día” y su trabajo en Libertad y Desarrollo, dejó un legado clave en la simplificación administrativa y la […]

Benjamín Astudillo

Julio 9, 2025

Cómo Nvidia se convirtió en la primera compañía en superar los US$4 billones en capitalización bursátil

Las acciones del fabricante de chips de inteligencia artificial con sede en Silicon Valley, subieron hasta un 2,8% este miércoles llegando a los US$164,36. Se estima que los ingresos de Nvidia alcancen casi los US$ 200 mil millones este año, lo que supone un aumento interanual del 55%.

En alianza con SURA

Julio 9, 2025

Felipe Toro: “Mejores expectativas para la economía están creando un entorno favorable para las inversiones inmobiliarias”

El Director de Real Estate de SURA Investments, Felipe Toro, asegura que “el sector inmobiliario ofrece atributos clave como protección contra la inflación, retornos estables y predecibles y una baja volatilidad, que lo convierten en un complemento para fortalecer y equilibrar cualquier portafolio diversificado”.

Jaime Troncoso R.

Julio 8, 2025

Alejandro Micco (DC) y voto por Evelyn Matthei: “¿Y por qué no?”

Alejandro Micco.

El ex subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco (DC), se abrió a la posibilidad de votar por Evelyn Matthei en las próximas elecciones presidenciales. Micco se distancia de la candidatura de Jeannette Jara, calificando sus propuestas como populistas. “No he estado en este gobierno y menos estaría en uno encabezado por Jeannette Jara”, dice.