Agosto 23, 2021

Presidenciales: 9 candidatos se inscriben, más de 20 se caen y la carrera de Ancalao, Parisi, Lorenzini y Artés

Ex-Ante

Un total de 9 candidatos presidenciales quedaron inscritos ante el Servicio Electoral este lunes a la medianoche. A Sichel, Provoste, Boric, Kast y Enríquez-Ominami se sumaron Gino Lorenzini de Felices y Forrados, y Franco Parisi del Partido de la Gente, quien en 2013 obtuvo más de 600 mil votos en la primera vuelta. También volvió a escena Eduardo Artés, el líder de Unión Patriótica que en 2017 defendió las políticas de Corea del Norte. El abanderado de la Lista del Pueblo, Diego Ancalao, presentó los 33 mil patrocinios demandados por el Servel, tras una intensa jornada en que pidieron apoyos por redes sociales a sus seguidores para llegar a la meta.

En qué fijarse: Este lunes a la medianoche, al expirar el plazo legal para inscribir las candidaturas para las elecciones presidenciales del 21 de noviembre, el Servicio Electoral (Servel) había registrado 9 nombres.

  • A Sebastián Sichel (Chile Podemos más) y Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), que quedaron inscritos automáticamente al ganar sus primarias, se sumaron Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social), José Antonio Kast (Republicanos) y Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista).
  • También hubo 4 candidatos que algunos denominan “outsiders”, repartidos entre militantes de colectivos pequeños y candidatos independientes que recolectaron las 33 mil firmas necesarias para la inscripción.
  1. Gino Lorenzini y el “capitalismo popular”: Este lunes concretó su paso del mundo privado a la política —inscribiendo su candidatura como independiente, tras un interrumpido intento de llegar a la Convención Constitucional—, el fundador de la empresa Felices y Forrados (FyF). La compañía, que operó entre 2012 y mediados de este año, pavimentó la popularidad de Lorenzini al ofrecer a sus suscriptores asesorías para cambiar de fondos de pensión en un escenario de críticas al funcionamiento de las AFP en el país.
  • FyF enfrentó, sin embargo, denuncias de publicidad engañosa ante el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), de personas que acusaban que no obtenían las rentabilidades que prometían. También fue criticada por el presidente del Banco Central, Mario Marcel, quien dijo que los traspasos masivos influidos por FyF podían aumentar la volatibilidad financiera, incluido el tipo de cambio.
  • En marzo se publicó una ley aumentando las regulaciones de los actores del mercado financiero. Lorenzini ya había anunciado el mes anterior el cierre de FyF, acusando a la nueva norma de ser una “Ley mordaza”.
  • Un mes antes había hecho su primer intento de pasar a la política. En enero, el Servel rechazó la candidatura de Lorenzini a la Convención Constituyente, así como 2/3 de las listas que presentó, al considerar que la compañía había intervenido en la formación de nóminas, lo que sólo pueden hacer partidos políticos y personas naturales.
  • Este mes anunció que sería candidato, ya fuera como independiente o como parte del Partido de la Gente de Franco Parisi. Este lunes se inscribió como independiente, entre medio de los gritos de algunos detractores. Prometió hacer un “capitalismo popular, un capitalismo que ponga el dinero en el bolsillo de las personas”.
  • Su pertenencia al Partido de la Gente podría, sin embargo, representar un obstáculo para que completara el proceso, ya que la ley exige que los candidatos independientes lo hayan sido al menos 12 meses antes de su inscripción. Él habría enviado su documentación el 12 de junio, por lo que su permanencia en la carrera dependerá de si sus papeles fueron enviados o no en su momento al Servel por la tienda.
  1. Franco Parisi y el Partido de la Gente: El ingeniero comercial que saltó a la política tras adquirir notoriedad como panelista de economía en programas de televisión y luego con programas propios donde “bajaba” conceptos de macroeconomía, hará su segundo intento por llegar a La Moneda.
  • El primero fue en las presidenciales de 2013, año en que corrió como independiente y obtuvo 666 mil votos, un 10,1% de las preferencias, que lo ubicaron como el cuarto candidato más votado de la elección ganada por Michelle Bachelet.
  • En esta oportunidad competirá como candidato del Partido de la Gente, colectivo cofundado por él, y que es definido como ciudadano por sus miembros y como populista por sus detractores. La tienda lo eligió dejando atrás la opción de Gino Lorenzini, quien acusó actitudes dictatoriales en el partido.
  • En estos años ha acumulado denuncias. En 2013, por el no pago de deudas previsionales en 2 colegios administrados por una sociedad familiar (“Si llega el cobro, se paga”, dijo entonces en el programa Cadena Nacional). En 2014, por parte del Servel, que cuestionó que rindiera como gastos de campaña ropa interior, calcetines y corbatas. También cuestionó el arriendo de vehículos por lo que consideró sobreprecio.
  • En 2016, un programa del canal de televisión KCBD de Texas asociado a la cadena NBC, dio cuenta de las acusaciones formuladas en contra de Parisi por una estudiante de negocios de Estados Unidos de 19 años quien —tras una gira con 10 compañeros a Chile, realizada en mayo de 2015— acusó que Parisi, quien era profesor del plantel, le tocó la rodilla, la cintura y el muslo, le mandó de regalo un vestido que ella había rehusado comprar porque encontró que era muy corto, y que en una comida en su casa comentó al grupo que “si fuera presidente, la secuestraría”, consignó una indagación interna de la universidad. Tras la divulgación de ese reportaje, Parisi fue consultado sobre la acusación por el programa Contacto, a lo que contestó que “todo es falso, tendencioso y manipulado”.
  1. Eduardo Artés de Unión Patriótica: El profesor de Unión Patriótica que llamó la atención en las presidenciales de 2017 cuando dijo que Corea del Norte era una “democracia popular”, elección en la que obtuvo 33.665 votos (un 0,51% de las preferencias), volvió a inscribir su candidatura para La Moneda.
  • “A no abandonar las calles”, publicó este lunes en Twitter el postulante que se define como la “única candidatura de izquierda”.
  • En enero, su colectividad —que no tiene representación parlamentaria— optó por no pactar para la constituyente ni con Apruebo Dignidad ni con Unidad Constituyente.
  • Respecto de sus planteamientos, dijo: “Estamos por las libertades de todos los presos políticos del levantamiento popular. Sin ellos, no hay nada que hacer”.
  1. Diego Ancalao y la Lista del Pueblo: En una maratónica jornada para reunir los 33 mil patrocinios, en la cual la Lista del Pueblo (LDP) fue publicando avances en Instagram diciendo “faltan 500”, “faltan 200”, y finalmente “sólo faltan 30 patrocinios”, el activista mapuche Diego Ancalao inscribió su candidatura en el Servel, pasadas las 9pm.
  • El presidente de la fundación Instituto de Desarrollo y Liderazgo Indígena comenzó en abril la recolección de firmas para transformarse en candidato presidencial independiente y sólo este viernes 20 fue proclamado oficialmente candidato de la LDP, tras una breve carrera interna en la agrupación, luego de que ésta bajara su apoyo a Cristián Cuevas.
  • Se trató de una carrera de una semana entre 3 precandidatos (Ancalao, la excandidata a un escaño reservado Ingrid Conejeros y la activista social Soledad Mella), que comparó quienes obtenían más patrocinios ante el Servel entre el mediodía del jueves 12 y la misma hora del jueves 19. Entre los 3 sumaron 3.572 firmas, dijo el viernes 20 la vocera de la LDP, Verónica Guzmán.
  • Ancalao tiene una larga experiencia como candidato al parlamento en La Araucanía, sin haber conseguido un escaño. En 2009 postuló a diputado como independiente en la lista de los partidos Humanista y Ecologista. En 2013 volvió a postular a diputado en el distrito de Malleco por el PRI, obteniendo un 4,89% de las preferencias. En 2017 fue candidato independiente al senado por el Partido Humanista, en la lista del Frente Amplio; obtuvo un 1,81% de los votos.

Los que quedaron fuera: El sitio de patrocinantes del Servel registraba 28 postulantes independientes, la mayoría de los cuales no reunió las 33 mil firmas necesarias para llegar a La Moneda. Otros buscaron alternativas en el Congreso. Entre ellos destacan:

  1. El exsindicalista Cristián Cuevas (ex PC), quien reconoció el lunes por la tarde que “quizás no logramos la meta final”, luego de que la LDP retirara el apoyo a su campaña y él siguiera en carrera como independiente.
  2. El profesor de matemáticas magallánico Sergio Tapia Ojeda, que llegó este lunes al Servel y aseguró que había reunido 35.700 firmas para registrarse como candidato, pero desde el organismo dijeron que no había inscrito su candidatura.
  3. El panelista de fenómenos paranormales Cristián Contreras, apodado “Dr. File”, conocido por su campaña anti-vacunas durante la pandemia, quien anunció que no correría a La Moneda, sino que intentaría convertirse en Senador por la Región Metropolitana por el Partido Centro Unido.
  4. El exdiputado Tomás Jocelyn-Holt, quien compitió en las presidenciales de 2013, oportunidad en que obtuvo 12.594 votos (un 0,19% de las preferencias), pero que no llegó esta vez a la papeleta. Utilizó Twitter, red social de la que es usuario activo, para dar a conocer su parecer. “Los llamo y les imploro, déjenme competir”, publicó el domingo. Este lunes, consultado sobre si sería candidato, respondió: “Si lograra las firmas, ciertamente… pero ya no depende de mí”.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]