Tras cerrar Felices y Forrados luego de la ley que dictó el Congreso para regularla -por objeciones a su accionar-, su cuestionado fundador Gino Lorenzini confirmó que buscará ser candidato presidencial, sea como independiente o por el Partido de la Gente, que fundó con Franco Parisi. Una opción es que ambos se midan en una primaria digital, aunque el panorama en la nueva colectividad es difuso: no estaban notificados de que Lorenzini reuniría firmas como independiente. Según él, fue una prevención en caso de que el Servel no procese su ficha de militante a tiempo.
Qué observar: El Facebook de FyF anunció que Lorenzini se había inscrito en el Servel para juntar los 33 mil patrocinios para ser candidato presidencial, y más tarde el fundador de la firma confirmó a Ex-Ante su candidatura: “Iré de candidato, sea como independiente o como militante del Partido de la Gente (PDG)”, en alusión a la colectividad que ya se inscribió ante el Servel, y que se define de centro.
Qué significa: Tras haber deslizado la opción de competir a La Moneda en marzo, Lorenzini entra a la carrera aún cuando en ese período los cuestionamientos a su figura han ido aumentando: el 06/07 sumó una denuncia del Sernac ante tribunales por publicidad engañosa, a raíz de sus cuestionados métodos de recomendación de traspaso masivo de fondos de AFP, que han sido objetados por el Banco Central y la Superintendencia de Pensiones. De todas formas, la red de seguidores que cosechó en FyF no es despreciable (690.000 en Facebook), y el PDG ha sumado cerca de 50 mil militantes.
Ojo con: En el PDG, eso sí, aún no hay claridad del cuadro presidencial: el anuncio de Lorenzini de juntar firmas como independiente los tomó por sorpresa, cuando le han insistido en que vaya a una primaria digital del PDG con Parisi, en caso de que este último también decida ser candidato.
El telón de fondo: Lorenzini es uno de los 29 independientes inscritos en el Servel para reunir firmas, lo que revela el fuerte cuestionamiento y degradación de la política, estiman analistas.
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]