Tras cerrar Felices y Forrados luego de la ley que dictó el Congreso para regularla -por objeciones a su accionar-, su cuestionado fundador Gino Lorenzini confirmó que buscará ser candidato presidencial, sea como independiente o por el Partido de la Gente, que fundó con Franco Parisi. Una opción es que ambos se midan en una primaria digital, aunque el panorama en la nueva colectividad es difuso: no estaban notificados de que Lorenzini reuniría firmas como independiente. Según él, fue una prevención en caso de que el Servel no procese su ficha de militante a tiempo.
Qué observar: El Facebook de FyF anunció que Lorenzini se había inscrito en el Servel para juntar los 33 mil patrocinios para ser candidato presidencial, y más tarde el fundador de la firma confirmó a Ex-Ante su candidatura: “Iré de candidato, sea como independiente o como militante del Partido de la Gente (PDG)”, en alusión a la colectividad que ya se inscribió ante el Servel, y que se define de centro.
Qué significa: Tras haber deslizado la opción de competir a La Moneda en marzo, Lorenzini entra a la carrera aún cuando en ese período los cuestionamientos a su figura han ido aumentando: el 06/07 sumó una denuncia del Sernac ante tribunales por publicidad engañosa, a raíz de sus cuestionados métodos de recomendación de traspaso masivo de fondos de AFP, que han sido objetados por el Banco Central y la Superintendencia de Pensiones. De todas formas, la red de seguidores que cosechó en FyF no es despreciable (690.000 en Facebook), y el PDG ha sumado cerca de 50 mil militantes.
Ojo con: En el PDG, eso sí, aún no hay claridad del cuadro presidencial: el anuncio de Lorenzini de juntar firmas como independiente los tomó por sorpresa, cuando le han insistido en que vaya a una primaria digital del PDG con Parisi, en caso de que este último también decida ser candidato.
El telón de fondo: Lorenzini es uno de los 29 independientes inscritos en el Servel para reunir firmas, lo que revela el fuerte cuestionamiento y degradación de la política, estiman analistas.
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]