Agosto 18, 2021

Quiebre con Parisi pone en riesgo candidatura presidencial de Gino Lorenzini

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

El dueño de Felices y Forrados Gino Lorenzini quebró con el Partido de la Gente -que fundó con Parisi-, tras escaramuzas internas y disputas por la candidatura presidencial: Lorenzini está juntando firmas para ir de independiente, pero al haber firmado su ficha de militante podría impugnarse su inscripción. La controversia es si el partido ratificó su militancia ante el servicio o no: si es así, queda fuera de carrera, mientras Parisi podría ser el candidato del PDG.

La trastienda del quiebre: Los conflictos con la directiva PDG -afín a Parisi- terminaron alejando a Lorenzini de la posibilidad de ser candidato presidencial de ese partido; se arrastran hace semanas, y está marcado por acusaciones entre ambos bandos sobre el dominio del poder interno (cruzadas por quién era al final el candidato).

  • Lorenzini se sumó al PDG invitado por su presidente Luis Moreno, cercano a Parisi, con quien lo unía una amistad de más de una década. Los 2 se han transformado en figuras controvertidas: Parisi recibió diversas demandas judiciales, y los métodos de traspaso de recomendación de cambio de fondos de AFP de Lorenzini han sido cuestionados por el Sernac y el Banco Central.
  • Las diferencias comenzaron cuando Lorenzini reclamó que militantes PDG no pudieron votar en la elección de directiva en junio: le dijeron que solo habían alcanzado a estar en el padrón los inscritos que el partido presentó para constituirse legalmente el 29/05, y que las fichas que llegaron pendientes después necesitaban una directiva que pudiera ratificarlas ante Servel.
  • Pero después Lorenzini habría corroborado -afirman cercanos al dueño de FyF- que Parisi se había inscrito después de ese plazo, y que incluso había postulado a un cargo interno.
  • Luego Lorenzini pidió que las listas parlamentarias incluyeran independientes, pero le dijeron que para ello se requería pactar con otro partido, y que sus socios de Centro Unido (partido del “Dr. File) no alcanzaban a culminar los trámites de constitución antes de la inscripción de listas.
  • Entonces, Lorenzini acusó en un live que ello fue porque “se volvieron locos con (llenar) los cupos” de las listas, y días después dijo que había una “mafia”, que se estaba montando una estructura para recaudar dineros con la devolución por voto obtenido que efectúa el Estado a candidatos.
  • Ahí hay acusaciones cruzadas: del sector de Parisi indican que Lorenzini quería que FyF prestara los servicios digitales de campaña, mientras que Lorenzini acusa que esa tarea se asignó para todos los candidatos a una firma de los publicistas de la anterior candidatura de Parisi en 2013.
  • El punto final fue que un vicepresidente del PDG dio declaraciones respecto de que Lorenzini no sería el candidato presidencial por líos legales (en alusión a la denuncia del Sernac), y Lorenzini reclamó una operación para excluirlo: acusaba que el partido demoró el envío de su ficha de militante al Servel, para excluirlo de la carrera.

La conversación final: Entonces Lorenzini se contactó con Parisi -afirman fuentes del PDG- para reclamarle por el accionar de sus partidarios: la conversación no llegó a buenos términos, y el 11/08 Lorenzini anunció que juntaba patrocinios web en el Servel para competir como candidato independiente a La Moneda.

  • “El PDG se transformó en una dictadura para excluirnos”, le habría reclamado, según quienes conocieron del diálogo. Parisi habría negado las acusaciones e indicado que él no quería ser candidato, cuando ya se hacía inminente que iba a competir en la primaria del PDG.
  • Cercanos a Lorenzini indican que Parisi le había comprometido bajarse y apoyarlo cuando entró al PDG, mientras que de la directiva afirman que Lorenzini solo optó por un camino propio.

Por qué importa: El quiebre Parisi-Lorenzini arrastraría al dueño de FyF a que quede en riesgo su candidatura, producto de que él ya había enviado al PDG su ficha de inscripción el 12/06. Existe una alta opción de que el Servel rechace su candidatura -afirman fuentes del servicio- por la norma que prohíbe que sean candidatos independientes quienes hayan militado en partidos en los 12 meses previos a la inscripción.

  • La clave para zanjar la polémica es la fecha en que el partido lo aceptó y anotó como militante ante el Servel – ahí queda registrado como miembro del partido, explican en el servicio-, pero en ello hay versiones encontradas.
  • En el PDG señalan que la ficha de Lorenzini la entregaron ante el Servel en los primeros días de julio. Pero cercanos al dueño de FyF acusan que el PDG demoró ese trámite hasta el 14/08: lo fundamentan en que un certificado del Servel lo mostraba como independiente al 30/06.
  • En el PDG indican que es porque no figuraba como afiliado producto de que su ficha la entregaron los primeros días de julio y que el Servel las procesa una vez al mes.
  • El punto es que con su certificado de independiente, Lorenzini -indican en su entorno- habría efectuado un trámite ante el Servel para desafiliarse el 09/08 y postular como independiente, argumentando que el Servel no habría alcanzado, supuestamente, a confirmar su militancia.
  • De todas formas, en el Servel explican que si el partido ya entregó la ficha, una desafiliación no lo deja fuera de la ley antidíscolos. De hecho, el consejero del Servel Alfredo Joignat escribió el 15 de agosto: “Lorenzini sí se afilió al PDG. Que ahora quiera desconocerlo, es otro cuento”.

Lo que hay detrás: Otra vez Lorenzini queda al filo del marco legal para inscribir una candidatura: el Servel ya le rechazó sus listas a constituyente en enero, argumentando que su empresa FyF había intervenido en su formación; mientras, Parisi es candidato en la primaria digital del PDG que termina hoy, y posiblemente será electo abanderado para ser inscrito por el partido directamente el 23/08, aunque el martes planteó dudas de la viabilidad de retornar desde EE.UU. con su familia.

  • Lorenzini quedará a merced de lo que resuelva el consejo del Servel, y si su postulación es rechazada podría recurrir al Tricel.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Marzo 24, 2023

Nancy Yáñez: La profe buena onda. Por Rafael Gumucio

Crédito: Agencia Uno.

Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.

Mario Gálvez

Marzo 24, 2023

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”

Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.

El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”.  Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]

David Tralma y Waldo Díaz

Marzo 24, 2023

La influencia que mantiene Jackson y cómo afirmó a Marco Antonio Ávila en el Ministerio de Educación

En la imagen de archivo, los ministros Jackson y Ávila participaron el 10 de enero de este año en el Lanzamiento del Plan Verano Escolar en colegios. Crédito: Agencia Uno.

Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2023

50 años del golpe: La alerta policial por eventuales actos de mayor violencia en el Día del Joven Combatiente

Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]