El dueño de Felices y Forrados Gino Lorenzini quebró con el Partido de la Gente -que fundó con Parisi-, tras escaramuzas internas y disputas por la candidatura presidencial: Lorenzini está juntando firmas para ir de independiente, pero al haber firmado su ficha de militante podría impugnarse su inscripción. La controversia es si el partido ratificó su militancia ante el servicio o no: si es así, queda fuera de carrera, mientras Parisi podría ser el candidato del PDG.
La trastienda del quiebre: Los conflictos con la directiva PDG -afín a Parisi- terminaron alejando a Lorenzini de la posibilidad de ser candidato presidencial de ese partido; se arrastran hace semanas, y está marcado por acusaciones entre ambos bandos sobre el dominio del poder interno (cruzadas por quién era al final el candidato).
La conversación final: Entonces Lorenzini se contactó con Parisi -afirman fuentes del PDG- para reclamarle por el accionar de sus partidarios: la conversación no llegó a buenos términos, y el 11/08 Lorenzini anunció que juntaba patrocinios web en el Servel para competir como candidato independiente a La Moneda.
Por qué importa: El quiebre Parisi-Lorenzini arrastraría al dueño de FyF a que quede en riesgo su candidatura, producto de que él ya había enviado al PDG su ficha de inscripción el 12/06. Existe una alta opción de que el Servel rechace su candidatura -afirman fuentes del servicio- por la norma que prohíbe que sean candidatos independientes quienes hayan militado en partidos en los 12 meses previos a la inscripción.
Lo que hay detrás: Otra vez Lorenzini queda al filo del marco legal para inscribir una candidatura: el Servel ya le rechazó sus listas a constituyente en enero, argumentando que su empresa FyF había intervenido en su formación; mientras, Parisi es candidato en la primaria digital del PDG que termina hoy, y posiblemente será electo abanderado para ser inscrito por el partido directamente el 23/08, aunque el martes planteó dudas de la viabilidad de retornar desde EE.UU. con su familia.
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]