-La Fiscalía Metropolitana Centro Norte le imputa a Daniel Jadue los delitos de cohecho, fraude al fisco, estafa y administración desleal. ¿De qué manera puede afectar a las expectativas electorales del PC esta acusación?
-Creo que este proceso golpeará muy profundamente al PC, sobre todo por la actitud de sus dirigentes, en particular de su presidente Lautaro Carmona, de ponerse incondicionalmente al lado de Jadue. La inspiración social de las farmacias populares no puede validar los delitos que se investigan. Si fuera por eso, bastaría con probar que los responsables de muchos delitos actuaron con nobles intenciones para absolverlos de toda culpa. Las pruebas presentadas por la fiscalía son muy contundentes, y no hay por qué pensar que los militantes de base no son capaces de formarse su propia opinión sobre las actuaciones de Jadue. Debe haber muchas dudas en este momento en las filas del PC.
-Unos 150 comunistas fueron a apoyar a Jadue el miércoles al Centro de Justicia. El subsecretario Monsalve dijo: “La justicia no es para transformar a las fuerzas políticas en barras”. ¿Quiso el gobierno marcar así una diferencia con el edil y su partido?
-Las palabras de Monsalve fueron una clara señal de preocupación de La Moneda ante el posible perjuicio para el gobierno que representa la línea asumida por el PC en este caso. Se podría entender que expresara cercanía con su camarada, pero lo que está haciendo es poner en entredicho al Ministerio Público, cuestionar en los hechos el sistema de administración de justicia, lo cual es gravísimo. Es casi suicida, pero los integrantes de la cúpula del PC parece que quieren convencer a los chilenos de que los intereses del alcalde Jadue coinciden exactamente con los intereses del partido. Lo están consiguiendo. ¿Y qué harán si los tribunales condenan a Jadue? ¿Se declararán en rebeldía?
-Carmona precisó que no se trata de presión indebida a los tribunales. Pero a la vez dijo que esto les había pasado antes a otros líderes de izquierda, como Lula en Brasil. Muchos comunistas alegan persecución política. ¿Hay un proceso de victimización, desviando la atención de los méritos del proceso?
-Hay que atenerse a los hechos. Lo que le haya pasado a Lula no viene a cuento. Ningún partido puede tomar en Chile la parte de la legalidad que le conviene y, al mismo tiempo, darle la espalda al resto. Y hay razones para estimar que el PC no tiene una definición nítida al respecto, sobre todo por el entusiasmo que mostró en octubre de 2019 ante la posibilidad de producir un quiebre institucional que, supuestamente, iba a favorecer al pueblo. Quedó demostrado que el golpismo de izquierda está listo para actuar en cualquier momento.
Pronto se efectuará un congreso nacional del PC, y se supone que allí se discutirá lo que los comunistas quieren representar en el futuro. Y no corren buenos vientos, sobre todo porque sus dirigentes han incrementado los recelos de amplios sectores hacia el partido debido a la estrecha alianza con los regímenes de Cuba y Venezuela. Creo que la táctica del victimismo se les puede volver en contra, y que los intentos de presentar a Jadue como perseguido político serán vistos como mera coartada.
-La última encuesta Data Influye muestra que el Frente Amplio tiene un 10% de evaluación positiva (el mismo del Partido Republicano), mientras que el PC llega al 4% (baja 2 puntos) y el Socialismo Democrático marca 9%. ¿Podría el PC no superar el umbral del 5% en el caso de una posible reforma política?
-Al oficialismo se le viene encima su propio octubre. La situación de hoy es muy distinta a la de hace 4 años, cuando el país mostraba las llagas de la violencia octubrista, entre ellas el miedo que perturbó hondamente a la mayoría de los chilenos. El actual mapa político en los municipios cambiará radicalmente. Y por cierto que todo lo que está pasando influirá en la decisión de voto de los ciudadanos. En ese contexto, puede ocurrir que varios partidos, entre ellos el PC, teman naufragar si se establece el umbral del 5% para elegir parlamentarios el próximo año.
-No poca gente critica la débil gestión de los representantes del PC en los cargos públicos. ¿A qué se debe este déficit?
-Con frecuencia, los ministros del PC -Educación, Trabajo, Secretaría General de Gobierno-, dan la impresión de que priorizan la línea partidaria por sobre los planes del gobierno. Creo que gravita la visión arcaica que mantienen sobre cómo se consigue el progreso social. Son estatistas, ante todo, ven la iniciativa privada siempre con sospecha. ¿A qué aspira la ministra Jara a estas alturas gastando millones en propaganda para un proyecto que busca imponer el control estatal sobre los fondos de pensiones, y que no será aprobado por el Congreso? ¿Solo le interesa dar testimonio antes de las elecciones? Y el ministro Cataldo, ¿será capaz de hacer algo valedero para ayudar a la recuperación de la educación pública?
-Hay quienes creen que los comunistas tienen un peso desmedido en el Gobierno. ¿Está el presidente Boric excesivamente condicionado por esa influencia?
-Fue muy raro que Boric saliera a hablar de “anticomunismo visceral” cuando el PC fue criticado por su defensa del régimen de Maduro en los días siguientes al asesinato de Ronald Ojeda. Creo que él tiene un gran temor de que el PC se desembarque del gobierno y se sume al octubrismo duro que ya lo considera un traidor. Los dirigentes del PC perciben ese temor, y lo saben administrar. No creo que estén pensando en abandonar los cientos de cargos ocupados por militantes comunistas en el aparato estatal. No se irán antes. Y es poco probable que haya un segundo gobierno del actual bloque, lo cual acentúa los recelos dentro del oficialismo. Creo que vienen tiempos difíciles para quienes quisieron refundar Chile.
Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.
Caso Jadue: Por qué La Moneda tomó distancia del PC en su ofensiva contra el Poder Judicial
Ver esta publicación en Instagram
Un confuso incidente enredó a la diputada Consuelo Veloso, independiente electa por un cupo RD e integrante de la bancada del FA, quien fue sorprendida manejando en estado de ebriedad tras un asalto que sufrió. Su caso se suma a otros escándalos de militantes del FA y al desgaste de sus principales líderes, aunque las […]
La diputada Yeomans —eventual presidenciable del FA— es una de las 10 firmantes de la solicitud de remoción del fiscal Cooper presentada por, entre otras razones, no impedir la filtración de chats de la diputada Cariola. Con el caso Audios, su respuesta fue otra. Algo comparable ocurrió con el Presidente Boric.
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.
Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]