Qué observar. El subsecretario Manuel Monsalve marcó este miércoles un fuerte contraste con el PC, luego de que un grupo de parlamentarios y dirigentes del partido -incluyendo a su presidente Lautaro Carmona- acompañaran a Jadue al Tercer Juzgado de Garantía de Santiago a la audiencia de formalización del alcalde en la causa que lleva la fiscal Giovanna Herrera se le acusa de delitos de cohecho, fraude al fisco, estafa y administración desleal en el marco del caso Farmacias. Todo apunta a que el Ministerio Público pedirá medidas cautelares, por lo que el edil arriesga ir a la cárcel.
Lo que se dice. “Yo creo que hay algo muy importante en democracia, también en política, y la política está para preservar la democracia. Para que haya democracia la justicia tiene que ser autónoma y la política tiene que ayudar a que la justicia sea autónoma”, sostuvo Monsalve.
Trasfondo. La decisión de La Moneda supone un golpe en la línea de flotación al PC, cuyo firme respaldo a Jadue ante los tribunales supone ejercer una inusual presión sobre el Poder Judicial en momentos en que el alcalde vive horas clave en tribunales (y comprometer la imagen de la colectividad con el futuro judicial del alcalde). Esta mañana, de hecho, Carmona descartó estar realizando una presión indebida al Poder Judicial, al igual como lo hizo el diputado Boris Barrera.
Los vaivenes. La de esta mañana constituye probablemente uno de los desmarques más importantes de la administración Boric con el PC, cuya relación ha estado marcada por importantes vaivenes en los últimos meses.
Una relación tensa que ha beneficiado a Jadue (y a Carmona). La administración Boric nunca ha tenido una relación fluida con Jadue, cuyas críticas en la campaña las ha agudizado bajo su mandato. No se trata de un tema personal para el alcalde, como tampoco lo es para el gobierno el marcar diferencias con él por las razones antes mencionadas.
Duro golpe de la Fiscalía a Jadue (PC): el detalle de las acusaciones por cohecho, estafa y engaño en audiencia de formalización.https://t.co/i0PXFeyRTL
— Ex-Ante (@exantecl) May 29, 2024
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]