“No había piso político, simplemente no era tema el mundo indígena”. Francisco Huenchumilla, 78, senador DC, abogado e impulsor de la creación de escaños reservados para pueblos originarios en la disuelta Convención Constitucional, analizó en una entrevista telefónica con Ex-Ante el nuevo escenario para los 10 pueblos indígenas reconocidos por las leyes chilenas en el nuevo proceso constitucional.
¿Lo sorprendió enterarse que hubo 3 postulantes a cupos de pueblos originarios versus los 182 que aprobó el Servel para la disuelta Convención?
Yo creo que había un clima político distinto en el primer proceso que en este segundo. En el primer proceso había una esperanza muy fuerte en la participación que pudiera tener el mundo indígena en el proceso constituyente, toda vez que había 17 escaños reservados (de 155 integrantes de la Convención).
Pero después del resultado del 4 de septiembre (en el plebiscito constitucional) creo que el clima no sólo del mundo indígena, sino que en general en el país, cambió naturalmente, lo que posibilitó un segundo proceso lleno de bordes y de resguardos para no fracasar en el segundo intento.
No había piso político (para escaños reservados), simplemente no era tema el mundo indígena (…). Y por tanto se dio una participación yo diría condicionada, condicionada al conjunto de votos que pudieran obtener en el proceso. Creo que eso desanimó probablemente al conjunto de personas que podían postular a los escaños.
¿Qué consecuencias puede tener que sólo haya 3 candidatos?
Tal como usted dice se inscribieron solamente 3 candidatos, lo que demuestra que este proceso no logró suscitar credibilidad. Yo creo que la gente no se interesó porque se sintió ajena a este proceso, con lo cual la participación en el padrón indígena (…), los votos necesarios, capaz que no se junten. Se corre el riesgo de que no se elija ninguno (de los candidatos).
¿Qué costos puede tener que queden fuera del proceso?
Yo creo que si uno tiene una cierta mirada estratégica, a la larga la exclusión del mundo indígena es que el Estado le dice al mundo indígena, me da lo mismo que usted participe o no participe, y con eso los están dejando fuera de la institucionalidad, lo que a mi juicio, a la larga, no es bueno para el país.
Una Convención 2.0 sin escaños para pueblos originarios, ¿le parece es funcional a discursos contrarios a la vía institucional como el de Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco?
Es funcional a muchos dirigentes indígenas, no solamente a Héctor Llaitul, sino que a muchos que son renuentes a participar en el Estado, porque no le creen al Estado. Y entonces eso va a ser un argumento para que esos dirigentes digan: efectivamente el Estado nos dejó fuera conscientemente, por qué tenemos que creer en el Estado. Y por qué tenemos que creer en las vías institucionales. Entonces, a mi juicio, es un error que hemos cometido como Estado en este proceso constitucional.
Esa marginación de la institucionalidad, ¿le parece que puede abrir espacios para más violencia?
Yo diría que estos son procesos no automáticos. No es que el 7 de mayo se abra la puerta y empiece ese proceso. Esto es una acumulación de sentimientos que se van generando en determinados sectores dirigenciales, sobre todo jóvenes, entonces lo que digo es que es una apuesta arriesgada la que hace el Estado chileno al no darle participación efectiva al mundo indígena.
¿A qué riesgos se refiere?
Pudiera haber dirigentes que digan: ‘Mire, aquí se ha pasado a llevar el Convenio 169 (de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por Chile)’ (…). Este proceso, si nos atenemos a lo que dice el Convenio 169, debería haber sido objeto de consulta. Lo debería ser el anteproyecto que haga la Comisión Experta y debería ser también lo que saque el Consejo Constitucional con la carta fundamental que se va a someter a plebiscito.
No sé si la Comisión Experta va a hacer consulta o no, no sé si el Consejo va a hacer consulta o no, pero eso es un riesgo inherente a que pudiera terminar este proceso en instancias internacionales. Y tengo la impresión de que hay sectores que están estudiando este tema.
Los críticos de la propuesta pasada decían que debido al apoyo del oficialismo a los escaños reservados se había elaborado un texto indigenista. ¿Le parece que ahora los pueblos originarios pueden verse perjudicados en la discusión?
Hay un borde en la reforma constitucional, de los 12, que establece que se reconoce que los pueblos indígenas forman parte de la nación chilena, copiando lo que fue el texto de la comisión de verdad histórica y nuevo trato que presidió Patricio Aylwin, que dice más o menos lo mismo,
Por lo tanto, el Consejo Constitucional tiene que respetar ese borde y reconocer a los pueblos indígenas. Ahora, los va a reconocer en qué sentido, con qué limites, con qué alcances, eso es lo que tiene que hacer el Consejo Constitucional (…). Cuál va a ser el desarrollo de ese borde, eso es lo que tendremos que ver.
El derrotado candidato de Chile Vamos a la gobernación de Santiago, que dio la sorpresa al pasar a segunda vuelta, analiza su campaña contra Claudio Orrego y afirma que le queda “mucho por mejorar” en su carrera política. “Tengo 38 años, fue la primera vez que enfrenté la papeleta. Me quedan muchas cosas por cambiar. […]
El 30 de noviembre se cumplen 150 años del nacimiento de Winston Churchill, una de las figuras señeras del siglo XX. El historiador Joaquin Fermandois destaca sus mayores aportes como político y como escritor. “Era un gran orador. No se compara con algunos oradores contemporáneos, como Castro, Chávez, que pueden ser convincentes, pero violentos”.
No ha pasado inadvertido el estilo de Yamandú Orsi, el presidente electo de Uruguay, de tendencia izquierdista, quien ha dicho que va a enfocar su mandato en el crecimiento y la lucha contra el crimen. El economista uruguayo Aldo Lema analiza las similitudes y distancias entre Boric y Orsi, que toma posesión el 1 de […]
El economista socialista y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, advierte sobre los efectos que tendría para nuestro país una política comercial basada en el “mercantilismo”, impulsada por el próximo gobierno de Donald Trump. “Eso sería dramático. Los dos sectores exportadores chilenos estrellas son los salmones, que se […]
Para el ex director de Presupuestos e investigador asociado CIES UDD estamos en un punto crítico en las negociaciones para alcanzar una reforma de pensiones. “Hay una oportunidad de avanzar si se priorizan los fundamentos técnicos y se dejan de lado las posturas ideológicas” sino se enfrentará un tercer fracaso. “Creo que el Ministro Marcel […]