Qué observar. Al no contar con el informe de la comisión de Seguridad, el comité del Senado aceptó -a excepción del Partido Republicano- la propuesta del presidente de la Corporación, Juan Antonio Coloma, de posponer la votación de la ley Naín-Retamal para el próximo martes. El senador Jaime Quintana (PPD) respaldó la medida adoptada por la mesa recalcando la importancia de escuchar a especialistas, al gobierno y a los senadores que quieran introducir indicaciones.
En principio se esperaba que el senado despachara este jueves los 7 proyectos aprobados entre martes y miércoles por la cámara para resguardar la seguridad policial. Sin embargo, en una reunión de Comités, los partidos acordaron darse tiempo hasta el martes para despachar en general y en particular la ley Naín-Retamal, la que mayor controversia generó durante su tramitación y donde La Moneda no logró alinear a 37 diputados, la mayoría de Apruebo Dignidad, generando una serie de cuestionamientos al liderazgo del Presidente Boric.
Por lo mismo, desde La Moneda monitorearon de cerca las tratativas de este jueves. Fuentes de Palacio confiesan que quieren evitar a toda costa que parte de sus senadores se dividan como lo hicieron los diputados en la votación.
Tenso comité. El tono de la reunión del comité se enfocó en la discusión del polémico proyecto, que le ha dado un nuevo dolor de cabeza al Gobierno por la división de sus dos almas en la Cámara, la que también se mantiene, hasta hoy, en el Senado.
Tsunami comunicacional. El argumento de los senadores para dilatar la votación hasta el martes apunta a tener tiempo para que tanto ellos como el gobierno puedan incluir indicaciones dado que la iniciativa aprobada por la Cámara “estaba mal redactada”.
Lea también. Qué implica el rechazo FA-PC a leyes de apoyo a Carabineros (ex-ante.cl)
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]