Qué observar. Al no contar con el informe de la comisión de Seguridad, el comité del Senado aceptó -a excepción del Partido Republicano- la propuesta del presidente de la Corporación, Juan Antonio Coloma, de posponer la votación de la ley Naín-Retamal para el próximo martes. El senador Jaime Quintana (PPD) respaldó la medida adoptada por la mesa recalcando la importancia de escuchar a especialistas, al gobierno y a los senadores que quieran introducir indicaciones.
En principio se esperaba que el senado despachara este jueves los 7 proyectos aprobados entre martes y miércoles por la cámara para resguardar la seguridad policial. Sin embargo, en una reunión de Comités, los partidos acordaron darse tiempo hasta el martes para despachar en general y en particular la ley Naín-Retamal, la que mayor controversia generó durante su tramitación y donde La Moneda no logró alinear a 37 diputados, la mayoría de Apruebo Dignidad, generando una serie de cuestionamientos al liderazgo del Presidente Boric.
Por lo mismo, desde La Moneda monitorearon de cerca las tratativas de este jueves. Fuentes de Palacio confiesan que quieren evitar a toda costa que parte de sus senadores se dividan como lo hicieron los diputados en la votación.
Tenso comité. El tono de la reunión del comité se enfocó en la discusión del polémico proyecto, que le ha dado un nuevo dolor de cabeza al Gobierno por la división de sus dos almas en la Cámara, la que también se mantiene, hasta hoy, en el Senado.
Tsunami comunicacional. El argumento de los senadores para dilatar la votación hasta el martes apunta a tener tiempo para que tanto ellos como el gobierno puedan incluir indicaciones dado que la iniciativa aprobada por la Cámara “estaba mal redactada”.
Lea también. Qué implica el rechazo FA-PC a leyes de apoyo a Carabineros (ex-ante.cl)
En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]
Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]
La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]
“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]