Marzo 30, 2023

Senado rechaza legislar a “matacaballos” la agenda de seguridad que apoya el Gobierno

David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

El Senado optó de manera unánime -salvo Republicanos- por aplazar la votación de la ley Naín-Retamal para el próximo martes hasta total despacho. Esto abre espacio para que el gobierno y los senadores introduzcan indicaciones para que la iniciativa ingrese a la sala con informe de la comisión de Seguridad. “No podemos caer en este Tsunami comunicacional” advirtió un senador. Desde La Moneda monitorearon de cerca las tratativas. Quieren evitar a toda costa que parte de sus parlamentarios se dividan en la votación como ocurrió en la Cámara de Diputados, donde las dos almas del oficialismo se vieron en bandos opuestos, y un sector importante de Apruebo Dignidad votó en contra de la ley Naín-Ratamal.


Qué observar. Al no contar con el informe de la comisión de Seguridad, el comité del Senado aceptó -a excepción del Partido Republicano- la propuesta del presidente de la Corporación, Juan Antonio Coloma, de posponer la votación de la ley Naín-Retamal para el próximo martes. El senador Jaime Quintana (PPD) respaldó la medida adoptada por la mesa recalcando la importancia de escuchar a especialistas, al gobierno y a los senadores que quieran introducir indicaciones.

En principio se esperaba que el senado despachara este jueves los 7 proyectos aprobados entre martes y miércoles por la cámara para resguardar la seguridad policial. Sin embargo, en una reunión de Comités, los partidos acordaron darse tiempo hasta el martes para despachar en general y en particular la ley Naín-Retamal, la que mayor controversia generó durante su tramitación y donde La Moneda no logró alinear a 37 diputados, la mayoría de Apruebo Dignidad, generando una serie de cuestionamientos al liderazgo del Presidente Boric.

Por lo mismo, desde La Moneda monitorearon de cerca las tratativas de este jueves. Fuentes de Palacio confiesan que quieren evitar a toda costa que parte de sus senadores se dividan como lo hicieron los diputados en la votación.

Tenso comité. El tono de la reunión del comité se enfocó en la discusión del polémico proyecto, que le ha dado un nuevo dolor de cabeza al Gobierno por la división de sus dos almas en la Cámara, la que también se mantiene, hasta hoy, en el Senado.

  • De todos modos, en la sesión de la comisión de Seguridad se aprobaría en general el proyecto Naín-Retamal. Hasta el próximo lunes llegarán las indicaciones, que serán votadas el mismo día y que serán recogidas en el informe que se realice esa noche por el abogado secretario de la instancia, Julián Saona. De este modo, con el informe en mano, la sala del Senado votará el proyecto en particular, hasta total despacho.
  • La decisión se optó luego de que se debatieran dos alternativas: votar este jueves la ley Naín-Retamal o postergar la votación. Esta última idea habría sido impulsada por representantes de Apruebo Dignidad que estuvieron presentes, como el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre y Claudia Pascual, del PC.
  • Al mismo tiempo, hubo algunos representantes de Socialismo Democrático que se mostraron abiertos a discutir el proyecto en un mayor plazo. Finalmente, afirman representantes de ambas ideas, se optó por un “término medio”, es decir, votar hasta total despacho el proyecto este martes.
  • Ayer el gobierno, encabezado por su ministra Carolina Tohá valoró la tramitación de los diputados.

Tsunami comunicacional. El argumento de los senadores para dilatar la votación hasta el martes apunta a tener tiempo para que tanto ellos como el gobierno puedan incluir indicaciones dado que la iniciativa aprobada por la Cámara “estaba mal redactada”.

  • En el debate, se pidió no caer en el “tsunami comunicacional” para despachar la ley en 24 horas. Es más, el senador Álvaro Elizalde enumeró los proyectos que debían votarse hoy advirtiendo que de los 6, varios estuvieron 4 meses en la Cámara, otro 7 meses y el final más de 1 año. “¿Y nos piden que legislemos todos esos en 24 horas? ¿Acaso no éramos la cámara que retrasaba la tramitación de iniciativas?”, dijo con ironía en alusión a quienes durante el proceso constitucional pasado utilizaron ese argumento para eliminar al Senado.
  • En el hemiciclo se comentaban que no estaban dispuestos a legislar a “matacaballos” leyes clave para la agenda de seguridad.
  • El senador José Miguel Insulza dio pistas sobre el contenido de las indicaciones que se podrían incluir citando la frase de un economista: “Es importante la certeza de la pena, no el tamaño de la pena”.
  • Este miércoles, la ministra Tohá dijo durante el debate en la cámara que la ley Naín-Retamal se iba a arreglar en el senado, adelantando que La Moneda introducirá indicaciones al proyecto. Lo mismo señaló este jueves el senador Juan Carlos Latorre (RD).

Lea también. Qué implica el rechazo FA-PC a leyes de apoyo a Carabineros (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

El rechazo de Boric al intento de Lula de legitimar a Maduro (y lo que hay detrás de la estrategia del presidente brasileño)

Crédito: Presidencia.

En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 30, 2023

Oposición anuncia acusación constitucional al ministro Ávila por “vulneración del derecho preferente de los padres a educar a sus hijos”

La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Sumario que anunció ministra Jara contra ex subsecretario despedido no tiene efecto jurídico (y la minuta de la Secom)

Crédito: Agencia Uno.

“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]