Votaciones. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos, entre otras cosas. La ministra Carolina Tohá apoyó la aprobación de la iniciativa, que consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e independientes, pero no así del bloque de Apruebo Dignidad.
Lo que significa. La ministra Tohá indicó que en el caso de alguna de las normativas, como la de la “legítima defensa privilegada” de Carabineros, el gobierno hará indicaciones en el Senado, en línea con parte de los planteamientos del FA-PC.
1. El Presidente tiene obstáculos para alinear al PC y los partidos del Frente Amplio, incluido el suyo, Convergencia Social, con el nuevo rumbo que pretende imprimir a su gobierno.
2. El no abrir un flanco con la izquierda parece ser la principal dificultad para actualizar la promesa del gobierno, tal como lo ha venido planteando Tohá desde febrero, y que Boric de contenido a su cambio de postura frente a Carabineros, con una autocrítica de peso. Para muchos, la desazón de su sector se reflejó en la visible incomodidad que mostró esta semana la ministra Orellana, la representante del FA en el comité político, durante una rueda de prensa junto a Tohá y el director de Carabineros, Ricardo Yáñez.
3. La reticencia del mundo de izquierda al giro presidencial en materia de seguridad no pasó inadvertida cuando la ministra Vallejo explicó esta semana por qué algunas autoridades de gobierno mutaron entre la postura que tienen hoy y la que defendieron como parlamentarios frente a la agenda de seguridad. “El país ha cambiado, el Congreso es otro y hoy nos toca gobernar”, dijo. Los dichos de Vallejo no denotan una convicción en el cambio de rumbo gubernamental, sino que se sostienen en una coyuntura, circunscrita a los tiempos y no a un tema de principios.
4. El rechazo del FA-PC a normas clave que protegen a carabineros ocurre a poco más de un mes de las elecciones de constituyentes del 7 de mayo. Vale decir, en momentos en que Apruebo Dignidad apuesta a retener su electorado. El mimetizarse con el Socialismo Democrático en estas circunstancias puede dañarlos en las urnas.
5. Los ministros de Apruebo Dignidad en La Moneda, como Vallejo, Orellana o Giorgio Jackson, fundador del Frente Amplio, no han logrado ordenar sus filas en votaciones clave, como la de este miércoles. La pregunta es si no lo logran hacer porque no tienen influencia en su sector, lo que cuesta creer, o es solo un reflejo de las 2 almas que también se han instalado en La Moneda, cuya contraparte es la poderosa dupla Marcel-Tohá (efectiva en el control del Socialismo Democrático).
6. El panorama en el Senado puede ser menos complejo para el gobierno respecto de Apruebo Dignidad, ya que pondrá sobre la mesa las indicaciones que comprometieron en la Cámara de Diputados. El problema, para algunos, son las heridas que dejó en el sector el que Boric haya puesto todas sus fichas en su apoyo a Carabineros. La diputada Lorena Fries, que hace pocos meses firmó en Convergencia Social, el partido del Presidente, llegó a plantear la posibilidad de llegar hasta el Tribunal Constitucional si se aprueba el proyecto Nain-Retamal en el Senado en los mismos términos en que fue despachada en la Cámara.
Lea también: Dos almas: FA-PC se oponen a ley de defensa de Carabineros (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]
“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]
La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]