Comisiones del Senado eliminaron varias restricciones que propuso el Ejecutivo, como el reintegro de los fondos, el plazo de los pagos y que tenga carácter universal. El texto se aprobó con una redacción similar a la de los diputados, aunque incluye el pago de impuestos. La fórmula aumenta las chances de La Moneda: podría cuadrar a sus senadores para impedir el avance del texto de Jiles y que se apruebe el suyo en la misma jornada. La fórmula no tenía resistencia en parte de la oposición.
Panorama general: La mañana de este martes, los senadores Juan Pablo Letelier (PS), Carolina Goic y Jorge Pizarro (DC) se abstuvieron en la votación en general del texto de La Moneda en las comisiones unidas de Trabajo y Hacienda, viabilizando su discusión. Por la tarde, se aprobó el texto en particular. Se incluyó el pago de impuestos, pero fueron rechazadas otras restricciones que proponía el Ejecutivo.
Por qué importa: Si bien no se logró acotar sustancialmente la iniciativa, en el Gobierno lo consideraron un avance en su estrategia de frenar la reforma constitucional de segundo retiro del 10% aprobada por la Cámara (de autoría de la diputada Pamela Jiles).
Cambios al proyecto. La comisión aprobó así -con votos de la oposición- solo el artículo del proyecto del Gobierno que habilita el retiro del 10%, acogiendo en este -con la venia del Gobierno- una propuesta de los senadores RN Francisco Chahuán y Juan Castro para que el tope del retiro se aumente de 100 a 150 UF.
Qué significa: Se aumenta la chance de que la estrategia de La Moneda tenga éxito, lo que había quedado en entredicho tras la decisión de la presidenta del Senado Adriana Muñoz (PPD) de poner en votación el miércoles solo el proyecto de la Cámara y dejar para el jueves el del Gobierno.
Lo que viene: Clave será una reunión de comités de este miércoles, en la que se decidirá si se votan en la tarde ambas iniciativas o no.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.
El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.
El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.