Noviembre 24, 2020

Segundo retiro: Gobierno se abre paso en el Senado, pero cede en aspectos clave del proyecto

Héctor Basoalto y Josefina Ossandón
Senadores de Hacienda y Trabajo en la discusión del proyecto de segundo retiro del gobierno. Foto: Agencia Uno.

Comisiones del Senado eliminaron varias restricciones que propuso el Ejecutivo, como el reintegro de los fondos, el plazo de los pagos y que tenga carácter universal. El texto se aprobó con una redacción similar a la de los diputados, aunque incluye el pago de impuestos. La fórmula aumenta las chances de La Moneda: podría cuadrar a sus senadores para impedir el avance del texto de Jiles y que se apruebe el suyo en la misma jornada. La fórmula no tenía resistencia en parte de la oposición.

Panorama general: La mañana de este martes, los senadores Juan Pablo Letelier (PS), Carolina Goic y Jorge Pizarro (DC) se abstuvieron en la votación en general del texto de La Moneda en las comisiones unidas de Trabajo y Hacienda, viabilizando su discusión. Por la tarde, se aprobó el texto en particular. Se incluyó el pago de impuestos, pero fueron rechazadas otras restricciones que proponía el Ejecutivo.

Por qué importa: Si bien no se logró acotar sustancialmente la iniciativa, en el Gobierno lo consideraron un avance en su estrategia de frenar la reforma constitucional de segundo retiro del 10% aprobada por la Cámara (de autoría de la diputada Pamela Jiles).

  • Con ese fin, el Ejecutivo ingresó un recurso ante el TC contra la iniciativa de Jiles, para evitar que ese mecanismo se utilice en otras ocasiones.
  • Más allá de la molestia que gatilló el recurso ante el TC en parte de la oposición, sus senadores argumentaron que no quedaba otra opción que avanzar en el texto del Gobierno -eliminando sí las restricciones que traía- para tenerlo como alternativa si el TC impugna el de la Cámara.
  • “Como la reforma (de la Cámara) puede ser inviable, este proyecto tiene que salir lo más parecido al de los diputados. No dan ganas de votar a favor, pero si el TC acoge el requerimiento, puede provocar que el retiro fracase”, señaló Letelier.

Cambios al proyecto. La comisión aprobó así  -con votos de la oposición- solo el artículo del proyecto del Gobierno que habilita el retiro del 10%, acogiendo en este -con la venia del Gobierno- una propuesta de los senadores RN Francisco Chahuán y Juan Castro para que el tope del retiro se aumente de 100 a 150 UF.

  • Desde el punto de vista tributario, el efecto de la votación fue que el retiro pagará impuestos, pues, a diferencia del texto de la Cámara, no se incluyó una exención que señala que el giro no constituirá renta.
  • Se rechazó que no puedan retirar fondos personas que perciban sueldos de más de $2,9 millones.
  • Se acortó el plazo para los pagos. De los 60 días hábiles propuestos por el Ejecutivo, quedó en 15 días para un primer giro de 50% del total, y en 15 días más la otra mitad.
  • Se rechazó el deber de reintegrar los fondos que proponía el Gobierno.

Qué significa: Se aumenta la chance de que la estrategia de La Moneda tenga éxito, lo que había quedado en entredicho tras la decisión de la presidenta del Senado Adriana Muñoz (PPD) de poner en votación el miércoles solo el proyecto de la Cámara y dejar para el jueves el del Gobierno.

  • La nueva redacción permitiría que salvo Iván Moreira, los otros 4 senadores oficialistas que aprobaron el primer retiro (Ossandón, Castro, Durana y Sandoval) se desmarquen este miércoles del texto de Jiles (según los conteos oficialistas).
  • De concretarse ese escenario, todo apunta a que se caería en el Senado la reforma de la Cámara. Este cálculo incluye la posibilidad de que Alejandro Navarro (PRO) reaparezca para aprobarla, tras estar internado por un paro cardíaco.
  • Ese cuadro político fue el que transmitió Chile Vamos a la oposición para reactivar la opción de que su proyecto se vote este miércoles, como alternativa para viabilizar un segundo retiro del 10% ante una eventual falta de votos para el proyecto de Jiles.
  • Se lo solicitaron los ministros Cristián Monckeberg (Segpres) y Rodrigo Delgado (Interior) a la presidenta del Senado en una reunión. Muñoz mantuvo su postura, pero dijo que de todas formas la situación se resolvería este miércoles en una reunión de comités.
  • La redacción que emanó de la comisión no contaría con resistencia para ser votada a favor por varios en la oposición.
  • “Si la reforma constitucional es rechazada o la echa abajo el TC, vamos a estar obligados a usar el chasis del proyecto del gobierno”, indicó Pizarro.
  • En el oficialismo apostaban incluso a que Goic, Letelier y Pizarro pudieran abstenerse en el texto de Jiles, pero el presidente del PS Álvaro Elizalde afirmó, que toda la oposición apoyará la reforma de la Cámara.

Lo que viene: Clave será una reunión de comités de este miércoles, en la que se decidirá si se votan en la tarde ambas iniciativas o no.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]