Noviembre 23, 2020

Segundo retiro: ¿Cómo votarán los senadores “díscolos” de Chile Vamos?

Alicia Hamilton
Los senadores oficialistas Juan Castro, David Sandoval, José Durana, Manuel José Ossandón e Iván Moreira. Sus votos son claves para rechazar la reforma que viene de la Cámara y aprobar el proyecto del Gobierno. Créditos: Agencia Uno

El Gobierno está desplegado para que los senadores que aprobaron el primer retiro de AFP, esta vez voten por la iniciativa de La Moneda. Sandoval, Durana y Ossandón esperan que La Moneda “corrija” ciertos aspectos de su proyecto para poder apoyarlo.

Telón de fondo: Este miércoles se votarán las iniciativas que tienen por objetivo permitir un segundo giro de 10% de los fondos previsionales:

  • La primera, es una reforma constitucional que promueve la diputada Pamela Jiles. Fue aprobada en la Cámara y no contempla ningún tipo de restricción.
  • La segunda, un proyecto impulsado por el Gobierno, que espera acotar el universo de personas que puedan acceder a la medida:
  • Todos quienes realicen el giro deben pagar impuestos.
    No pueden retirar quienes cuenten con una renta sobre 100 UF.
  • Quienes tengan una “cuenta dos” o APV, deberán retirar antes el dinero de dicha cuenta previo a acceder a la de AFP.
  • Se fija como retiro mínimo 35 UF y máximo 100 UF.
  • Se establece el deber de reintegro mediante cotización adicional.

Votos claves: Para La Moneda el plan ideal es que se rechace primero la reforma de la Cámara y luego se vote favorablemente el del Gobierno, aunque no se aprueben algunos de sus artículos.

  • La reforma constitucional impulsada por Jiles necesita de 26 votos para cumplir los 3/5 y así aprobarse. Con 24 votos listos de oposición, serían necesarios 2 votos del oficialismo, los cuales el Gobierno espera poder frenar.
  • Los votos de los senadores UDI David Sandoval, José Durana e Iván Moreira, junto a sus pares RN Manuel José Ossandón y Juan Castro permitieron aprobar el proyecto de primer retiro.
  • Sin embargo, hoy Sandoval y Durana están abiertos a rechazar la reforma de la Cámara si el Gobierno accede a ciertos cambios en su proyecto.
  • Según afirman cercanos a Ossandón, el senador podría aprobar ambas iniciativas.
  • El Gobierno está desplegado. Tanto el ministro Briones como la ministra Zaldívar se han contacto con algunos de los senadores “díscolos”.

Ajustes necesarios: Los cambios que solicitan los parlamentarios oficialistas para darle luz verde al proyecto de La Moneda son:

  • El reembolso del dinero debe ser voluntario, no obligatorio como postula el Ejecutivo.
  • El plazo en que pueden recibir el dinero retirado debe ser menor: El Gobierno plantea 60 días, ellos apuntan a que sean 10.
  • Quienes no puedan retirar sean quienes tienen rentas sobre las 120 UF, no 100 UF como dice La Moneda.
  • Que el máximo de retiro sean 120 UF y no 100.

Lo que se dice:

  • David Sandoval: “El proyecto del Gobierno tiene que hacer unas correcciones para que logre sintonizar con lo que nosotros estamos planteando. Si logramos afinar estos puntos, yo creo que vamos a rechazar el de la Cámara y aprobar el del Gobierno”.
  • Manuel José Ossandón en Mega: “Yo lo que quiero es que exista retiro, porque creo que la necesidad de la gente no puede seguir esperando, entonces, si yo voto por el de la Cámara de Diputados y ese se cae en el Tribunal Constitucional quedamos sin retiro, entonces lo que quiero es que se haga una negociación razonable para dejar bien el proyecto del Gobierno y el Tribunal Constitucional decide, pero que sí exista el segundo retiro”.
  • José Durana: “Si se dan las condiciones que pedimos, rechazaría la reforma de la Cámara para aprobar el proyecto”.
  • Iván Moreira: “Vamos a votar sí o sí por un proyecto de ley o una reforma constitucional que permita el retiro del 10% en el mes de diciembre”.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]