El Gobierno está desplegado para que los senadores que aprobaron el primer retiro de AFP, esta vez voten por la iniciativa de La Moneda. Sandoval, Durana y Ossandón esperan que La Moneda “corrija” ciertos aspectos de su proyecto para poder apoyarlo.
Telón de fondo: Este miércoles se votarán las iniciativas que tienen por objetivo permitir un segundo giro de 10% de los fondos previsionales:
Votos claves: Para La Moneda el plan ideal es que se rechace primero la reforma de la Cámara y luego se vote favorablemente el del Gobierno, aunque no se aprueben algunos de sus artículos.
Ajustes necesarios: Los cambios que solicitan los parlamentarios oficialistas para darle luz verde al proyecto de La Moneda son:
Lo que se dice:
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.