La Moneda cedió ante petición RN para que no paguen impuestos por el segundo retiro del 10% las personas que ganan menos de $1,5 millón. De esta forma, pueden conseguir los votos y evitar que la oposición impulse una indicación para eximir a todos los tramos. La Cámara lo despacharía este jueves y el Senado el viernes, lo que permitiría que el Gobierno logre que el primer pago se realice antes de la Navidad.
Las reuniones y la votación: Los ministros Briones (Hacienda), Zaldívar (Trabajo) y Monckeberg (Segpres) acordaron con Chile Vamos introducir en la comisión de Trabajo una indicación al proyecto -solicitada por RN- para que queden eximidos del pago de impuestos por el segundo 10% las personas cuyas rentas tributen en hasta el segundo tramo del impuesto global complementario, es decir, un ingreso aproximado de $1,5 millón mensual.
Por qué importa: La Moneda flexibilizó su postura para propiciar un rápido avance del proyecto y permitir así que el primer pago sea realizado antes de Navidad. Inquietaba que, de lo contrario, aumentara el descontento social: ya se produjeron incidentes alrededor de La Moneda una vez que se decidió impugnar ante el TC la reforma constitucional para un segundo 10% que aprobó la Cámara, y que frenó el Senado. El itinerario se cumpliría:
Qué significa: Uno de los diputados que promovió la propuesta, Frank Sauerbaum (RN), ha explicado que el 91% de las personas no pagará impuestos por el retiro, y que la recaudación fiscal caerá desde 713 a 620 millones de dólares, al mantenerse el pago de ingresos más altos.
El trasfondo: El Ejecutivo sorteó así el avance de un proyecto de ley en vez de una reforma constitucional ingresada por Pamela Jiles, permitiendo que el segundo 10% esté “en el respeto a nuestra institucionalidad”, dijo Briones.
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]
“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]
La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]
Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]