Diciembre 2, 2020

Segundo retiro: Gobierno accede a eximir de impuestos a rentas bajo $1,5 millón para viabilizar pronto pago

Alex von Baer y Josefina Ossandón
El ministro Briones, al anunciar el acuerdo en la Cámara. Foto: Agencia Uno

La Moneda cedió ante petición RN para que no paguen impuestos por el segundo retiro del 10% las personas que ganan menos de $1,5 millón. De esta forma, pueden conseguir los votos y evitar que la oposición impulse una indicación para eximir a todos los tramos. La Cámara lo despacharía este jueves y el Senado el viernes, lo que permitiría que el Gobierno logre que el primer pago se realice antes de la Navidad.

Las reuniones y la votación: Los ministros Briones (Hacienda), Zaldívar (Trabajo) y Monckeberg (Segpres) acordaron con Chile Vamos introducir en la comisión de Trabajo una indicación al proyecto -solicitada por RN- para que queden eximidos del pago de impuestos por el segundo 10% las personas cuyas rentas tributen en hasta el segundo tramo del impuesto global complementario, es decir, un ingreso aproximado de $1,5 millón mensual.

  • En el Senado había sido aprobado con impuestos para todos los tramos, punto que había defendido férreamente Briones apuntando a que el segundo 10% no resultara regresivo.
  • Ahora accedió para aunar apoyos (requiere votos de la oposición), pero remarcando: “Hemos accedido a ese tramo y no más”.
  • En las conversaciones, diputados opositores como Gabriel Silber (DC) habían advertido a los ministros que si no accedían a la exención tributaria, la oposición declararía admisible y aprobaría una indicación para eximir del impuesto a todos los tramos -pese a ser iniciativa exclusiva del Ejecutivo-, lo que podía enredar el avance del proyecto.
  • Con la indicación de La Moneda, la oposición accedió a aprobar la propuesta del Gobierno, por 12 votos a favor y 1 en contra.
  • La comisión mantuvo que el retiro será por un monto mínimo de $1 millón y máximo $4,3 millones. Se rechazó la propuesta del Ejecutivo de que se deban reintegrar los fondos.

Por qué importa: La Moneda flexibilizó su postura para propiciar un rápido avance del proyecto y permitir así que el primer pago sea realizado antes de Navidad. Inquietaba que, de lo contrario, aumentara el descontento social: ya se produjeron incidentes alrededor de La Moneda una vez que se decidió impugnar ante el TC la reforma constitucional para un segundo 10% que aprobó la Cámara, y que frenó el Senado. El itinerario se cumpliría:

  • Ahora el texto lo revisará la Comisión de Hacienda, que sesionaría mañana a primera hora. Luego, lo despachará la Sala de la Cámara.
  • En el Senado, se despacharía el viernes, según explicó su presidenta Adriana Muñoz. “Lo vamos a tramitar de inmediato, está previsto para este viernes”, dijo.
  • Una vez promulgado por el Ejecutivo, las AFP tendrán un plazo de 10 días para pagar la mitad del segundo 10%, lo que sucedería así antes del 24/12. La otra mitad se pagará 15 días después.

Qué significa: Uno de los diputados que promovió la propuesta, Frank Sauerbaum (RN), ha explicado que el 91% de las personas no pagará impuestos por el retiro, y que la recaudación fiscal caerá desde 713 a 620 millones de dólares, al mantenerse el pago de ingresos más altos.

  • A modo de estimación, una persona que gane $2 millones mensuales pagaría $344.000 de impuestos en caso de retirar el máximo de $4,3 millones.

El trasfondo: El Ejecutivo sorteó así el avance de un proyecto de ley en vez de una reforma constitucional ingresada por Pamela Jiles, permitiendo que el segundo 10% esté “en el respeto a nuestra institucionalidad”, dijo Briones.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Noviembre 28, 2023

Algo-rrobo. Por María Jaraquemada

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), durante la audiencia en que el juez determinó prisión preventiva. Crédito: Agencia Uno.

Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]