La Moneda cedió ante petición RN para que no paguen impuestos por el segundo retiro del 10% las personas que ganan menos de $1,5 millón. De esta forma, pueden conseguir los votos y evitar que la oposición impulse una indicación para eximir a todos los tramos. La Cámara lo despacharía este jueves y el Senado el viernes, lo que permitiría que el Gobierno logre que el primer pago se realice antes de la Navidad.
Las reuniones y la votación: Los ministros Briones (Hacienda), Zaldívar (Trabajo) y Monckeberg (Segpres) acordaron con Chile Vamos introducir en la comisión de Trabajo una indicación al proyecto -solicitada por RN- para que queden eximidos del pago de impuestos por el segundo 10% las personas cuyas rentas tributen en hasta el segundo tramo del impuesto global complementario, es decir, un ingreso aproximado de $1,5 millón mensual.
Por qué importa: La Moneda flexibilizó su postura para propiciar un rápido avance del proyecto y permitir así que el primer pago sea realizado antes de Navidad. Inquietaba que, de lo contrario, aumentara el descontento social: ya se produjeron incidentes alrededor de La Moneda una vez que se decidió impugnar ante el TC la reforma constitucional para un segundo 10% que aprobó la Cámara, y que frenó el Senado. El itinerario se cumpliría:
Qué significa: Uno de los diputados que promovió la propuesta, Frank Sauerbaum (RN), ha explicado que el 91% de las personas no pagará impuestos por el retiro, y que la recaudación fiscal caerá desde 713 a 620 millones de dólares, al mantenerse el pago de ingresos más altos.
El trasfondo: El Ejecutivo sorteó así el avance de un proyecto de ley en vez de una reforma constitucional ingresada por Pamela Jiles, permitiendo que el segundo 10% esté “en el respeto a nuestra institucionalidad”, dijo Briones.
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]
El Presidente se refirió al asesinato del trabajador Segundo Catril a través de tuiter y una breve intervención en la logia masónica. Y mientras el subsecretario Monsalve se abrió a extender el estado de excepción, señalando que bajo esa modalidad han disminuido los hechos de violencia, Siches puso el foco en que las FFAA están […]