Diciembre 2, 2020

Segundo retiro: Gobierno accede a eximir de impuestos a rentas bajo $1,5 millón para viabilizar pronto pago

Alex von Baer y Josefina Ossandón
El ministro Briones, al anunciar el acuerdo en la Cámara. Foto: Agencia Uno

La Moneda cedió ante petición RN para que no paguen impuestos por el segundo retiro del 10% las personas que ganan menos de $1,5 millón. De esta forma, pueden conseguir los votos y evitar que la oposición impulse una indicación para eximir a todos los tramos. La Cámara lo despacharía este jueves y el Senado el viernes, lo que permitiría que el Gobierno logre que el primer pago se realice antes de la Navidad.

Las reuniones y la votación: Los ministros Briones (Hacienda), Zaldívar (Trabajo) y Monckeberg (Segpres) acordaron con Chile Vamos introducir en la comisión de Trabajo una indicación al proyecto -solicitada por RN- para que queden eximidos del pago de impuestos por el segundo 10% las personas cuyas rentas tributen en hasta el segundo tramo del impuesto global complementario, es decir, un ingreso aproximado de $1,5 millón mensual.

  • En el Senado había sido aprobado con impuestos para todos los tramos, punto que había defendido férreamente Briones apuntando a que el segundo 10% no resultara regresivo.
  • Ahora accedió para aunar apoyos (requiere votos de la oposición), pero remarcando: “Hemos accedido a ese tramo y no más”.
  • En las conversaciones, diputados opositores como Gabriel Silber (DC) habían advertido a los ministros que si no accedían a la exención tributaria, la oposición declararía admisible y aprobaría una indicación para eximir del impuesto a todos los tramos -pese a ser iniciativa exclusiva del Ejecutivo-, lo que podía enredar el avance del proyecto.
  • Con la indicación de La Moneda, la oposición accedió a aprobar la propuesta del Gobierno, por 12 votos a favor y 1 en contra.
  • La comisión mantuvo que el retiro será por un monto mínimo de $1 millón y máximo $4,3 millones. Se rechazó la propuesta del Ejecutivo de que se deban reintegrar los fondos.

Por qué importa: La Moneda flexibilizó su postura para propiciar un rápido avance del proyecto y permitir así que el primer pago sea realizado antes de Navidad. Inquietaba que, de lo contrario, aumentara el descontento social: ya se produjeron incidentes alrededor de La Moneda una vez que se decidió impugnar ante el TC la reforma constitucional para un segundo 10% que aprobó la Cámara, y que frenó el Senado. El itinerario se cumpliría:

  • Ahora el texto lo revisará la Comisión de Hacienda, que sesionaría mañana a primera hora. Luego, lo despachará la Sala de la Cámara.
  • En el Senado, se despacharía el viernes, según explicó su presidenta Adriana Muñoz. “Lo vamos a tramitar de inmediato, está previsto para este viernes”, dijo.
  • Una vez promulgado por el Ejecutivo, las AFP tendrán un plazo de 10 días para pagar la mitad del segundo 10%, lo que sucedería así antes del 24/12. La otra mitad se pagará 15 días después.

Qué significa: Uno de los diputados que promovió la propuesta, Frank Sauerbaum (RN), ha explicado que el 91% de las personas no pagará impuestos por el retiro, y que la recaudación fiscal caerá desde 713 a 620 millones de dólares, al mantenerse el pago de ingresos más altos.

  • A modo de estimación, una persona que gane $2 millones mensuales pagaría $344.000 de impuestos en caso de retirar el máximo de $4,3 millones.

El trasfondo: El Ejecutivo sorteó así el avance de un proyecto de ley en vez de una reforma constitucional ingresada por Pamela Jiles, permitiendo que el segundo 10% esté “en el respeto a nuestra institucionalidad”, dijo Briones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]