Las protestas y desmanes registrados ayer responden a un nuevo modus operandi de los violentistas, cuyo objetivo ahora es La Moneda. Las autoridades están tomando resguardos frente a los escenarios que se pueden presentar en la votación del segundo retiro previsional. Dos generales están a cargo de reforzar la seguridad y del anillo que rodea el palacio presidencial.
Nuevo escenario: En el centro de Santiago se ha registrado ayer una jornada de protestas violentas con la instalación de barricadas. Según fuentes policiales y de gobierno, los incidentes tienen su origen en convocatorias relacionadas con la decisión del gobierno de acudir al Tribunal Constitucional para objetar la aprobación del segundo retiro del 10% de depósitos de la AFP en la Cámara de Diputados.
Incidentes:
Seguridad reforzada:
Precedente de primer retiro:
La violencia callejera relacionada con los retiros de depósitos de las AFP tiene un precedente importante: el 14 de julio, en vísperas de la votación que aprobó en la Cámara el primer retiro del 10%, se registraron graves hechos de violencia.
Según cifras oficiales, se contabilizaron al menos 28 barricadas en diferentes comunas, 13 saqueos en establecimientos comerciales, dos ataques de importancia a cuarteles de Carabineros y otros tres que solo causaron daños. Hubo 61 detenidos.
“Distintos grupos se dedicaron a realizar hechos violentos como saqueos, barricadas y ataques a carabineros y unidades policiales”, señaló el entonces ministro Gonzalo Blumel, quien calificó los hechos como “un intento de amedrentar y alterar nuestro proceso democrático”.
La Tercera Sala es considerada la más influyente de la Suprema. Es ahí donde se abordan asuntos relacionados a salud, medio ambiente y otros. Es liderada por su presidente Sergio Muñoz, valorado por su capacidad técnica, aunque criticado por lo que varios estiman una “interpretación excesivamente amplia de las leyes”. Salvo Muñoz —propuesto por el […]
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]
La desaprobación bajó de 61% a 51% en una semana. De acuerdo con el sondeo, el discurso de la Cuenta Pública tuvo alta aceptación: 76% considera que Boric fue simpático, 75% que apeló a la unidad del país, 73% que comunicó bien sus ideas y 70% que hizo bueno anuncios. En ese contexto, los “temas más […]