Las protestas y desmanes registrados ayer responden a un nuevo modus operandi de los violentistas, cuyo objetivo ahora es La Moneda. Las autoridades están tomando resguardos frente a los escenarios que se pueden presentar en la votación del segundo retiro previsional. Dos generales están a cargo de reforzar la seguridad y del anillo que rodea el palacio presidencial.
Nuevo escenario: En el centro de Santiago se ha registrado ayer una jornada de protestas violentas con la instalación de barricadas. Según fuentes policiales y de gobierno, los incidentes tienen su origen en convocatorias relacionadas con la decisión del gobierno de acudir al Tribunal Constitucional para objetar la aprobación del segundo retiro del 10% de depósitos de la AFP en la Cámara de Diputados.
Incidentes:
Seguridad reforzada:
Precedente de primer retiro:
La violencia callejera relacionada con los retiros de depósitos de las AFP tiene un precedente importante: el 14 de julio, en vísperas de la votación que aprobó en la Cámara el primer retiro del 10%, se registraron graves hechos de violencia.
Según cifras oficiales, se contabilizaron al menos 28 barricadas en diferentes comunas, 13 saqueos en establecimientos comerciales, dos ataques de importancia a cuarteles de Carabineros y otros tres que solo causaron daños. Hubo 61 detenidos.
“Distintos grupos se dedicaron a realizar hechos violentos como saqueos, barricadas y ataques a carabineros y unidades policiales”, señaló el entonces ministro Gonzalo Blumel, quien calificó los hechos como “un intento de amedrentar y alterar nuestro proceso democrático”.
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El nombre que le ha dado al FES el ministro Marcel es de “fondo revolvente”. Otra vez las palabras están lejos de la realidad: el proyecto no crea ningún fondo – los dineros entran y salen del Tesoro Público -, y la palabra “revolvente” no existe, al menos en el diccionario de la Real Academia […]
En el contexto de una revisión crítica de la política pública en la Mesa Técnica del SAE, tenemos una gran oportunidad de considerar evidencia contundente que apunta a reintroducir la selección académica en liceos emblemáticos, y en colegios que presentan altas exigencias en su proyecto educativo, bajo criterios transparentes y con un enfoque equitativo.
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]