Noviembre 22, 2020

Segundo retiro de AFP: Recurso ante el TC siembra dudas en negociación con la oposición en el Senado

Alex von Baer
El ministro Ignacio Briones (Hacienda), y los senadores Guido Girardi (PPD) y Jorge Pizarro (DC). Fotos: Agencia Uno

La presentación ante el TC contra la reforma de diputados para un segundo retiro del 10% ingresó en vísperas de que mañana las comisiones de Trabajo y Hacienda voten el proyecto que ingresó el Ejecutivo. En la oposición había antes disposición de aprobarlo rechazando las restricciones que introduce y algunos apuestan a mantener ese diseño, pero Guido Girardi (PPD) promueve que el miércoles la Sala vote solo el proyecto de diputados y dilate el de La Moneda.

Los hechos: El Presidente Piñera concretó su anunció de acudir al Tribunal Constitucional (TC) para impugnar el proyecto de la diputada Pamela Jiles, y así evitar que la oposición continúe legislando materias de iniciativa exclusiva presidencial a través de disposiciones transitorias a la Constitución, lo que les permite bajar el quorum a 3/5. Partidario del recurso era el ministro Briones (Hacienda).

  • Buscan frenar un resquicio jurídico que acrecienta el “parlamentarismo de facto”.
  • En paralelo La Moneda había ingresado un proyecto de ley de segundo retiro en el Senado, para que la medida avanzara por esa vía. En las conversaciones, la oposición analizaba aprobarlo pero rechazando varias de las restricciones que introdujo el Gobierno -como el deber de restituir los fondos-, aunque se abrían a agregar un impuesto a las personas con sueldos altos.

Por qué importa: Mañana las comisiones de Trabajo y Hacienda del Senado revisarán de nuevo el proyecto del Gobierno. El diseño conversado entre el Gobierno y la mayoría opositora en la Cámara Alta era que la instancia lo despachara hoy, para que el miércoles lo vote la Sala del Senado luego de la reforma de la Cámara, pero la presentación ante el TC puso incertidumbre a esa opción.

  • Para La Moneda resulta clave que se mantenga ese itinerario: permitiría que se rechace primero la reforma de la Cámara si logran alinear a Chile Vamos en torno a ello, de forma que el proyecto del Gobierno se erija como la vía para un 2° retiro, más allá de que se rechacen varios de sus artículos.

Debate en la oposición: Más allá de que el anuncio del TC despertó rechazo en bloque en el sector, algunos son partidarios de mantener el diseño y votar el miércoles ambos proyectos en Sala -pues el del Ejecutivo tiene discusión inmediata-, mientras que otros afirman que el anuncio “enrarece el ambiente” y “quita piso” a los senadores de oposición dispuestos a un acuerdo con La Moneda.

  • En la DC afirman que en las conversaciones ya estaba sobre la mesa que el Ejecutivo iría al TC, por lo que no se alteraría el cuadro. El presidente de la comisión de Hacienda, Jorge Pizarro (DC) buscará que el texto del Ejecutivo se vote hoy. De todas formas, estarían por aprobar la reforma de la Cámara, y si se cae, votar a favor de la del Gobierno solo en 2 artículos: el retiro en sí y el que introduce impuestos. Rechazarían que se impida retirar a sueldos de más de $2,9 millones.
  • En el PS advirtieron ayer que ir al TC “complica innecesariamente” el diálogo que se producía en el Senado. “El Gobierno comete un error, exacerba los ánimos”, afirmó el presidente PS, Álvaro Elizalde, una de las figuras que no se cerraba a legislar vía ley.
  • Más duros fueron en el PPD, donde sus senadores estaban reunidos al conocerse el anuncio. Hubo consenso en apoyar el proyecto de la Cámara -se sumó Ricardo Lagos Weber, de la comisión de Hacienda-, pues afirman que el del Gobierno es un “10% fraudulento” a raíz de sus restricciones. No se acordó como votarlo: algunos piden rechazarlo incluso si se cae el de la Cámara para que el Gobierno asuma el costo político, como Pedro Araya y Guido Girardi, quien propuso además que el miércoles se vote solo el texto de la Cámara y que no se ponga en tabla el del Gobierno.
  • “El proyecto del Gobierno no apunta a un retiro. Yo apoyaré solo el de la Cámara. Con el TC el Gobierno enrarece el ambiente y polarizan. Entonces van a tener una respuesta polarizada, como un posible rechazo a partidas sensibles del Presupuesto”, dijo Girardi. Araya agregó: “Lo del TC no genera un buen ambiente para ir buscando acuerdos”.

Lo que viene: A las 14 horas sesionan mañana las comisiones de Hacienda y Trabajo, sesión que resultará clave para el destino del proyecto de 10% del Gobierno.

  • De que estas conversaciones lleguen a puerto dependería también un eventual acuerdo en la reforma previsional, añaden en el oficialismo.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 13, 2025

El requerimiento al Tribunal Constitucional con que Republicanos busca destituir a Isabel Allende (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.