Noviembre 22, 2020

Segundo retiro de AFP: Recurso ante el TC siembra dudas en negociación con la oposición en el Senado

Alex von Baer
El ministro Ignacio Briones (Hacienda), y los senadores Guido Girardi (PPD) y Jorge Pizarro (DC). Fotos: Agencia Uno

La presentación ante el TC contra la reforma de diputados para un segundo retiro del 10% ingresó en vísperas de que mañana las comisiones de Trabajo y Hacienda voten el proyecto que ingresó el Ejecutivo. En la oposición había antes disposición de aprobarlo rechazando las restricciones que introduce y algunos apuestan a mantener ese diseño, pero Guido Girardi (PPD) promueve que el miércoles la Sala vote solo el proyecto de diputados y dilate el de La Moneda.

Los hechos: El Presidente Piñera concretó su anunció de acudir al Tribunal Constitucional (TC) para impugnar el proyecto de la diputada Pamela Jiles, y así evitar que la oposición continúe legislando materias de iniciativa exclusiva presidencial a través de disposiciones transitorias a la Constitución, lo que les permite bajar el quorum a 3/5. Partidario del recurso era el ministro Briones (Hacienda).

  • Buscan frenar un resquicio jurídico que acrecienta el “parlamentarismo de facto”.
  • En paralelo La Moneda había ingresado un proyecto de ley de segundo retiro en el Senado, para que la medida avanzara por esa vía. En las conversaciones, la oposición analizaba aprobarlo pero rechazando varias de las restricciones que introdujo el Gobierno -como el deber de restituir los fondos-, aunque se abrían a agregar un impuesto a las personas con sueldos altos.

Por qué importa: Mañana las comisiones de Trabajo y Hacienda del Senado revisarán de nuevo el proyecto del Gobierno. El diseño conversado entre el Gobierno y la mayoría opositora en la Cámara Alta era que la instancia lo despachara hoy, para que el miércoles lo vote la Sala del Senado luego de la reforma de la Cámara, pero la presentación ante el TC puso incertidumbre a esa opción.

  • Para La Moneda resulta clave que se mantenga ese itinerario: permitiría que se rechace primero la reforma de la Cámara si logran alinear a Chile Vamos en torno a ello, de forma que el proyecto del Gobierno se erija como la vía para un 2° retiro, más allá de que se rechacen varios de sus artículos.

Debate en la oposición: Más allá de que el anuncio del TC despertó rechazo en bloque en el sector, algunos son partidarios de mantener el diseño y votar el miércoles ambos proyectos en Sala -pues el del Ejecutivo tiene discusión inmediata-, mientras que otros afirman que el anuncio “enrarece el ambiente” y “quita piso” a los senadores de oposición dispuestos a un acuerdo con La Moneda.

  • En la DC afirman que en las conversaciones ya estaba sobre la mesa que el Ejecutivo iría al TC, por lo que no se alteraría el cuadro. El presidente de la comisión de Hacienda, Jorge Pizarro (DC) buscará que el texto del Ejecutivo se vote hoy. De todas formas, estarían por aprobar la reforma de la Cámara, y si se cae, votar a favor de la del Gobierno solo en 2 artículos: el retiro en sí y el que introduce impuestos. Rechazarían que se impida retirar a sueldos de más de $2,9 millones.
  • En el PS advirtieron ayer que ir al TC “complica innecesariamente” el diálogo que se producía en el Senado. “El Gobierno comete un error, exacerba los ánimos”, afirmó el presidente PS, Álvaro Elizalde, una de las figuras que no se cerraba a legislar vía ley.
  • Más duros fueron en el PPD, donde sus senadores estaban reunidos al conocerse el anuncio. Hubo consenso en apoyar el proyecto de la Cámara -se sumó Ricardo Lagos Weber, de la comisión de Hacienda-, pues afirman que el del Gobierno es un “10% fraudulento” a raíz de sus restricciones. No se acordó como votarlo: algunos piden rechazarlo incluso si se cae el de la Cámara para que el Gobierno asuma el costo político, como Pedro Araya y Guido Girardi, quien propuso además que el miércoles se vote solo el texto de la Cámara y que no se ponga en tabla el del Gobierno.
  • “El proyecto del Gobierno no apunta a un retiro. Yo apoyaré solo el de la Cámara. Con el TC el Gobierno enrarece el ambiente y polarizan. Entonces van a tener una respuesta polarizada, como un posible rechazo a partidas sensibles del Presupuesto”, dijo Girardi. Araya agregó: “Lo del TC no genera un buen ambiente para ir buscando acuerdos”.

Lo que viene: A las 14 horas sesionan mañana las comisiones de Hacienda y Trabajo, sesión que resultará clave para el destino del proyecto de 10% del Gobierno.

  • De que estas conversaciones lleguen a puerto dependería también un eventual acuerdo en la reforma previsional, añaden en el oficialismo.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]