Noviembre 22, 2020

Segundo retiro de AFP: Recurso ante el TC siembra dudas en negociación con la oposición en el Senado

Alex von Baer
El ministro Ignacio Briones (Hacienda), y los senadores Guido Girardi (PPD) y Jorge Pizarro (DC). Fotos: Agencia Uno

La presentación ante el TC contra la reforma de diputados para un segundo retiro del 10% ingresó en vísperas de que mañana las comisiones de Trabajo y Hacienda voten el proyecto que ingresó el Ejecutivo. En la oposición había antes disposición de aprobarlo rechazando las restricciones que introduce y algunos apuestan a mantener ese diseño, pero Guido Girardi (PPD) promueve que el miércoles la Sala vote solo el proyecto de diputados y dilate el de La Moneda.

Los hechos: El Presidente Piñera concretó su anunció de acudir al Tribunal Constitucional (TC) para impugnar el proyecto de la diputada Pamela Jiles, y así evitar que la oposición continúe legislando materias de iniciativa exclusiva presidencial a través de disposiciones transitorias a la Constitución, lo que les permite bajar el quorum a 3/5. Partidario del recurso era el ministro Briones (Hacienda).

  • Buscan frenar un resquicio jurídico que acrecienta el “parlamentarismo de facto”.
  • En paralelo La Moneda había ingresado un proyecto de ley de segundo retiro en el Senado, para que la medida avanzara por esa vía. En las conversaciones, la oposición analizaba aprobarlo pero rechazando varias de las restricciones que introdujo el Gobierno -como el deber de restituir los fondos-, aunque se abrían a agregar un impuesto a las personas con sueldos altos.

Por qué importa: Mañana las comisiones de Trabajo y Hacienda del Senado revisarán de nuevo el proyecto del Gobierno. El diseño conversado entre el Gobierno y la mayoría opositora en la Cámara Alta era que la instancia lo despachara hoy, para que el miércoles lo vote la Sala del Senado luego de la reforma de la Cámara, pero la presentación ante el TC puso incertidumbre a esa opción.

  • Para La Moneda resulta clave que se mantenga ese itinerario: permitiría que se rechace primero la reforma de la Cámara si logran alinear a Chile Vamos en torno a ello, de forma que el proyecto del Gobierno se erija como la vía para un 2° retiro, más allá de que se rechacen varios de sus artículos.

Debate en la oposición: Más allá de que el anuncio del TC despertó rechazo en bloque en el sector, algunos son partidarios de mantener el diseño y votar el miércoles ambos proyectos en Sala -pues el del Ejecutivo tiene discusión inmediata-, mientras que otros afirman que el anuncio “enrarece el ambiente” y “quita piso” a los senadores de oposición dispuestos a un acuerdo con La Moneda.

  • En la DC afirman que en las conversaciones ya estaba sobre la mesa que el Ejecutivo iría al TC, por lo que no se alteraría el cuadro. El presidente de la comisión de Hacienda, Jorge Pizarro (DC) buscará que el texto del Ejecutivo se vote hoy. De todas formas, estarían por aprobar la reforma de la Cámara, y si se cae, votar a favor de la del Gobierno solo en 2 artículos: el retiro en sí y el que introduce impuestos. Rechazarían que se impida retirar a sueldos de más de $2,9 millones.
  • En el PS advirtieron ayer que ir al TC “complica innecesariamente” el diálogo que se producía en el Senado. “El Gobierno comete un error, exacerba los ánimos”, afirmó el presidente PS, Álvaro Elizalde, una de las figuras que no se cerraba a legislar vía ley.
  • Más duros fueron en el PPD, donde sus senadores estaban reunidos al conocerse el anuncio. Hubo consenso en apoyar el proyecto de la Cámara -se sumó Ricardo Lagos Weber, de la comisión de Hacienda-, pues afirman que el del Gobierno es un “10% fraudulento” a raíz de sus restricciones. No se acordó como votarlo: algunos piden rechazarlo incluso si se cae el de la Cámara para que el Gobierno asuma el costo político, como Pedro Araya y Guido Girardi, quien propuso además que el miércoles se vote solo el texto de la Cámara y que no se ponga en tabla el del Gobierno.
  • “El proyecto del Gobierno no apunta a un retiro. Yo apoyaré solo el de la Cámara. Con el TC el Gobierno enrarece el ambiente y polarizan. Entonces van a tener una respuesta polarizada, como un posible rechazo a partidas sensibles del Presupuesto”, dijo Girardi. Araya agregó: “Lo del TC no genera un buen ambiente para ir buscando acuerdos”.

Lo que viene: A las 14 horas sesionan mañana las comisiones de Hacienda y Trabajo, sesión que resultará clave para el destino del proyecto de 10% del Gobierno.

  • De que estas conversaciones lleguen a puerto dependería también un eventual acuerdo en la reforma previsional, añaden en el oficialismo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.